Ingresa a

Sergiovirtual

INGRESA A MOODLE

Haz Clic Aquí

Incorrecto

Ingresa a

SergioNET

Comunidad Sergista en línea



Olvidé mi contraseña
¿Cuál es mi usuario?

Ingresa a

Tucorreo

Si eres estudiante


Si eres FUNCIONARIO

haz clic aquí

Menu

¡MAGÍSTERES EN DIDÁCTICA DIGITAL! LA SERGIO GRADÚA A SUS PRIMERAS CINCO ETNOEDUCADORAS

Gracias a una convocatoria abierta del Ministerio de Educación Nacional, cinco docentes de la Colombia dispersa se graduaron de esta maestría virtual.

Dora Cristina González es una de las cinco etnoeducadoras que recibieron su diploma como magísteres en Didáctica Digital, gracias a la oportunidad que el Ministerio de Educación Nacional le brindó a través de la convocatoria de formación avanzada dirigida a docentes que se desempeñan en colegios oficiales y que pertenecen y enseñan en comunidades negras, afrocolombianas, palenqueras, raizales o indígenas.

Para esta docente residente del municipio de Maicao, La Guajira, la razón más importante para cursar esta maestría fue adquirir nuevos conocimientos que pudiera llevar y desarrollar junto con los niños de la comunidad Wayúu con los que trabaja.

“La Maestría en Didáctica Digital me permite enseñar a los niños de la zona rural donde trabajo cómo la tecnología nos ayuda en las aulas. Es una tarea difícil porque muchos de ellos ni siquiera conocen dispositivos tecnológicos, pero con las nuevas estrategias y herramientas que adquirí sé que podré incentivarlos” señaló la magíster Sergista.

Por su parte, Luz Marina Castro, quien llegó desde San Andrés de Tumaco, en Nariño quiso agradecer a La Sergio por darle la oportunidad de estudiar esta maestría, al igual que al Ministerio de Educación Nacional por abrir convocatorias enfocadas en etnoeducadores, ya que considera que capacitar a los docentes de las regiones apartadas es la clave para mejorar el futuro académico de los niños y jóvenes que residen allí.

“El Ministerio de Educación me dio la oportunidad de estudiar en La Sergio. No creí que fuera posible acceder a este tipo de oportunidades hasta que decidí intentarlo por el consejo de un familiar. Quiero aconsejarles a los demás compañeros docentes que participen de este tipo de convocatorias”, enfatizó Luz Marina.

La convocatoria, de la que participan más de 120 etnoeducadores y profesores rurales que cursan la Maestría en Didáctica Digital en la Universidad, se abrió en 2021, con el fin de formar docentes y directivos como agentes de cambio y liderazgo en sus regiones, una iniciativa que se planteó en el Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022, y a la que La Sergio se acogió ofertando esta maestría de forma virtual.

“Nuestra Escuela de Educación trabaja constantemente por aportar a la transformación educativa digital del país. Con este hito, estamos logrando que el cambio se acoja a la mayor parte de la sociedad colombiana. Por ello, nos seguiremos esforzando por generar programas y experiencias educativas que trasciendan los límites geográficos. Hoy, nuestros etnoeducadores y educadores rurales se han nutrido tanto de las estrategias y las herramientas de la educación digital para liderar el proceso de innovación educativa que depende de todos nosotros” reiteró, Sergio Alejandro Rodríguez, decano de La Escuela de Educación de La Sergio, quien acompañó el proceso académico de las cinco etnoeducadoras.

Finalmente, Nanci Amparo Mora, etnoeducadora de Túquerres, Nariño, resaltó la calidad de los docentes que le impartieron clases durante la maestría,al igual que la variedad de conocimientos adquiridos en torno a la enseñanza de niños y jóvenes.

“Hoy llevo conmigo todos los conocimientos necesarios para aplicar en las aulas rurales de mi municipio. Un gracias muy especial para los docentes que me ayudaron durante mi proceso, a todos se les notaba el compromiso que tienen con la educación. Estaré siempre muy agradecida con la Universidad”, concluyó.


LEA TAMBIÉN