En los últimos días identificaron un aumento considerable en la actividad solar monitoreada, razón por la que el 20 y 21 de marzo se registraron 3 explosiones solares de clase C, que afectaron a la Tierra.
La afirmación de que el sol está quemando el combustible del ciclo solar anterior, se hace con el fin de referirse a la energía de sobra debajo de la superficie del sol que es expulsada gracias a los flujos de plasma. Esta actividad es la que produce las explosiones mencionadas.
FENÓMENO NATURAL TIÑE DE ROJO LAS AGUAS DEL NORTE DE CÓRDOBA
En los últimos días, se reportó que en al menos 3 quebradas del norte del departamento de Córdoba sus aguas tomaron una pigmentación de color rojo intenso gracias a la proliferación de algas promotoras de esta tonalidad.
Este suceso se origina principalmente en quebradas que desembocan en el mar, de donde provienen este tipo de algas, principalmente las diatomeas. El biologo Luis Tapia, asegura que esta pigmentación se debe a la alta tasa de reproducción de esta especie de alga, que durará entre 4 y 5 días y que no es un proceso peligroso.
Este fenómeno se extendió hasta el departamento de Antioquia donde algunas quebradas también se tornaron rojas.
EL VALLE DEL CAUCA SERÍA 1.5 GRADOS CELSIUS MÁS CALIENTE EN EL 2040
Las autoridades ambientales del Valle del Cauca están en alerta por las actuales consecuencias que deja el cambio climático. Por ello han creado el Plan Integral de Cambio climático, idea liderada por la Corporación del Valle del Cauca (CVC) y la Gobernación, con el apoyo del Centro de Investigación de Agricultura Tropical (CIAT).
Dentro de este plan se hacen 21 recomendaciones con el fin de evitar condiciones de precariedad en el departamento. Dentro de ellas están la protección de ecosistemas sensibles y claves para la mitigación de los efectos del Cambio Climático, como los páramos; actividades de recuperación de suelos y la implementación de alertas agroclimatológicas tempranas.
Estos planes integrales deben ser financiados y los posibles actores para este fin serían el Banco Interamericano de Desarrollo, USAID y la Unión Europea.