Ingresa a

Sergiovirtual

INGRESA A MOODLE

Haz Clic Aquí

Incorrecto

Ingresa a

SergioNET

Comunidad Sergista en línea



Olvidé mi contraseña
¿Cuál es mi usuario?

Ingresa a

Tucorreo

Si eres estudiante


Si eres FUNCIONARIO

haz clic aquí

Menu

Periodismo por la paz

gustavo-castro-caicedoGustavo Castro Caycedo recalcó que la labor del periodista debe estar marcada por la responsabilidad y el compromiso con la sociedad.
Por: Óscar Molina González.

En la conmemoración del Día del Periodista tuvimos en nuestra Universidad a Gustavo Castro Caycedo, periodista, escritor, analista e investigador de medios de comunicación, en la conferencia “Periodismo por la Paz”.

Enmarcando lo que fue una celebración llena de alegría e historia para la Escuela de Comunicación Social y Periodismo, Gustavo Castro Caycedo nos exhortó a la búsqueda de un periodismo por la verdad y la paz, incentivándonos a dejar de lado el manejo que hoy se cierne dentro de esta labor. En la conferencia se discutieron las equivocaciones cometidas por los medios a la hora de transmitir información, de cómo se basan en una libertad de conducta que lo único que ha dejado es una muestra violenta y sangrienta de la sociedad colombiana, utilizando el sensacionalismo pro-rating como eje fundamental.

Poniendo como ejemplo una situación personal sobre la muerte de José Fernando Castro, su hermano, hizo referencia a que debido a los medios y lo repetitivos que fueron con este hecho, su familia tuvo que vivir durante varios días la pesadez y tristeza que trae consigo el deceso de un ser querido. El ejemplo le sirvió como cimiento para hablar sobre el abuso que imparten los que manejan la información haciendo apología a la violencia, e incentivando a un lenguaje de odio dentro de la sociedad.

En su discurso también resaltó la tendencia de los periodistas a trasgredir la libertad de prensa, utilizándola como escudo para generar impunidad e injusticia con señalamientos, calumnias, críticas sin sentido y difamación pensando solamente en generar más audiencia. Habló del periodismo deportivo como herramienta para enardecer espíritus, generando desorden y caos dentro de sus espectadores, con mensajes guerreristas e impetuosos, deformando al público y generando violencia.

“No todo puede ser malo y aunque lo negativo vende, las historias de bien también lo hacen” señaló el periodista. Por último, nos dejó claro que el periodismo tiene que generar cambio en el país, mostrando verdades apoyadas por investigaciones profundas y con sentido crítico e imparcial, dejando a un lado esas historias basadas en la justicia mediática y escandalosa que generan mentiras que encrudecen nuestra profesión.