Ingresa a

Sergiovirtual

INGRESA A MOODLE

Haz Clic Aquí

Incorrecto

Ingresa a

SergioNET

Comunidad Sergista en línea



Olvidé mi contraseña
¿Cuál es mi usuario?

Ingresa a

Tucorreo

Si eres estudiante


Si eres FUNCIONARIO

haz clic aquí

Menu

UN NUEVO MUNDO DE INTERCONEXIÓN COMUNICACIONES 5G

Las tecnologías 5G tienen como objetivo proveer todas las capacidades para materializar el internet de las cosas, el táctil, la realidad aumentada y los vehículos autónomos, entre otros.

tecnologia-5g-internet-movil-ultravelocidad-ancho-banda-internet-of-things-streaming-ingenieria-sistemas-telecomunicaciones-ciencias-exactas-universidad-sergio-arboleda

Las nuevas aplicaciones sobre las que se apoyan los diferentes sectores productivos imponen requerimientos específicos, y a veces contradictorios, en las comunicaciones. Las tecnologías 5G tienen como objetivo proveer todas las capacidades para materializar el internet de las cosas, el táctil, la realidad aumentada y los vehículos autónomos, entre otros. La implementación de estas tecnologías se da gracias a la posibilidad de transmitir grandes cantidades de datos con un alto ancho de banda y calidades de servicio para diferentes aplicaciones.

Según Diego Pacheco, Doctor en Telecomunicaciones y actualmente Director del Grupo de Investigaciones SIKU de la Escuela de Ciencias Exactas e Ingeniería de la Universidad Sergio Arboleda, las categorías que se han definido de manera general para los servicios que deben ofrecer las tecnologías 5G son: “servicios mejorados de banda ancha, comunicaciones de baja latencia y ultra confiables y comunicaciones masivas de tipo máquina. La primera se caracteriza por incrementar el ancho de banda del cual disponemos hoy en día con la capacidad de soportar altos números de usuarios y de movilidad”, señala.

“En el segundo caso, se busca reducir de manera considerable la latencia actual y así mismo garantizar una tasa de error muy baja. Estas particularidades no son posibles hoy en día ni siquiera en los sistemas que usan espectro asignado. En el último caso se trata de comunicaciones entre un alto número de dispositivos, las cuales pueden tener una QoS menor, y en las cuales se puede requerir un muy bajo consumo energético. En otras palabras su aplicación se traduce en una infinidad de servicios digitales desde streaming de video hasta aplicaciones para objetos inteligentes en el universo del IoT”, agrega el docente Sergista.

Debido a las diferentes características de comunicación que se necesitan y a su alto grado de relación con la aplicación a la cual deben servir, son varios los retos a enfrentar en cuanto a tecnología y regulación. En términos tecnológicos, además de la tendencia a incrementar la densificación de celdas, se está ejecutando la optimización de MIMO. Así mismo, además de trabajar en la banda milimétrica, en este momento se adelantan estudios para poder hacerlo en la banda sub-milimétrica. Cabe resaltar que estas últimas necesitan ser reguladas.

Adicional a estos aspectos, las redes 5G se incrustan más en otro tipo de soluciones tecnológicas que están más establecidas como la computación en la nube, las comunicaciones satelitales, el Software Defined Networking y el Network Function Virtualization. Así mismo, se ha hecho especial hincapié en reforzar la seguridad de estos sistemas, para lo cual se deben definir nuevas metodologías.

“Todas estas características se deben trabajar en paralelo para poder establecer soluciones completas en los escenarios 5G, los cuales se verán influenciados por el ecosistema de las TIC y avances en los diferentes sectores productivos donde se implemente.”, concluyó el profesor Pacheco.


LEA TAMBIÉN