NIÑOS DE PERDOMO ALTO CELEBRARON EL DÍA DE LA NIÑEZ JUNTO A VOLUNTARIOS SERGISTAS DE LA CRUZ ROJA
La jornada incluyó juegos recreativos, dinámicas de integración y la entrega de kits escolares, prom ...
Del 3 al 15 de noviembre los sonidos tradicionales del país serán protagonistas en La Sergio, gracias a ECO, el Encuentro de Músicas Colombianas liderado por la Escuela de Artes y Música de la Universidad, que se transmitirá a través del canal institucional de YouTube.
Este escenario cultural, diseñado para celebrar, enaltecer y conversar en torno a las prácticas musicales que están arraigadas a la memoria y las tradiciones del país, presentará 14 conciertos, 7 talleres de interpretación de instrumentos tradicionales colombianos, 7 conferencias y 2 conversatorios.
Reconocidos intérpretes y grupos musicales de distintas regiones del país participarán de la agenda de ECO, pensada para reconocer y destacar la pluralidad sonora que hay en Colombia.
“Este encuentro es un espacio que quiere, desde la academia, sumarse a las iniciativas que se desarrollan en el país en torno a las maneras como en Colombia hemos construido sociedad desde el sonido. ECO es un espacio que busca la conversación, pero no desde lo cómodo; particularmente porque es fundamental pensar nuestros ‘pasados musicales’ en el presente y en el futuro”, afirmó Julián Montaña, decano de la Escuela de Artes y Música de La Sergio.
El concierto inaugural de ECO, que se transmitirá el próximo 4 de noviembre, estará a cargo de la Filarmónica de Música Colombiana y contará con la participación especial de Fernando “El Chino” León, reconocido bandolista, compositor y arreglista colombiano, quien, además, recibirá un homenaje por su trayectoria.
“El maestro León ha sido fundamental para la construcción sonora de las cuerdas pulsadas en nuestro país, desde la perspectiva de lo orquestal. Sus arreglos y composiciones para tríos, cuartetos y estudiantinas son músicas de estudio para cualquier bandolista, tiplista y guitarrista que quiera entender las prácticas musicales del interior del país. Por eso, lo celebramos en nuestro festival. Porque el ECO de su talento y sus acciones en el arte ha retumbado en varias generaciones de músicos”, señaló el bandolista y maestro Sergista, Jhon Montenegro, uno de los directores artísticos de ECO.
Junto a Fernando “El Chino” León y la recién creada Filarmónica de Música Colombiana de la Orquesta Filarmónica de Bogotá, la Estudiantina Boyacá, Itinerante, el Cuarteto Q-Arte, Maderas al Viento, la pianista Ruth Marulanda, el arpista Juan Pablo Rodríguez, Bellavista Trío, entre otros artistas, protagonizarán los 14 conciertos programados en este encuentro musical de La Sergio.
Además, ECO propiciará dos espacios de conversación y reflexión en torno a valiosas temáticas propias de un territorio multicultural como el de Colombia, apoyados por la Embajada de los Estados Unidos en Colombia y por el Ministerio de Cultura. La charla “Mujeres instrumentistas en las músicas colombianas” y la conferencia “la pedagogía del canto en las músicas colombianas” estarán lideradas por Laura Galindo, periodista musical, y Susana Palacios, coordinadora de música del Ministerio de Cultura, respectivamente.
Las conferencias, por su parte, brindarán lugar a que los investigadores musicales puedan compartir sus experiencias y los resultados de su exploración en el universo sonoro de Colombia. Estos espacios están dedicados a reconocer y resaltar el abanico de géneros musicales latentes en las vivencias y expresiones culturales de los colombianos, entre ellos, las músicas andinas, la champeta, la música de marimba. Este espacio es posible gracias a la vinculación de diferentes centros universitarios, entre ellos, la Universidad de Córdoba, la Universidad Javeriana, la Universidad El Bosque, la Escuela de Formación Artistica y Cultural de Ibagué y la Universidad del Valle.
De otro lado, la Escuela de Artes y Música de la Universidad Sergio Arboleda, como centro de formación y desde un sentir social, diseñó dos talleres que serán impartidos de manera virtual, y sin costo por los artistas y maestros de la Universidad, esto con el fin de aportar a la formación de futuros músicos en el país.
El Encuentro de Músicas Colombianas ofrecerá dos talleres gratuitos.
El taller “Interpretación de instrumentos asociados a músicas tradicionales colombianas” está dirigido a niñas, niños y jóvenes residentes en Colombia, de 12 a 20 años, que interpreten acordeón vallenato, arpa llanera, bandola andina, bandola llanera, cuatro llanero y tiple colombiano. Los participantes deben pertenecer a procesos regionales de formación musical.
Talleristas: Salustiano Bueno, Abdul Farfán, Jhon Montenegro, Juan Carlos Contreras y Diego Bahamón.
El taller “Arreglos para conjuntos de cuerdas pulsadas” está dirigido a compositores, arreglistas y directores de conjuntos de cuerdas pulsadas.
Tallerista: Jhon Montenegro, docente de la Escuela de Artes y Música de la Sergio Arboleda.
La jornada incluyó juegos recreativos, dinámicas de integración y la entrega de kits escolares, prom ...
Estudiantes y egresados de la Universidad Sergio Arboleda exploraron múltiples oportunidades profesi ...
La Sergio continúa fortaleciendo su presencia internacional, especialmente con Perú, gracias a su pa ...
Una feria recargada de emprendimiento, creatividad y talento Sergista te espera este 6 y 7 de mayo ...