Ingresa a

Sergiovirtual

INGRESA A MOODLE

Haz Clic Aquí

Incorrecto

Ingresa a

SergioNET

Comunidad Sergista en línea



Olvidé mi contraseña
¿Cuál es mi usuario?

Ingresa a

Tucorreo

Si eres estudiante


Si eres FUNCIONARIO

haz clic aquí

Menu

TRES PASOS PARA MEJORAR SUS OPORTUNIDADES DE OBTENER UNA BECA

Aplicar a una beca siempre va a parecer una tarea ardua y confusa. Qué nivel se debe saber de otro idioma es lo más incierto y misterioso de la academia

shutterstock_42673534

Aplicar a una beca siempre va a parecer una tarea ardua y confusa. Qué nivel se debe saber de otro idioma es lo más incierto y misterioso de la academia. Y ni hablar de los papeles: a dónde ir, con quién hablar, cuánto se demoran. Pero no se preocupe, le indicamos en tres sencillos pasos que debe hacer para que aplicar a una beca no sea una tortura.

Inglés: B1, B2… ¿Qué es eso?

En primer lugar se debe aclarar que las universidades extranjeras, de habla inglesa, requieren que los aplicantes a becas tengan, como mínimo, nivel B1 de inglés.

Dejando los tecnisismos de lado, y según el marco europeo, en el B1 se encuentran aquellas personas que comprenden las ideas principales de un texto, pueden hablar sobre situaciones conocidas, cultura, trabajo, estudio u ocio, y, además, pueden producir textos sencillos de temas que les son conocidos.

Por otro lado, en el B2 se encuentran las personas que entienden, de manera un poco más compleja, las situaciones mencionadas en el nivel B1. Resumiendo, el B1 es el nivel intermedio y el B2 es el nivel intermedio alto dentro del marco de referencia europeo que posee 3 niveles (A, B y C) y tres Subniveles (A1, A2, B1, B2, C1 y C2)

Las cifras de bilinguismo en Colombia no son las mejores, ubican al país en el puesto 42 entre 63 países, según EF EPI, que mide el índice del nivel de inglés alrededor del mundo. Por esta razón, le recomendamos estudiar y prepararse antes de presentarse a una beca que implique el uso de este idioma.

Que los documentos no le jueguen en contra

Los documentos varían según la entidad ofertante, pero en reglas generales, estos son los documentos que casi siempre solicitan:

Formato de aplicación: lo exige la universidad u organización que ofrece la beca como primer paso para participar en la convocatoria. Recuerde diligenciarlo con la totalidad de datos que le piden y con letra clara.

Título académico: debe entregar las copias que le solicite la entidad que oferta la beca.

Certificado de notas académicas: debe tener promedio de notas acumulado y ponderado del programa cursado en pregrado.

Certificado de experiencia profesional: debe ser expedido por la entidad o entidades donde haya trabajado profesionalmente, detallando las funciones desarrolladas y las que actualmente desempeña.

Fotocopia de la cédula: debe entregar las copias que le solicite la entidad que oferta la beca.

Certificado de idioma: El puntaje varía según la institución que ofrece la beca pero la aprobación promedio es de 80 puntos en el TOELF y de 6.5 en el IELTS. Estos examenes los puede hacer en una institución educación avalada para expedir estos certificados.

Carta de compromiso de regreso al país: los aspirantes deben presentar una comunicación señalando la no aplicación a ningún estatus de migración diferente al de estudiante y el compromiso de regreso al país una vez culmine el objetivo de su beca. Su formato de realización depende de la institución que lo solicita.

Memoria del proyecto: en ocasiones le pedirán que redacte un ensayo o una reseña del porqué le gustaría aplicar a dicha beca.

¿Qué tal si ahora lo intenta?

Cifras del Icetex, muestran que en 2013 se entregaron un total de 813 becas, en su mayoría del área administrativa; y en 2014, de 3.341 postulantes, fueron preseleccionados 1.502 candidatos y finalmente elegidos 801 para realizar estudios en el exterior.

Cada año, distintas organizaciones abren sus convocatorias para aplicar a becas en universidades prestigiosas alrededor del mundo. Conozca aquí algunas de ellas:

Icetex: entidad encargada de administrar todas las becas que se ofrecen en el país.
https://www.icetex.gov.co/dnnpro5/es-co/becas/becasenelexterior/becasvigentes.aspx

OEA: otorga becas para maestría, doctorado y posgrado conducentes a título universitario.
http://www.oas.org/es/becas/

Fulbright: ofrece becas para estudios de maestría, doctorado y actividades de investigación.
http://www.fulbright.edu.co/beca-colciencias-georgia-institute-of-technology