Ingresa a

Sergiovirtual

INGRESA A MOODLE

Haz Clic Aquí

Incorrecto

Ingresa a

SergioNET

Comunidad Sergista en línea



Olvidé mi contraseña
¿Cuál es mi usuario?

Ingresa a

Tucorreo

Si eres estudiante


Si eres FUNCIONARIO

haz clic aquí

Menu

Sobre la Escuela | Escuela de Humanidades y Ciencias Sociales

En esta Sección:

Te puede interesar:


ACERCA DE LA ESCUELA

La Escuela de Humanidades y Ciencias Sociales es una escuela misional de la Universidad Sergio Arboleda, que tiene como propósito fundamental formar profesionales cultos, es decir, intelectual y moralmente integrales.  Está conformada por 5 áreas académicas y un instituto interdisciplinar, a saber: Filosofía y Humanidades, Historia y Ciencias Sociales, Psicología y Ciencias Humanas, Educación, Estudios Internacionales y Política, y el Instituto de Ciencias Morales y Artes Liberales -ICMyAL-. 

Áreas Académicas y programas de la nueva Escuela de Humanidades y Ciencias Sociales

Instituto de Ciencias Morales y Artes Liberales (ICMYAL)

Área Académica Programas
Filosofía y Humanidades
Historia y Ciencias Sociales
Estudios Internacionales y Política
· Doctorado en Ciencias Sociales y Humanas. Líneas de profundización en: Filosofía, Historia, Política y Relaciones Internacionales y Economía
Educación
Psicología y Ciencias Humanas

Estudiantes, docentes y personal administrativo, conforman una comunidad comprometida con la formación de ciudadanos con mentalidades críticas y autónomas, preparadas para enfrentar los retos y desafíos de la sociedad contemporánea, con suficiente bagaje intelectual y moral para trazarle nuevos rumbos, encaminados a rescatar los auténticos valores humanos a través de procesos de investigación en las distintas áreas académicas. 

Nuestros programas cuentan con Acreditación de Alta Calidad. FILOSOFÍA Y HUMANIDADES, resolución Ministerio de Educación Nacional N° 9729 del 11/09/2019 – LICENCIATURA EN FILOSOFÍA Y LETRAS resolución Ministerio de Educación Nacional N° 7976 del 06/05/2022 – POLÍTICA Y RELACIONES INTERNACIONALES resolución Ministerio de Educación Nacional N° 1023 del 03/02/2023. 



Decanos y Directivos

Camilo Noguera Pardo

Camilo-Noguera-Pardo

DECANO DE LA ESCUELA DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
DIRECTOR DEL INSTITUTO DE CIENCIAS MORALES Y ARTES LIBERALES -ICMYAL-

Es postdoctor en Derecho y Nuevas Tecnologías de la Universidad Reggio Emilia (Italia); postdoctor en Bioética, Salud Pública y Sustentabilidad Global de American University of Sovereign Nations de California (EE.UU.); postdoctor en Bioética de la Universidad El Bosque de Bogotá (Colombia); doctor en Bioética Summa cum laude de la Universidad El Bosque de Bogotá (Colombia); magíster Summa cum laude y especialista Summa cum laude en Docencia e Investigación Universitaria de la Universidad Sergio Arboleda de Bogotá (Colombia); abogado de la Universidad Sergio Arboleda de Bogotá (Colombia); Maiora studia philosophiae et humaniorum litterarum de la Universidad Sergio Arboleda de Bogotá (Colombia).

Fundador y director editorial de la Revista Colombiana de Estudios Hispánicos, desde 2019 hasta la actualidad. Fundador y director del canal digital Agenda Azul, y del podcast Notas Azules, que son plataformas digitales que han conseguido reunir a miles de personas en torno a la reflexión académica y divulgación cultural de las humanidades y las ciencias humanas. Sus publicaciones y ediciones académicas han sido acogidas por editoriales internacionales de corriente principal, tales como Springer, Tirant lo Blanch, el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, y el Centro de Cultura Jurídica de Polonia Ordo Iuris. Sus artículos se han publicado en Journals internacionales, revistas científicas y prensa nacional. Sus coediciones El Conservadurismo en el mundo hispánico (Editores: Ayuso, Miguel/ Noguera Pardo, Camilo) [2021], y Maestros hispánicos del derecho natural clásico en la segunda mitad del siglo XX (Editores: Ayuso, Miguel/Noguera Pardo, Camilo) fundan la colección de Estudios Hispánicos, publicada por la casa editorial Tirant lo Blanch.

