La Universidad Sergio Arboleda reafirma su liderazgo en el ámbito del arbitraje, la innovación legal y el estudio de la inteligencia artificial aplicada al derecho con la participación del profesor Germán Darío Flórez Acero, director de la Maestría en Innovación en Derecho Digital y Legal Tech, en dos destacados escenarios internacionales celebrados durante el mes de julio de 2025: el Primer Congreso Internacional de Arbitraje, realizado en la Bolsa de Comercio de Rosario (Argentina), y el VI Congreso Internacional Jurídico de la Universidad ISIMA en Toluca (México).
En el congreso de Rosario, Flórez integró el Panel 10: “Arbitraje en otras áreas. Innovación y mercado de capitales”, en compañía de reconocidos especialistas argentinos. Allí destacó cómo el arbitraje, que tradicionalmente ha estado vinculado a la resolución de conflictos comerciales y contractuales, se encuentra hoy en un proceso de transformación. Los nuevos mercados, impulsados por tecnologías disruptivas, demandan que el arbitraje amplíe su espectro hacia ámbitos como las transacciones financieras digitales, los activos intangibles y la economía basada en datos. En sus palabras, el arbitraje no puede concebirse únicamente como una herramienta jurídica de solución de controversias, sino como un mecanismo dinámico y adaptable, capaz de responder a los desafíos que imponen los mercados globales y el impacto de la innovación tecnológica en la vida económica y social.
Por su parte, en el VI Congreso Internacional Jurídico de la Universidad ISIMA en México, Germán Darío Flórez desarrolló la conferencia “Decidiendo con datos: inteligencia artificial y el futuro del arbitraje internacional”, en la que planteó cómo las herramientas algorítmicas y la inteligencia artificial ofrecen nuevas posibilidades para optimizar el proceso arbitral. Lejos de sustituir al árbitro, estas tecnologías pueden facilitar la gestión de grandes volúmenes de información, contribuir a la transparencia de los procesos y disminuir sesgos en la toma de decisiones. Sin embargo, también advirtió sobre los riesgos que supone una dependencia acrítica de estas tecnologías, que podrían afectar principios esenciales como la independencia, la imparcialidad y la garantía del debido proceso.
En el marco del mismo congreso, Flórez también lideró el taller “Creadores, máquinas y derecho: la IA generativa ante el desafío del copyright”, espacio en el que se analizó el dilema jurídico que plantean las creaciones producidas mediante inteligencia artificial. Allí enfatizó la necesidad de repensar las categorías tradicionales de autoría y propiedad intelectual, pues los sistemas generativos cuestionan los fundamentos mismos del derecho de autor y obligan a diseñar nuevas soluciones que equilibren la innovación tecnológica con la seguridad jurídica de los creadores humanos.
Asimismo, participó en el panel internacional sobre el futuro de la justicia, en el que junto a expertos de América y Europa se reflexionó acerca de los retos éticos y jurídicos que enfrenta la digitalización de los sistemas judiciales y arbitrales, resaltando que el desafío no radica únicamente en incorporar tecnología, sino en hacerlo desde un enfoque humanista, garantista y ético.
La participación de Germán Darío Flórez en estos dos eventos internacionales refleja la vocación académica y la proyección global de la Escuela Mayor de Derecho y de la Maestría en Innovación en Derecho Digital y Legal Tech de la Universidad Sergio Arboleda. Sus aportes evidencian cómo los debates actuales en torno al arbitraje, la inteligencia artificial y la propiedad intelectual no son ajenos a la realidad latinoamericana, sino que constituyen espacios de reflexión indispensables para la formación de juristas capaces de enfrentar los retos de un mundo digitalizado.
De esta manera, la Universidad Sergio Arboleda se consolida como un actor relevante en el escenario internacional, comprometido con la construcción de un derecho moderno, innovador y profundamente ético, que contribuya a orientar las transformaciones sociales y tecnológicas de nuestro tiempo. La participación del profesor Germán Darío Flórez en estos congresos internacionales no solo refleja el nivel académico de nuestra institución, sino que también inspira a estudiantes, investigadores y profesionales a comprender que el futuro del derecho se está escribiendo hoy, en diálogo con la inteligencia artificial, la innovación tecnológica y la creatividad humana.
En un mundo donde la justicia y la tecnología avanzan de la mano, la Universidad Sergio Arboleda reafirma su misión de formar abogados con visión global, capaces de liderar los cambios, anticipar los retos y, sobre todo, poner el conocimiento jurídico al servicio de una sociedad más justa, inclusiva y preparada para el futuro digital.