Ingresa a

Sergiovirtual

INGRESA A MOODLE

Haz Clic Aquí

Incorrecto

Ingresa a

SergioNET

Comunidad Sergista en línea



Olvidé mi contraseña
¿Cuál es mi usuario?

Ingresa a

Tucorreo

Si eres estudiante


Si eres FUNCIONARIO

haz clic aquí

Menu

DÍA DEL IDIOMA, CUARTO CENTENARIO DE LA MUERTE DE MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA Y WILLIAM SHAKESPEARE

El panel sobre literatura y cultura popular, no obligatorias pero sí sugeridas, se desarrolló sobre las relaciones entre el discurso literario y el comic o animé

miguel de cervantesCada año el Departamento de Lectura y Escritura Académica de La Escuela de Filosofía y Humanidades de la Universidad Sergio Arboleda, realiza una serie de actividades en el marco del mes del idioma, en el que también se celebra la semana de gramática.

Además, este año se conmemoró el cuarto centenario de la muerte de Miguel de Cervantes Saavedra, quien se ha constituido históricamente como la frontera entre el Renacimiento y el siglo de oro de la literatura española, y William Shakespeare quien es considerado el mayor exponente de la lengua inglesa.

El Doctor Víctor Barrantes, Director del Departamento de Literatura y Escritura Académicas y la vicedecana de la Escuela de Filosofía y Humanidades, Doctora Gloria Patricia Rodríguez Pinzón, asistieron junto a un nutrido grupo de profesores que participaron del acto académico.

El panel sobre literatura y cultura popular, no obligatorias pero sí sugeridas, se desarrolló sobre las relaciones entre el discurso literario y el comic o animé.

Uno de los interrogantes que llamó la atención y con el que se dio apertura fue: ¿por qué en Colombia no existen los superhéroes?. Se hizo una breve comparación entre cómo ven los norteamericanos a su país, la percepción que tienen de su gobierno, la idea sobre la política, entre otros; frente a lo que sucede en Colombia y la connotación negativa sobre la imagen institucional y social que se tiene del país. Lo que generó polémica.

En la segunda parte se habló sobre aquel legendario héroe de los comics y de la televisión, Batman, quien aunque puede pelear contra todos los villanos y obtener la victoria, tiene uno mucho peor, su vejez; batalla que debemos enfrentar todos los seres humanos en algún momento de la vida. Esta afirmación convierte a Batman en un personaje que reflexiona sobre sí mismo y hace que nosotros también lo hagamos.

En la tercera parte se habló sobre la serie de manga “Death Note”. De igual modo, se mencionaron libros cuya lectura era prohibida en el pasado, pues según la leyenda, quienes accedieran a estos textos vivirían en carne propia las desgracias de sus protagonistas, muy al estilo Cervantes.

El detonante de la mayoría de estas historias es el aburrimiento Circunstancia que sucede sólo hasta el momento en que el personaje decide cambiar el rumbo de su vida, justo en el instante en que cambia completamente la trama. Los seguidores de estos relatos desconocen que las obras de Miguel de Cervantes Saavedra y William Shakespeare, en algunos casos son fuentes de referencia para muchas de estas propuestas que se han popularizado.

Finalmente se dio un espacio para intercambiar opiniones entre los panelistas y el público asistente, quienes estuvieron más que encantados, dejando las puertas abiertas para un nuevo encuentro.