Noguera Pardo ha sido distinguido con las siguientes membresías: miembro de número de la Red Internacional de Bioderecho, EE.UU.; miembro del Instituto Colombiano de Estudios Bioéticos; miembro del Centro de Estudios Colombianos; miembro de la Asociación Colombiana de Juristas Católicos. Ha sido docente de pregrado y de posgrado y conferencista en las áreas de las Humanidades y las Ciencias Sociales, escritor de prensa de diferentes diarios nacionales, Asesor de la Presidencia de la República de Colombia (2018-2021). Fue docente titular de la cátedra de Historia y filosofía del derecho por más de una década, en la Escuela Mayor de Derecho.


GLORIA PATRICIA RODRÍGUEZ PINZÓN - Directora del Área de Filosofía y Humanidades
GLORIA_PATRICIA_RODRIGUEZ_VICEDECANA

Realizó estudios de Maestría con énfasis en Filosofía del lenguaje en la Pontificia Universidad Javeriana. Cursó el doble Programa: Filosofía y Derecho en la Universidad Sergio Arboleda. Además de la Docencia en el campo de la Antropología, la Filosofía del Lenguaje y las Lengüas Clásicas, se ha desempeñado en el área de Administración Educativa desarrollando procesos de Acreditación.


IRMA AMALIA MOLINA - DIRECTORA DEL ÁREA DE INNOVACIÓN PEDAGÓGICA Y LIDERAZGO EN LA EDUCACIÓN
IRMA-modified
Doctor Honoris Causa en Ciencias de la Educación. Magíster en Docencia e Investigación Universitaria. Medalla al Máster en Educación. Especialista en Gerencia Social de la Educación, Gerencia de Recursos Humanos y en Docencia Universitaria. Administradora Educativa y Educadora en Pre-escolar. Par asociado a Colciencias y conferencista nacional e internacional. Actualmente es la directora de Investigaciones de la Escuela de Educación, directora de la Especialización en Docencia e Investigación Universitaria (Santa Marta), directora de la Maestría en Educación (Barranquilla), consultora, conferencista y ponente nacional e internacional en temas propios de su campo. Además es docente, investigadora y miembro honorífico en Doctorado Internacional.

Fredy Andrés Barrero Escobar - Director del Área de Estudios Internacionales y Política
Freddy-Barrero
Magíster en estudios políticos y politólogo de la Pontificia Universidad Javeriana. Ha trabajado en la Oficina del Alto Comisionado para la Paz, el Ministerio del Interior, la Registraduría Nacional del Estado Civil y el Consejo Nacional Electoral. Ha desarrollado proyectos académicos con el CEDAE de la Registraduría Nacional del Estado Civil y la Konrad Adenauer Stiftung.


MÓNICA RIVA GUTIÉRREZ - Directora del Área de Ciencias Humanas y del Comportamiento
MONICA-RIVA-1-1-modified-modified
Psicóloga, magíster y especialista en el área clínica. Cuenta con experiencia de más de 15 años en el área clínica, en su consultorio particular e IPS, y en el área de la psicología de la salud en la Fundación Santa Fe. Ha sido docente en Universidades como la Universidad Católica de Colombia y presidenta del Comité de Ética en Investigación de la Universidad el Bosque.

Área de Filosofía y Humanidades

GLORIA PATRICIA RODRÍGUEZ PINZÓN - Directora
GLORIA_PATRICIA_RODRIGUEZ_VICEDECANA

Realizó estudios de Maestría con énfasis en Filosofía del lenguaje en la Pontificia Universidad Javeriana. Cursó el doble Programa: Filosofía y Derecho en la Universidad Sergio Arboleda. Además de la Docencia en el campo de la Antropología, la Filosofía del Lenguaje y las Lenguas Clásicas, se ha desempeñado en el área de Administración Educativa desarrollando procesos de Acreditación.

