Ingresa a

Sergiovirtual

INGRESA A MOODLE

Haz Clic Aquí

Incorrecto

Ingresa a

SergioNET

Comunidad Sergista en línea



Olvidé mi contraseña
¿Cuál es mi usuario?

Ingresa a

Tucorreo

Si eres estudiante


Si eres FUNCIONARIO

haz clic aquí

Menu

 

CURSO EN GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS PELIGROSOS CON ÉNFASIS EN MANEJO DE RESUDIOS BIOLÓGICOS (COVID-19)

INICIO

Por definir
Valor: por definir
Intensidad: 40 horas

HORARIO

por definir | Clases presenciales asistidas con tecnología

LÍNEAS DE INFORMACIÓN

3258181
Gratuita:01-8000 110414

INSCRIPCIONES ABIERTAS

¡Inscríbete Aqui!

Acerca del programaCONTENIDODOCENTES

PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA

La gestión de residuos sólidos peligrosos es reconocida como el conjunto de actividades mediante las cuales las organizaciones identifican y generan soluciones de manejo, en aras de cumplir con la normativa ambiental vigente relacionada, evitando así llegar a un sancionatorio ambiental. Ahora bien, entendiendo que las organizaciones deben velar por la prevención y dar cumplimiento a las regulaciones sanitarias, principalmente por residuos de orden biológico por la pandemia, se genera un énfasis en el presente programa relacionado con el adecuado manejo.

En este marco conceptual, surge la necesidad de crear espacios de capacitación y formación de profesionales en temas afines con el fortalecimiento de conceptos generales inherentes a la gestión de residuos peligrosos, brindando así herramientas útiles para la adecuada implementación de un sistema coherente con las necesidades particulares de las organizaciones y/o actividades.

PROMESA DE VALOR

El curso es fundamentalmente un espacio teórico práctico, reflexivo y de descubrimiento estudiante-docente, a través del cual se busca reconocer la gestión de residuos peligrosos, partiendo de conceptos básicos y profundizando en herramientas de aplicación que conduzcan a proponer estrategias en aras de un adecuado manejo.

¿POR QUÉ ES RELEVANTE?

El manejo inconveniente de residuos sólidos peligrosos ha generado diversos tratados internacionales y normativas nacionales aplicables a todas las organizaciones, con el fin de proponer una disposición más apropiada de estos. En virtud de esto, es fundamental que las organizaciones reconozcan el modelo de gestión de residuos, no solo contribuyendo a la protección del ambiente sino, además, resguardando la continuidad del negocio, principalmente con la tipología de residuos a la que se refiere el presente curso.

¿CUÁL ES EL FACTOR DIFERENCIAL DE ESTE PROGRAMA?

El curso está dirigido primordialmente al sector empresarial, por lo cual se ajusta a las necesidades propias de las múltiples actividades que opten por tomar el curso. Adicionalmente, está en constante actualización y responde a las necesidades presentes del Gobierno central y local, lo que permite que, desde las empresas, surjan estrategias que den cumplimiento al marco normativo.

DIRIGIDO A

Público en general. Funcionarios de empresas consultoras, organizaciones no gubernamentales, empresas privadas, funcionarios del sector público y trabajadores de diversos sectores.

COMPETENCIAS QUE DESARROLLA EL PROGRAMA

• Conocimiento para entender conceptos de gestión de residuos peligrosos y reconocer herramientas para su implementación.
• Habilidad para implementar conceptos de gestión de residuos peligrosos en las organizaciones.
• Idoneidad para integrar conceptos de gestión de residuos peligrosos, atendiendo a la normativa legal.

INTENSIDAD HORARIA

El programa tiene una duración de 40 horas, los días martes y jueves, de 6:00 p.m. a 9:00 p.m. y sábados de 8:00 a.m. a 12:00m. Con este mismo horario, por plataforma Zoom, aun cuando es posible adaptarlo, según las necesidades y si es un programa cerrado.

