Predecir incendios en zonas periurbanas de Colombia y Latinoamérica será posible gracias al Sistema de Alerta Temprana, SAT, desarrollado por investigadores Sergistas que, representan al país en el proyecto Red de Prevención, Mitigación y Rehabilitación de Áreas Afectadas por Incendios Forestales, REDPREMIA.
El proyecto está conformado por instituciones de investigación de Nicaragua, Perú, Chile y Colombia, y en 2020 fue ganador de la convocatoria del Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo, CYTED. Gracias a los recursos obtenidos los Sergistas emprendieron este proceso investigativo.
“Para esta investigación seleccionamos dos zonas en Colombia teniendo en cuenta la frecuencia con la que suceden incendios forestales y la ocurrencia de centros poblados, es así que los departamentos de Cundinamarca y Magdalena cumplieron estos criterios para ser analizados. Con el uso de machine learning, herramientas de predicción, calculamos un índice que, si es alto, significa que hay mayor probabilidad de incendios”, explicó Alejandro Casallas, egresado y docente del programa de Ingeniería Ambiental de La Sergio, quien junto a Ellie López, Victor Torres, Miguel Quirama y Victor Augusto Lizcano, integra el proyecto.
Con el uso de Inteligencia Artificial, los Sergistas evaluaron parámetros como temperatura del aire y rocío, dirección y velocidad del viento, precipitación y humedad relativa, para saber en qué época del año se incrementaría el riesgo de presentarse un incendio. A partir de datos proporcionados por un satélite se alertaría con 24 horas de anticipación la ocurrencia de estos.
“También evaluamos dos tipos de vulnerabilidad. Una fue ecológica y la otra socieconómica, es decir, la capacidad de respuesta del territorio, si cuentan con cuerpo de bomberos o con vías de acceso”, señaló Ellie López, investigadora del Instituto de Estudios y Servicios Ambientales, IDEASA.
Desde la Universidad se realizaron dos protocolos, en el primero se abordó la respuesta que debería darse desde la institucionalidad ante las alertas y, en el segundo, las acciones para mejorar los suelos y evitar los incendios o, en su defecto, recuperarlos. Para esto, los Sergistas tomaron como referencia algunas prácticas adoptadas por los países que integran la REDPREMIA.
“El intercambio de experiencias con los actores internacionales hace que el grupo crezca en conocimientos y adquiera nuevos compromisos. Además, el financiamiento externo permite que la Institución siga posicionándose como un referente, porque estamos sacando productos top que permiten la categorización en Minciencias. De otro lado, tenemos estudiantes de maestría y pregrado de La Sergio que están vinculados con sus trabajos de grado. Ese es el gran valor que le doy al proyecto”, enfatizó Ellie López.
Cabe resaltar que esta investigación fue publicada bajo el título “Design of a Forest Fire Early Alert System through a Deep 3D-CNN Structure and a WRF-CNN Bias Correction”, en Sensors, revista científica de la editorial académica Multidisciplinary Digital Publishing Institute, MDPI, que cuenta con nivel Q1, por su excelencia.