Correo: gloria.rodriguez@usa.edu.co
Extensión: 2372


ALEJANDRO DE JESÚS GARCÍA - DIRECTOR PROGRAMA DE FILOSOFÍA Y HUMANIDADES
GLORIA_PATRICIA_RODRIGUEZ_VICEDECANA

Magister en Filosofía Contemporánea de la Universidad de San Buenaventura. Licenciado en Estudios Eclesiásticos de la Universidad de Navarra; Profesional en Filosofía y Humanidades por la Universidad Sergio Arboleda (en proceso de grado); Director del Programa de Filosofía y Humanidades y Director de la Maestría en Filosofía y Mundo Digital de la Universidad Sergio Arboleda. Posee una amplia experiencia en el sector educativo, ha sido docente en 4 universidades. Experto en procesos de obtención de Registro Calificado y Acreditación de Alta Calidad en diferentes programas académicos.

Áreas de interés: Hermenéutica, Nihilismo, Teología.
Correo: alejandroa.garcia@usa.edu.co
Extensión: 2157


LILIANA BEATRIZ IRIZAR - DOCENTE INVESTIGADORA - DIRECTORA GRUPO LUMEN
GLORIA_PATRICIA_RODRIGUEZ_VICEDECANA

Doctora en Filosofía por la Universidad de Barcelona, abogada por la Pontificia Universidad Católica Argentina Santa María de los Buenos Aires. Docente investigadora del Área de Filosofía y Humanidades de la Universidad Sergio Arboleda (2002). Directora del grupo de investigación Lumen desde el año 2004. Lidera proyectos sobre Metafísica (Proyecto Dewan en español, desde 2008) y Filosofía Política (Humanismo Cívico, desde 2004). Prolífica autora, ha escrito numerosos artículos, capítulos de libro y libros; y ha liderado publicaciones en cooperación con filósofos internacionales, así como traducciones de la obra de Lawrence Dewan y Stephen Brock.

Áreas de interés: Metafísica, Antropología, Ética y Filosofía Política.
Correo: liliana.irizar@usa.edu.co
Extensión: 2157


TAMARA SAETEROS PÉREZ - DOCENTE INVESTIGADORA - DIRECTORA SEMILLERO IKIGAI - CO-LÍDER GRUPO LUMEN
GLORIA_PATRICIA_RODRIGUEZ_VICEDECANA

Becaria Fundación Carolina para estancia de investigación posdoctoral en místicas medievales Pontificia Universidad de Comillas (2024), Doctora en Filosofía Contemporánea y Estudios clásicos, Máster en filosofía y estudios clásicos y Licenciada en Filosofía por la Universidad de Barcelona. Docente investigadora de la Universidad Sergio Arboleda, Escuela de Humanidades y Ciencias Sociales, Co-líder del grupo de investigación LUMEN, categoría A de MinCiencias e Investigadora Junior.

Áreas de interés: Filosofía antigua, medieval y los Estudios Patrísticos.
Correo: tamara.saeteros@usa.edu.co
Extensión: 2157


DANIEL FELIPE MORENO SARMIENTO - DOCENTE INVESTIGADOR - DIRECTOR SEMILLERO GALATEA - GRUPO LUMEN
GLORIA_PATRICIA_RODRIGUEZ_VICEDECANA

Candidato a Doctor en Filosofía de la Pontificia Universidad Javeriana, Magíster en Educación con énfasis en Filosofía y Educación, Especialista en Educación con énfasis en Docencia e Investigación Universitaria y Profesional en Filosofía y Humanidades de la Universidad Sergio Arboleda. Docente e investigador del Área de Filosofía y Humanidades de la Escuela de Humanidades y Ciencias Sociales.

Áreas de interés: Filosofía de la tecnología, Transhumanismo, Filosofía de la Información, Filosofía de la Inteligencia Artificial, Interdisciplinariedad, Epistemología de las tecnociencias, Hermenéutica, Filosofía del lenguaje, Lógica y Ciencias de la Educación.
Correo: danielf.moreno@usa.edu.co
Extensión: 2157


MIGUEL ÁNGEL ROMERO RAMÍREZ - DOCENTE INVESTIGADOR - GRUPO LUMEN
GLORIA_PATRICIA_RODRIGUEZ_VICEDECANA

Doctor en Filosofía Contemporánea y Estudios Clásicos de la Universidad de Barcelona. Magister en Filosofía Contemporánea de la Universidad de San Buenaventura y Profesional en Filosofía y Humanidades de la Universidad Sergio Arboleda. Becario de la Fundación Carolina. Investigador visitante en la Universidad de Houston (Latam Bridges). Ha realizado estudios de Filosofía Personalista en la Franciscan University of Steubenville y ha participado en Workshops y cursos postdoctorales en la Universidad de Oxford. Escritor, traductor y docente investigador. Autor original, y especialista en G. K. Chesterton.

