1 de septiembre de 2025
Intensidad: 80 horas
Valor: $3.000.000
Lunes, martes y jueves de 6:00 p.m. a 9:00 p.m.
Online sincrónico
(601) 546 1133
El Diplomado en Comunicación Política, Estrategias y Plataformas Digitales está diseñado para formar profesionales capaces de liderar procesos de comunicación en entornos políticos, utilizando estrategias persuasivas y herramientas digitales. Este programa integra teoría y práctica para enfrentar los desafíos actuales de la comunicación política, desde la creación de narrativas impactantes hasta la gestión de crisis y la implementación de campañas digitales. En un mundo donde las plataformas digitales son clave en el debate público, este diplomado responde a la necesidad de formar expertos que dominen las plataformas, las tendencias digitales y la comunicación estratégica, permitiéndoles conectar con audiencias diversas y construir mensajes políticos efectivos y éticos.
El Diplomado en Comunicación Política, Estrategias y Plataformas Digitales promete formar profesionales capaces de diseñar estrategias comunicativas innovadoras, gestionar campañas políticas en entornos digitales y construir narrativas persuasivas que conecten con las audiencias, posicionándose como líderes en el ámbito político y digital.
En un contexto donde el 80% de los ciudadanos se informa sobre política a través de redes sociales, las estrategias digitales son esenciales para influir en el debate público. Este programa aborda la creciente demanda de expertos en comunicación política digital, alineándose con tendencias digitales, el storytelling persuasivo y la gestión ética de crisis, claves para liderar en un entorno competitivo.
El Diplomado en Comunicación Política, Estrategias y Plataformas Digitales se diferencia por integrar herramientas digitales avanzadas, análisis de datos y creación de narrativas persuasivas. Además, ofrece un enfoque práctico con casos reales y talleres de simulación, guiado por expertos e invitados con experiencia en campañas políticas locales e internacionales.
Estudiantes, profesionales y líderes interesados en la comunicación política, el marketing digital y el diseño de campañas estratégicas. Ideal para quienes buscan especializarse en el manejo de plataformas digitales, storytelling y gestión de crisis en entornos políticos.
• Diseñar campañas, gestionar crisis y conectar con audiencias diversas mediante narrativas persuasivas y análisis de datos.
• Diseñar estrategias de comunicación política integrales.
• Gestionar crisis comunicativas con enfoque ético y profesional.
• Aplicar análisis de datos para optimizar campañas políticas.
• Usar herramientas digitales avanzadas en plataformas emergentes.
El programa tiene una duración de 80 horas, con clases los lunes, martes y jueves de 6:00 p.m. a 9:00 p.m.
*Se otorga certificado a los participantes que cumplan el 80% de asistencia a las sesiones y actividades propuestas en el programa.
MÓDULO I. Fundamentos de la Comunicación Política
MÓDULO II. Estrategias de Campaña y Gestión de Crisis
MÓDULO III. Plataformas Digitales y Big Data
MÓDULO V. Comunicación y Gestión de la Opinión Pública
MÓDULO VI. Taller Integrador: Proyecto Final
*La Universidad podrá cancelar el programa seleccionado, cuando no haya un número mínimo de participantes, y procederá a tramitar la devolución del dinero recibido. También podrá posponer la realización del programa por razones de fuerza mayor. En este caso se informará a las personas preinscritas la nueva fecha programada. El medio de contacto será a través de los medios suministrados en el momento de la inscripción.
JORGE HERNÁN GUTIÉRREZ
Magíster en Dirección de Marketing y Profesional en Comunicación Social y Periodismo con más de 15 años de experiencia en Comunicación, Publicidad, Marketing, Gestión de Prensa, Relaciones Públicas, Investigación y docencia universitaria. Conferencista, Consultor de marcas, estratega en Comunicación Estratégica, CIM, líder de proyectos digitales y especialista en Marketing Digital, Narrativas interactivas – inmersivas e Inteligencia artificial.
MARIO CABRERA
Profesional en Ciencia Política y Gobierno (U. del Rosario) y periodista con estudios de maestría en Marketing Político de la U. del Salvador (Buenos Aires, Argentina). Ganador del Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar 2023 en la categoría Multimedia y de dos premios India Catalina 2023 en las categorías Transmedia y Contenido de Marca. Consultor en comunicación digital para el sector público y privado, y ha trabajado en WWF Colombia, IEP, Claro Colombia, kienyke.com y RTVC Sistema de Medios Públicos de Colombia, entre otros.
KATHERINE PAOLA CASTRO MOLINA
Magíster en Comunicación. Especialista en Gerencia de la Comunicación Organizacional. Comunicadora Social y Periodista, experta en procesos de comunicación estratégica, comunicación efectiva, manejo de crisis, construcción ciudadana y generación de valor a los públicos de interés.
JEANFREDDY GUTIÉRREZ
Licenciado en Comunicación Social de la U. Bicentenaria de Aragua. Fue director de tres medios de verificación: Cotejo y Cocuyo Chequea en Venezuela y Colombiacheck en Colombia. Actualmente es investigador en temas de desinformación en Venezuela para la Coalición Informativa C-Informa. Profesor de periodismo de datos y fact-checking de la Universidad Sergio Arboleda.