En este tiempo, el participante debe abordar los contenidos propuestos y desarrollar actividades de retroalimentación. Contará con el acompañamiento constante del tutor, a quien podrá contactar por correo electrónico.

* El estudiante debe aprobar como mínimo el 80% de las actividades propuestas para obtener el diploma de participación.
* Nota 1: El título y contenidos del curso están sujetos a cambios, de acuerdo con la preferencia y el énfasis que se requiera.
* Nota 2: El IDEASA se reserva el derecho de modificar el personal docente y el valor del curso.

MÓDULO 1: GENERALIDADES DE LOS RESIDUOS PELIGROSOS

    • Conceptos clave para residuos peligrosos.
    • Situación actual a nivel nacional e internacional de la gestión de residuos peligrosos.
    • Clasificación de residuos peligrosos.
    • Generalidades de tratamientos.

* Este módulo se trabajará en 4 horas de conferencias sincrónicas en Zoom y 1 hora de taller de forma sincrónica.

MÓDULO 2: NORMATIVA DE RESIDUOS PELIGROSOS

    • Política ambiental para la gestión integral de residuos peligrosos.
    • Decreto 4741 de 2005, por el cual se reglamenta parcialmente la prevención y el manejo de residuos o desechos peligrosos generados en el marco de la gestión integral.
    • Resolución 351 de 2014, por la cual se reglamenta la gestión integral de residuos generados en la atención en salud y otras actividades.
    • Resolución 1362 de 2007 – Registro de generadores y perspectivas sistemas de declaración.
    • Resolución 062 de 2007 – Determinación características de peligrosidad residuos peligrosos.
    • Normativa asociada con residuos especiales y programas posconsumo.

* Este módulo se trabajará en 4 horas de conferencias sincrónicas en Zoom y 1 hora de taller de forma sincrónica.

MÓDULO 3: LINEAMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN DE PLANES DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS PELIGROSOS

    • Lineamientos para la elaboración de los PGIRESPEL.
    • Seguimiento y mejora.
    • Emergencias y contingencias relacionadas con residuos peligrosos.
    • Planes de emergencias y contingencias.
    • Casos de éxito
    • Ejercicio práctico.

MÓDULO 4: LINEAMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN DE MANUALES DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS GENERADOS EN LA ATENCIÓN EN SALUD Y OTRAS ACTIVIDADES

    • Unidad 1

      • Marco normativo para elaboración de planes (Resolución 1164 de 2002).
      • Marco normativo para residuos biológicos en el marco de la pandemia.
    • Unidad 2

      • Lineamientos para la elaboración de los PGIRASA.
      • Seguimiento y mejora.
      • Emergencias y contingencias relacionadas con residuos peligrosos.
      • Planes de emergencias y contingencias.
      • Casos de éxito.
    • Ejercicio Práctico

* Este módulo se trabajará en 14 horas de conferencias sincrónicas en Zoom, 4 horas de taller de forma sincrónica y 2 horas de actividades con trabajo autónomo, que se deberá cargar en el aula virtual.

DIEGO RIVERA

Ingeniero Ambiental. Especialista en gerencia del medio ambiente y prevención de desastres. Magíster en Gestión y Evaluación Ambiental. Auditor integral de sistemas de gestión. Experiencia en gestión ambiental corporativa. Coordinador de gestión ambiental, Instituto de Estudios y Servicios Ambientales de la Universidad Sergio Arboleda – IDEASA.



IMPORTANTE


*La Universidad podrá cancelar el programa seleccionado, cuando no haya un número mínimo de participantes, y procederá a tramitar la devolución del dinero recibido. También podrá posponer la realización del programa por razones de fuerza mayor. En este caso se informará a las personas preinscritas la nueva fecha programada. El medio de contacto será a través de los medios suministrados en el momento de la inscripción.

EN LA SERGIO