Áreas de interés: Ética, Metafísica y Estética de lo Cotidiano.
Correo: miguel.romero@usa.edu.co
Extensión: 2157


IVONNE PATRICIA PIÑEROS VELOZA - DOCENTE DEL ÁREA DE FILOSOFÍA Y HUMANIDADES
GLORIA_PATRICIA_RODRIGUEZ_VICEDECANA

Doctora y Magíster en Lógica y Filosofía de la ciencia por la Universidad de Salamanca y profesional en Filosofía y humanidades por la Universidad Sergio Arboleda. Actualmente es Directora del programa de Licenciatura en Filosofía y Letras y Coordinadora de Prácticas y pasantías de la Escuela de Filosofía y Humanidades de la Universidad Sergio Arboleda. Es docente en las áreas de Filosofía de la ciencia y formación en investigación.

Áreas de interés: Historia de la ciencia, Historia de la ciencia en Colombia, Filosofía de la ciencia y los procesos de educación y de formación en investigación.
Correo: ivonne.pineros@usa.edu.co
Extensión: 2157


HENRY ANDRÉS RINCÓN BURGOS - DOCENTE ÁREA DE FILOSOFÍA Y HUMANIDADES
GLORIA_PATRICIA_RODRIGUEZ_VICEDECANA

Filósofo y Humanista egresado de la Universidad Sergio Arboleda. Docente en Filosofía, con Maestría en Filosofía Contemporánea de la Universidad San Buenaventura, ha participado en la elaboración de proyectos de investigación en diversas áreas del conocimiento, destacando, la Fenomenología, Ética, Historia de la filosofía, Arquitectura Cognitiva y Hermenéutica. Con más de diez años de experiencia docente, en asignaturas como Pensamiento social contemporáneo, Fundamentos de antropología, Historia de la filosofía contemporánea, entre otras. Sus publicaciones se centran en el desarrollo social, cultural y ético de la actualidad.

Áreas de interés: Fenomenología, Ética, Historia de la filosofía, Arquitectura Cognitiva y Hermenéutica.
Correo: henry.rincon@usa.edu.co
Extensión: 2157


JEFFERSON FERNANDO WILES LINARES - DOCENTE ÁREAS DE FILOSOFÍA Y HUMANIDADES
GLORIA_PATRICIA_RODRIGUEZ_VICEDECANA

Magíster y especialista en gestión cultural y creativa. Profesional en filosofía y humanidades. Ambas titulaciones por la Universidad Sergio Arboleda. Actualmente cursando el doctorado en teoría crítica con 17, Instituto de Estudios Críticos. Experto en innovación pedagógica desde las prácticas estéticas contemporáneas, en investigación-creación y en apropiación social del conocimiento, así como en gestión crítica de la cultura. Acompañamiento en la iteración de proyectos culturales desde la infiltración y el aprovechamiento estratégico, tanto como desde el diseño de contraprestaciones en especie.

Áreas de interés: estudios culturales, historiografía, estética, teoría crítica, teoría del discurso, filosofía práctica.
Correo: jefferson.wiles@usa.edu.co
Extensión: 2157


CARLOS EDUARDO KRONFLY DAVID - DOCENTE ÁREAS DE FILOSOFÍA Y HUMANIDADES
GLORIA_PATRICIA_RODRIGUEZ_VICEDECANA

Maestrando en Historia y en Docencia Universitaria en la Universidad Sergio Arboleda; Especialista en Derecho Público Económico, Estudios Políticos y en Docencia de la Universidad Sergio Arboleda; Especialista en Relaciones Internacionales de la Universidad Jorge Tadeo Lozano; Exdirector del Programa de Derecho de la Fundación Universitaria San Martín; Exdirector de la Oficina Jurídica del Organismo Internacional Convenio Andrés Bello (CAB); ha sido asesor de varias entidades del Estado; Exdirector de la Cámara Binacional de Rusia; Profesor de Filosofía, Humanidades y Derecho de la Universidad Sergio Arboleda, por más de 25 años.

