Ingresa a

Sergiovirtual

INGRESA A MOODLE

Haz Clic Aquí

Incorrecto

Ingresa a

SergioNET

Comunidad Sergista en línea



Olvidé mi contraseña
¿Cuál es mi usuario?

Ingresa a

Tucorreo

Si eres estudiante


Si eres FUNCIONARIO

haz clic aquí

Menu

HALL 74 CENTRO DE EVENTOS UN APORTE A LA CULTURA

El centro cultural abierto está ubicado en todo el corazón financiero de la capital y se destaca por las siguientes notas: es moderno, multifuncional e innovador. Además, es generoso en espacios (posee unos 4.300 metros cuadrados) y puede albergar a 720 asistentes cómodamente sentados en una silletería eléctrica plegable y movible a deseo de quien quiera ocupar.

Hall-74-entrada

El pasado miércoles once de mayo, luego de pronunciar un muy sentido discurso, el Rector de la Universidad Sergio Arboleda ‒el Dr. Rodrigo Noguera Calderón‒ inauguró el nuevo Centro de Eventos de esa casa de estudios, que lleva como nombre Hall 74; dijo ese día que “estamos orgullosos de entregar a esta ciudad, que no ha perdido su liderazgo cultural, este centro de eventos Hall 74, dotado de las mejores comodidades y los más sofisticados sistemas, con el empeño de que aquí se ofrezcan al público los espectáculos de gran categoría que Bogotá merece”. Y añadió: que le entregaba a la capital tal construcción “como un aporte para ayudar a recuperar los valores culturales que en antaño la distinguieron como ciudad”.

Por eso, en esa pieza literaria el directivo recordó a la vieja Bogotá, esa que a finales del siglo XIX fue llamada por los intelectuales de la época como la Atenas Suramericana; una lejana urbe que hoy, de cara al nuevo milenio, es necesario rescatar y reivindicar para que vuelva a ser el epicentro cultural del país y de la región y pueda liderar la nueva sociedad que todos aspiramos a construir.

En el acto inaugural, animado por la ex reina Paola Turbay, estuvieron presentes ‒además de las autoridades universitarias‒ cerca de cuatrocientos asistentes, entre los cuales deben señalarse importantes personalidades de la vida política, jurídica, social, económica y cultural del país, encabezados por el Alcalde Mayor de la Ciudad, Enrique Peñalosa Londoño, a quien el Rector Noguera Calderón hizo entrega del Hall. Éste, muy agradecido, lo recibió a nombre de todos los habitantes de la urbe.

El centro cultural abierto está ubicado en todo el corazón financiero de la capital y se destaca por las siguientes notas: es moderno, multifuncional e innovador. Además, es generoso en espacios (posee unos 4.300 metros cuadrados) y puede albergar a 720 asistentes cómodamente sentados en una silletería eléctrica plegable y movible a deseo de quien quiera ocupar, con fines diversos, el recinto (cocteles, congresos, reuniones sociales, recitales, encuentros empresariales, conciertos, etc.). Es más: el lugar se puede dividir en cuatro auditorios independientes de 110, 220, 192 y 198 sillas, respectivamente, completamente aislados mediante modernas técnicas constructivas.

Todos los detalles han sido pensados por expertos que han sabido utilizar las áreas, diseñar la iluminación artística, el sonido en medio de una acústica impecable, la automatización y el monitoreo, todo ello como producto del despliegue de la más moderna tecnología de punta. Hasta un valiosísimo piano de cola marca Steinway, modelo D, traído desde New York, cuya fabricación tomó cerca de doce meses y empleó tres de las mejores maderas del mundo, adorna el escenario y es una clara invitación para que los concertistas invitados derrochen su ingenio y diviertan a los ávidos espectadores, en un lugar apropiado y preparado para ser sede de eventos de talla internacional.

Para conmemorar este importante acontecimiento se organizó un hermoso concierto de apertura que supuso un viaje musical por tres universos distintos fusionados: los sonidos clásicos (con el Gran Vals Brillante en Mi bemol Mayor, opus 34, de Frédéric Chopin); los ritmos afroamericanos y las melodías tradicionales y populares de Colombia. Como intérpretes actuaron el gran pianista británico Simon Mulligan, la Big Band de la Universidad Sergio Arboleda dirigida por el maestro Plutarco Guío Parra y el conocido cantante Chabuco.

Este, por supuesto, es un magnífico ejemplo digno de imitarse. La Universidad le apuesta con seriedad y empeño a la cultura porque entiende que ese es el mejor aporte a la concordia y a la convivencia en un país desgarrado que, hace rato, tocó fondo con el dolor, la violencia y el irrespeto al ser humano. Es esta, pues, otra forma de construir un nuevo entorno, ojalá sumido en una paz verdadera, no claudicante ante las cotidianas exigencias de los sectarios que ‒ya se sabe bien‒ no quieren negociar sino imponer.


Dr. Fernando Velásquez