La Universidad Sergio Arboleda, a través de su Escuela de Comunicación e Industrias Digitales, será la anfitriona de un seminario internacional de alto nivel centrado en la comunicación y la democracia con el impacto de la tecnología. Este evento se llevará a cabo los días 13 y 14 de noviembre de 2025 en las instalaciones de la Universidad en la sede Bogotá.

El objetivo principal es fomentar el diálogo y la colaboración entre la academia, la industria y la sociedad, con el propósito de impulsar modelos de investigación aplicada que respondan a los desafíos contemporáneos, marcando la pauta en la transformación digital y la sostenibilidad, y hace parte del proyecto de investigación “Ciudadanías Digitales”, liderado por los investigadores Diana Bernal y Dune Gastón Valle.

El congreso contará con la participación de grandes invitados de talla mundial, incluyendo al doctor Carlos Scolari, experto en comunicación, ciudadanía e Inteligencia Artificial. Junto a otros académicos y profesionales de diversas latitudes, compartirán sus conocimientos y experiencias en paneles que abordarán temas cruciales como la desinformación, los impactos de las redes sociales, las alteraciones de las subjetividades de los jóvenes a través de las tecnologías y las tendencias emergentes en la industria digital.

El evento contará con una serie de conferencias magistrales, paneles de discusión, talleres interactivos y sesiones de Workshop, diseñadas para generar un intercambio fructífero de ideas y la construcción de alianzas estratégicas.

El decano de la Escuela de Comunicación e Industriales Digitales, Álvaro García, enfatizó en la trascendencia del evento, afirmando que: “desde la Escuela de fomentamos modelos de investigación aplicada que tengan un impacto real en la sociedad “.

Este congreso se posiciona como una cita indispensable para todos aquellos interesados en entender y moldear el futuro de la comunicación y la tecnología con una profunda responsabilidad social. Para más información consultar la programación de este seminario internacional.

PROGRAMACIÓN

Jueves 13 de noviembre Mañana: 9:00 a.m. a 12:00 m.

Coloquio Retos pendientes en alfabetización digital, mediática e inteligencia artificial para las ciudadanías.

Lugar: Hall 74.

Participantes: Dr. Carlos Alberto Scolari. Profesor titular del Departamento de Comunicación de la Universitat Pompeu Fabra de Barcelona; Dr. Dune Valle – Docente e investigador. Universidad Sergio Arboleda; Mg. Borys Bustamante – Docente e investigador. Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

Moderadora: Doctora Patricia Núñez, Catedrática Universidad Complutense de Madrid.


Jueves 13 de noviembre Tarde 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Workshop Alfabetización digital y democracia

Lugar: Sala de innovación 9 piso Bloque F.

Facilitadores: Doctor Antón Álvarez y doctora Patricia Núñez – Universidad Complutense de Madrid.


Viernes 14 de noviembre Mañana: 9 a.m. a 12:00 m.

Coloquio El impacto de las tecnologías y las redes digitales en las representaciones sociales de los jóvenes.

Lugar: Auditorio 10 piso Bloque F.

Participantes: Doctora Patricia Núñez, catedrática Universidad Complutense de Madrid; Doctora Diana Bernal Acevedo, docente Universidad Sergio Arboleda; Doctor Álvaro Velandia, docente Universidad Sergio Arboleda

Moderador: Doctor. Fredy Pinilla, docente Universidad Sergio Arboleda.

El martes 18 de noviembre entre las 9 y 11 de la mañana en la plazoleta de Colores se realizará un SpoilerCast en el que contaremos con la presencia del Fotorreportero Jesús Abad Colorado, Comunicador Social – Periodista de la Universidad de Antioquia, quien dialogará con el decano de la Escuela de Comunicación e Industrias Digitales de la Universidad Sergio Arboleda, Álvaro García Jiménez. Ambos comparten el hecho de haber sido múltiples ganadores del Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar y nos hablarán de cómo combatir la desinformación con periodismo de calidad.



LEA TAMBIÉN