Áreas de interés: Filosofía Política; Filosofía del Derecho; Historia; Cultura y Educación.
Correo: eduardo.kronfly@usa.edu.co
Extensión: 2157


ALONSO JARAMILLO DE ANDRADE CONTRERAS - DOCENTE DEL ÁREA DE HUMANIDADES
GLORIA_PATRICIA_RODRIGUEZ_VICEDECANA

Comunicador Social de la Pontificia Universidad Javeriana. Especialista en Comunicación Organizacional de la Pontificia Universidad Javeriana. Graduado en Ciencias Militares de la Escuela Militar de Cadetes, Escuela de Logística y la Escuela Superior de Guerra. Experto Universitario en Fuentes Genealógicas y Emblemáticas, Archivística y Documentación de la Universidad UNED. España. Especialista en Genealogía de la Universidad UNED. España. Máster en Derecho Nobiliario y Premial, Genealogía y Heráldica de la Universidad UNED. España. Docente, desde 1985, en diversas instituciones nacionales y conferencista invitado en Colombia y el exterior.

Áreas de interés: Ciencias Militares, Derecho Nobiliario y Premial, Genealogía, Historia Eclesiástica, Cultura y Educación.
Correo: alonso.jaramillo@usa.edu.co
Extensión: 2157


FRANCISCO JOSÉ TAMAYO COLLINS - DOCENTE - COORDINADOR DE PROMOCIÓN E INTERNACIONALIZACIÓN
GLORIA_PATRICIA_RODRIGUEZ_VICEDECANA

Magister en Historia con énfasis en Historia Contemporánea de la Universidad Sergio Arboleda. Especialista en Docencia Universitaria de la Universidad El Bosque. Licenciado en Filosofía y Humanidades de la Universidad Sergio Arboleda. Publicista de la Universidad Jorge Tadeo Lozano. Tiene estudios de Bioética y Comunicación Cultural. Ha sido docente universitario en las áreas de Literatura, Historia, Cultura Religiosa, Antropología Cultural, Ética Publicitaria, así como en varios seminarios de humanidades. Creador y director del Podcast “Voces en la Periferia” desde su fundación en 2014.

Áreas de interés: Filosofía y Marketing, Literatura Universal, Historia Contemporánea, Humanismo Cívico, Ética ciudadana y su relación con los medios de comunicación.
Correo: francisco.tamayo@usa.edu.co
Extensión: 2157


ALEJANDRO SOSA CAMPOS - COORDINADOR ADMINISTRATIVO
GLORIA_PATRICIA_RODRIGUEZ_VICEDECANA

Especialista en Alta Gerencia, Fundación Universitaria del Área Andina. Administrador Financiero, Universidad del Tolima y Universidad Minuto de Dios. Tecnólogo en Contabilidad y finanzas, Servicio Nacional del Aprendizaje SENA. Amplia experiencia en el sector educativo, coordinando procesos de Gestión de Calidad, Investigación, administrativos y académicos en programas de pregrado, posgrado y formación Continuada.

Correo: alejandro.sosa@usa.edu.co
Extensión: 2373


Área de Historia y Ciencias Sociales

GLORIA PATRICIA RODRÍGUEZ PINZÓN - DIRECTORA ÁREA DE FILOSOFÍA Y HUMANIDADES
Jose Angel Hernandez

Realizó estudios de Maestría con énfasis en Filosofía del lenguaje en la Pontificia Universidad Javeriana. Cursó el doble Programa: Filosofía y Derecho en la Universidad Sergio Arboleda. Además de la Docencia en el campo de la Antropología, la Filosofía del Lenguaje y las Lenguas Clásicas, se ha desempeñado en el área de Administración Educativa desarrollando procesos de Acreditación.

Correo: gloria.rodriguez@usa.edu.co
Extensión: 2372


GILBERTO RAMÍREZ ESPINOSA - DIRECTOR DEL PROGRAMA DE HISTORIA
Escuela Ciencias de la Comunicación Universidad Sergio Arboleda

Historiador de la Universidad Nacional de Colombia (Sede Bogotá) y magíster en Geografía de la Universidad de los Andes (sede Bogotá). Estudiante de doctorado en la Universidad Francisco Marroquín (Guatemala). Investigador del Grupo Kayros con el proyecto “Tesis doctoral: En defensa de la autodefensa. Análisis praxeológico de la provisión de seguridad en Colombia, 1978-2006”. Gerente de Unión Editorial Colombia, filial de la empresa española Unión Editorial.

