Ingresa a

Sergiovirtual

INGRESA A MOODLE

Haz Clic Aquí

Incorrecto

Ingresa a

SergioNET

Comunidad Sergista en línea



Olvidé mi contraseña
¿Cuál es mi usuario?

Ingresa a

Tucorreo

Si eres estudiante


Si eres FUNCIONARIO

haz clic aquí

Menu

PARQUE NATURAL LOS NEVADOS ABRIÓ PROCESO PARA QUE GUÍAS E INTÉRPRETES AMBIENTALES OBTENGAN AVAL DE OPERACIÓN

Operadores turísticos, guías de turismo, guianza turística especializada e intérpretes del patrimonio natural y cultural, iniciaron el proceso para obtener el aval como prestadores de servicios asociados al ecoturismo para poder operar en el Parque Nacional Natural Los Nevados.

nevado del ruiz universidad Sergio Arboleda obervatorio ambiental ideasa medio ambiente

El Plan de Ordenamiento Ecoturístico presentó los requisitos para prestar el servicio y ser avalado por Parques Nacionales Naturales de Colombia. Por su parte, los aspirantes deben demostrar certificaciones de experiencia y equipos de personal para reducir al mínimo los riesgos de estar en un ambiente de alta peligrosidad, como lo es la alta montaña; los parámetros y las exigencias establecidos están consignados en la Resolución No. 401 del 2017.

Los interesados en obtener el aval pueden consultar los lineamientos específicos del área protegida en la plataforma virtual que se menciona en la noticia.

Lea la noticia completa aquí


Chile atraviesa la peor sequía desde 1915

tierra_seca_ideasa

“Ninguna sequía en el registro meteorológico moderno de Chile (desde 1915) ha durado tanto. Los paleoclimatólogos que buscan pistas de las condiciones climáticas pasadas en los anillos de los árboles estiman que la última “megamedatura” de esta escala, probablemente ocurrió en esta región hace más de 1000 años”, explicó René. D. Garreaud, científico de la Universidad de Chile.

La disminución de las lluvias ha tenido consecuencias de gran alcance, especialmente para los agricultores. Por lo anterior, en agosto de 2019, el Ministerio de Agricultura de Chile declaró emergencias agrícolas en más de 50 municipios.

Los científicos que han estudiado el fenómeno atribuyeron aproximadamente el 25 por ciento de su intensidad y severidad al calentamiento global, el resto a los ciclos naturales en la circulación atmosférica, las temperaturas del océano y los patrones de lluvia, como los asociados con la Oscilación Decenal del Pacífico.

Lea la noticia completa aquí


COVID-19: Decretan medidas y alivios para centros de fauna en el país

impacto covid-19 política global universidad sergio arboleda

Para hacer frente a las necesidades de diferentes centros de fauna, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, con el apoyo de las CAR, Alcaldías, Gobernaciones y otros Ministerios, lanzaron la campaña #NoEstánSolos, buscando aunar esfuerzos de todos los sectores para garantizar la conservación y el cuidado de la flora y la fauna del país durante la cuarentena.

Así, el pasado 15 de abril se estableció una normativa expedida por el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio en la cual se especifica que entidades sin ánimo de lucro como zoológicos, acuarios, aviarios, oceanarios, bioparques, jardines botánicos y tenedores de fauna, entre otros, podrán diferir el pago de los servicios por un plazo de 36 meses, sin que ello genere ningún tipo de interés o costo financiero.

Además, el articulado señala que las Corporaciones Autónomas Regionales y de Desarrollo Sostenible son las encargadas de verificar la necesidad del cobro diferido de los servicios públicos a estas entidades sin ánimo de lucro.

Lea la noticia completa aquí.