SOLUCIONES DE APRENDIZAJE AUTOMÁTICO, VISIÓN POR COMPUTADOR Y MONITOREO DE SATÉLITES. ASÍ FUE LA PARTICIPACIÓN DE LA ECEI EN REDCOLSI
Estudiantes de los semilleros del Área de Ingeniería y Tecnología representaron a la Escuela de Cien ...
“Hablar de Rodrigo Noguera Laborde es hablar de una persona que ha dejado una profunda huella en la historia del Derecho en Colombia, de la academia, de la filosofía; de cómo ser un gran jurista y, sobre todo, un maestro”. Con estas palabras, el procurador general de la nación, Fernando Carrillo Flórez, instaló el acto conmemorativo que el Ministerio Público realizó para celebrar el centenario del natalicio de Rodrigo Noguera Laborde, fundador de la Universidad Sergio Arboleda.
Noguera Laborde fue procurador general de la nación en dos ocasiones. La primera fue en 1953, durante la administración del presidente Laureano Gómez. A este cargo renunciaría por el golpe de Estado protagonizado por Gustavo Rojas Pinilla. Sin embargo, tras la restitución del orden constitucional, se convertiría en el primer jefe del Ministerio Público del Frente Nacional.
En el evento que se llevó a cabo en la Procuraduría General de la Nación, Flórez Carrillo recordó a Rodrigo Noguera Laborde como un visionario, un innovador, un hombre de acción, pero ante todo, como un colombiano ejemplar.
“En un país donde permanentemente estamos buscando referentes éticos, rescatar la figura de Rodrigo Noguera Laborde, por la vía de la institucionalidad, de eso que venimos construyendo durante 200 años, es fundamental”, resaltó el procurador general de la nación.
Asimismo, destacó la vigencia de su legado. “La creación de un ministerio público ante la justicia penal militar y la facultad de demandar la nulidad de nombramientos y elecciones, por ejemplo, vienen de un visionario como Rodrigo Noguera Laborde, faro de la moralidad administrativa”, sostuvo el procurador.
A la par, Carrillo Flórez, quien fue alumno de Noguera Laborde, cuando este se desempeñaba como docente de la Universidad Javeriana, recordó cómo, gracias a su don de maestro, comprendió, desde conceptos complejos como el ‘imperativo categórico’ de Kant, hasta los principios rectores de su profesión.
“¿Cuál era la diferencia entre el derecho y la ley?, nos preguntaba, y decía que la ley es al derecho lo que la palabra es al pensamiento, de ahí que de la ley depende que el derecho se exprese de manera clara u oscura”, recordó.
Y de la misma manera hizo memoria de su primer parcial de Introducción al Derecho, cátedra dirigida por el que entonces era considerado el mejor maestro de la facultad. “Él se limitaba solo a una pregunta ¿Cuál es la garantía del Derecho Subjetivo? Y uno hacía toda clase de especulaciones históricas, económicas y políticas, y la respuesta era muy simple: la norma jurídica. El principio de legalidad”, explicó.
Posterior a su intervención y a las palabras de Rodrigo Noguera Calderón, rector de la Universidad Sergio Arboleda, quien hizo énfasis en la necesidad de integrar las humanidades en la formación de los profesionales, se llevó a cabo un conversatorio sobre la vida y obra del fundador de la Universidad Sergio Arboleda.
Moderado por Camilo Noguera Pardo, director del Centro de Formación Continuada en Humanidades de la Universidad Sergio Arboleda, y asesor para la Legalidad y la Convivencia de la Oficina del Alto Comisionado para la Paz, el conversatorio abordó aspectos personales y profesionales del autor de diversas obras como ‘Filosofía para profanos’.
En el conversatorio también participaron los docentes Sergistas Bernardo Cárdenas y Rafael Durán Mantilla, así como el egresado y también profesor, Luis Andrés Fajardo.
El consejo de sabios, promovido por Noguera Laborde para discutir en torno a diversas lecturas, así como la importancia que para él revestía el latín en la formación de los abogados, fueron algunos de los temas que se abordaron a lo largo del encuentro.
El pasado 22 de octubre, la Universidad Sergio Arboleda celebró los cien años del nacimiento de su fundador, Rodrigo Noguera Laborde, con una jornada de actividades, que incluyó la condecoración a los pioneros de la institución y al egresado destacado, Iván Duque Márquez, así como un conversatorio para acercar su personalidad a la nueva generación de Sergistas.
Estudiantes de los semilleros del Área de Ingeniería y Tecnología representaron a la Escuela de Cien ...
Durante el evento, que se desarrollará en modalidad virtual del 3 al 12 de junio, los aspirantes pod ...
El Digital Creativity Day de la Escuela de Comunicación e Industrias Digitales de la Universidad Ser ...
¿Necesitas certificar tu nivel de inglés y no sabes por dónde empezar? Esta es tu oportunidad. ...