TRANSFORMAMOS NUESTRO MODELO PEDAGÓGICO CON EL ESTUDIANTE COMO PROTAGONISTA
En la Universidad Sergio Arboleda implementamos un modelo por competencias que responde a los desafí ...
El enfoque colombiano de responsabilidad penal juvenil establece sólidas bases en el sistema de justicia de Colombia. En efecto, crea un marco legal y operativo que aborda de manera completa y diferenciada la cuestión de la delincuencia juvenil.
Con una legislación específica, este enfoque se adapta a las necesidades de los jóvenes entre 14 y 18 años, involucrados en actividades delictivas y prioriza un tratamiento adecuado y eficaz para su rehabilitación y reintegración.
Esta apreciación se destaca, igualmente, por su compromiso con la restauración y la educación, en contraposición a la guía tradicional que se centra en la penalización. La comprensión de las causas profundas que llevan a los jóvenes a cometer delitos es el punto de partida, con el propósito de brindarles oportunidades reales de cambio y recuperación positiva en la sociedad. Así, este sistema no solo busca sancionar sino también comprender y corregir.
Desde programas de formación hasta perspectivas basadas en la comunidad, estas medidas se adaptan a la magnitud y naturaleza del delito cometido, con el objetivo de abordar adecuadamente particularidades de cada caso. Dicha personalización contribuye a un proceso de rehabilitación más efectivo y a la promoción del desarrollo individual de cada joven infractor.
La salvaguardia del debido proceso y de los derechos de los menores es un principio rector en el enfoque que contemplamos aquí. Esto se traduce en el acceso a la representación legal, la participación activa de los padres o tutores y la creación de espacios para que los jóvenes expresen sus inquietudes a lo largo del proceso judicial. Al hacerlo, se busca no solo garantizar un tratamiento justo sino, también, prevenir la estigmatización y el impacto a largo plazo que podrían tener las decisiones judiciales.
Incluso, en situaciones excepcionales que involucran delitos graves, el sistema se esfuerza por equilibrar la necesidad de responsabilidad con la oportunidad de transformación. La posibilidad de internación en instituciones especializadas se considera cuidadosamente y, aun en estos casos, se prioriza la educación, la capacitación y la reintegración social.
En la actualidad, el sistema de responsabilidad penal juvenil en Colombia evoluciona hacia un paradigma más completo e inclusivo. Se busca lograr un equilibrio entre la responsabilidad por los comportamientos delictivos y la oportunidad real de cambio. Esta evolución refleja la conciencia de la sociedad colombiana en cuanto a la importancia de abordar las causas subyacentes de la delincuencia juvenil y de brindar a los jóvenes una ruta hacia la reinserción productiva en la comunidad.
En la Universidad Sergio Arboleda implementamos un modelo por competencias que responde a los desafí ...
REDCOLSI Nodo Regional Bogotá - Cundinamarca 2025, será una vitrina para mostrar el conocimiento que ...
El pasado 5 de mayo de 2025, los semilleristas participaron en una jornada de fortalecimiento invest ...
Con entusiasmo y orgullo, la Universidad Sergio Arboleda anuncia la participación de 30 estudiantes ...