Ingresa a

Sergiovirtual

INGRESA A MOODLE

Haz Clic Aquí

Incorrecto

Ingresa a

SergioNET

Comunidad Sergista en línea



Olvidé mi contraseña
¿Cuál es mi usuario?

Ingresa a

Tucorreo

Si eres estudiante


Si eres FUNCIONARIO

haz clic aquí

Menu

LLEGÓ EL MOMENTO DE SOLUCIONAR PROBLEMAS DE MANERA CREATIVA

Gracias a la metodología Creative Problem Solving, más conocida como CPS, los problemas que dan origen a increíbles ideas de negocios se podrán analizar de una manera clara y creativa.

emprendimiento-crea-tu-negocio-proyecto-grado-universidad-sergio-arboleda-centro-emprendimiento

El Centro de Innovación, Emprendimiento y Empresa de la Universidad Sergio Arboleda está siempre a la vanguardia con las últimas metodologías que contribuyen al desarrollo del ecosistema emprendedor. Entre éstas se encuentra el Creative Solving Problem, un proceso integral de creatividad e innovación originalmente diseñado por Alex Osborn -creador del Brainstorming- y Sidney Parnes -Universidad de Buffalo- en USA. Este es un método probado para resolver problemas o retos de forma creativa, lo cual permite orientar a los innovadores en la identificación y definición de problemas, en la generación de ideas disruptivas y en el establecimiento de un plan estratégico para implementarlas.

CPS está inspirado en los pasos que utilizan las personas al momento de resolver problemas. La metodología se desarrolla en cuatro etapas: clarificar, idear, desarrollar e implementar. Es por ello que enfocarse sólo en generar ideas no es suficiente; una etapa fundamental consiste en retroalimentarlas, enriquecerlas, transformarlas o desechar las inicialmente concebidas. En la práctica, es habitual que se produzcan ideas “aparentemente geniales” que no resuelven el problema identificado.

Ahora bien, un beneficio del CPS es que su aplicación es relativamente sencilla. Se concentra en activar la capacidad creativa de los participantes y sus habilidades críticas en cualquier campo y se enfoca en el pensamiento divergente y en la capacidad de originar múltiples ideas y conceptos para resolver problemas. De esta manera los emprendedores pueden optimizar sus procesos y fortalecer sus ideas de negocio.

Según Juan Pablo Carreño, gestor de proyectos de innovación de Sergio i +E, “aplicar este tipo de metodologías es importante porque estimula y promueve el diseño de soluciones ideales para los emprendedores desde un enfoque procedimental. Es necesario resaltar que el impacto es más grande cuando se comparten los conocimientos frente al tema con el fin de fomentar un mayor tejido emprendedor”.

Finalmente, Diego Plata, Director del Centro de Innovación, Emprendimiento y Empresa de la Universidad Sergio Arboleda añade: “dentro de los cambios que estamos viviendo en el mundo del emprendimiento, donde la innovación y la creatividad son factores que determinan el éxito o fracaso de una idea de negocio, podemos darnos cuenta que este tipo de metodologías como el CPS ayudan a que los emprendedores sea cada día más disruptivos y eficientes en el desarrollo de sus negocios”.


LEA TAMBIÉN