Durante dos días, La Sergio vivió la tercera versión del DataFest, un espacio que reta a los estudiantes de la Escuela de Ciencias Exactas e Ingeniería a completar varios desafíos y los instruye con charlas y conferencias de tendencia global. La cita, además, convocó a los Sergistas para celebrar las tres décadas de la Escuela.

“Estos espacios nos invitan a salir de la rutina y a compartir con los compañeros que están en la Escuela, en otras carreras. Los concursos están diseñados para trabajar en equipo y eso es excelente. Por ejemplo, competí con amigos que estudian ingeniería electrónica y otros del programa de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial en la prueba de robótica”, dijo Laura Valentina Ávila, estudiante del programa de Ingeniería Ambiental.

La tercera versión del DataFest se inauguró con un webinar acerca de los desafíos de la actividad volcánica en Colombia, concretamente, el caso del Nevado del Ruiz, que contó con la participación de ponentes, como Jhon Jairo Sánchez, geólogo de la Universidad de Caldas; Johan Andrés Avendaño, director de investigación del Instituto Geográfico Agustín Codazzi y Sandra Patricia Sotomonte, subdirectora para el conocimiento del riesgo de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres.

En el primer día, se abrieron espacios de diálogo en cuanto a temas de sostenibilidad, impacto de la huella de carbono y economía circular. La jornada cerró con una hackathón, donde los estudiantes de la Escuela debían dar soluciones a una serie de desafíos y problemas planteados.

“El balance de este evento es muy bueno. Invitamos ponentes reconocidos en diversos ámbitos para hablar de asuntos coyunturales; los estudiantes participaron en concursos de robótica y, celebramos los 30 años de la Escuela de Ciencias Exactas e Ingeniería. No tengo más que agradecimiento con quienes colaboraron para hacer este evento posible”, destacó Luis Alejandro Ángel, decano del programa de Ingeniería Industrial.

La segunda jornada tuvo como principal evento el “Shark Tank”, un espacio donde los Sergistas presentaron sus proyectos de aula ante los decanos de la Escuela, que se dieron a la misión de seleccionar esos más creativos e innovadores, encaminados a solucionar problemáticas puntuales.

“La tercera edición del DataFest, al igual que las anteriores, es una jornada enriquecedora para alumnos y profesores, pues en este espacio académico logramos afianzar el trabajo interdisciplinar de los estudiantes, así como el esfuerzo conjunto con otros profesionales… Todo, como un gran paso en el proceso de formación de nuestra comunidad estudiantil y eso es lo que el DataFest ha conseguido en sus tres ediciones”, precisó Margarita Rueda Pinzón, decana de los programas de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial, e Ingeniería Electrónica.

La tercera edición del DataFest concluyó con un acto de premiación y la celebración que conmemoró un aniversario más de la Escuela de Ciencias Exactas e Ingeniería de La Sergio.

“Este es un certamen ferial de enorme trascendencia para la Escuela y sus estudiantes. Por eso quise estar aquí hoy, porque además tuve la oportunidad de participar cuando fui estudiante en concursos que me prepararon para el ámbito profesional”, manifestó Juan Sebastián García, egresado del programa de Ingeniería Industrial.

LA SERGIO PREMIA LA INNOVACIÓN Y EL INGENIO:

LA HUERTA ECEI: Katherine Bernal, ingeniería ambiental.

HACKATHON: Equipo Ojos 4²

ROVER USA CHALLENGE:Equipo Wandered.

SHARK TANK:

Primer puesto: equipo Treeverse, programa de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial.

Segundo puesto: equipo Garderob, programa de Ingeniería Electrónica.


LEA TAMBIÉN