Áreas de interés: Historia política, economía y empresarial de Colombia. Conflictos armados internos contemporáneos.
Correo: gilberto.ramirez@usa.edu.co
Extensión: 2361


PAULA LORENA MOGOLLÓN BUITRAGO - DOCENTE INVESTIGADORA
Jose Angel Hernandez

Magister en Historia de la Universidad de los Andes. Historiadora y lingüista de la Universidad Nacional de Colombia. Ha sido docente de historia, lingüística y ciencias sociales en diferentes instituciones de educación superior. También cuenta con experiencia en investigación histórica, lingüística y en procesos de reflexión curricular y pedagógica.

Áreas de interés: enseñanza de la historia y educación, etnohistoria y pueblos étnicos, historia cultural y de las mentalidades, antropología lingüística.
Correo: paula.mogollon@usa.edu.co
Extensión: 2361


LUIS HENRIQUE GÓMEZ CASABIANCA - DOCENTE INVESTIGADOR
Escuela Ciencias de la Comunicación Universidad Sergio Arboleda

Arquitecto, profesor universitario e investigador. Ha escrito artículos para revistas y medios de prensa nacionales y extranjeros. Es autor de 10 libros publicados sobre temas históricos. Se ha desempeñado como presidente de la Academia de Historia de Bogotá, vicepresidente de la Academia de Historia de Cundinamarca y miembro de la Junta Directiva de la Academia Colombiana de Historia Militar. Es también miembro correspondiente de la Academia Colombiana de Historia.

Áreas de interés: Historia Empresarial, Cultura y Economía Asiática, Historia y Geopolítica, e Historia Económica Contemporánea.
Correo: luis.gomez@usa.edu.co
Extensión: 2361


YOLIMA ANDREA DÍAZ CHAPARRO - DOCENTE
Jose Angel Hernandez

Comunicadora Social – Periodista de la Universidad Central de Colombia, Magister en Historia de la Universidad Nacional de Colombia, Realizadora Audiovisual. Ha generado productos relacionados con la historia y los medios audiovisuales. Ha sido docente de temas históricos y comunicativos en universidades de Bogotá. Investigadora del Grupo Kayros con los proyectos: “Mujeres pioneras del cine colombiano” y “Películas censuradas en Colombia”.

Áreas de Interés: Historia del Cine, Historia Audiovisual, Historia contemporánea Historia Cultural.
Correo: yolima.diaz@usa.edu.co
Extensión: 2361


MARÍA ANDREA MURGUEITIO MANRIQUE - COORDINADORA ACADÉMICA Y ADMINISTRATIVA
Escuela Ciencias de la Comunicación Universidad Sergio Arboleda

Magister y Especialista en Docencia e Investigación Universitaria de la Universidad Sergio Arboleda. Licenciada en Filosofía y Humanidades de la misma Universidad. Trayectoria de catorce (14) años en liderazgo de procesos administrativos como Acreditación de Alta Calidad y Gestión de Calidad en el cargo de Coordinadora Administrativa. Docente de Filosofía y Teoría del Conocimiento de instituciones de educación media y profesora de Antropología Filosófica en educación superior. Se ha desempeñado también como joven investigadora en diferentes grupos.

Correo: maria.murgueitio@usa.edu.co
Extensión: 2361


Área de Estudios Internacionales y Política

Fredy Andrés Barrero Escobar - Director
J

Magíster en estudios políticos y politólogo de la Pontificia Universidad Javeriana. Ha trabajado en la Oficina del Alto Comisionado para la Paz, el Ministerio del Interior, la Registraduría Nacional del Estado Civil y el Consejo Nacional Electoral. Ha desarrollado proyectos académicos con el CEDAE de la Registraduría Nacional del Estado Civil y la Konrad Adenauer Stiftung.


MARÍA ANDREA MURGUEITIO – Coordinadora administrativa Área Estudios Internacionales y Política
J

Magister y Especialista en Docencia e Investigación Universitaria de la Universidad Sergio Arboleda. Licenciada en Filosofía y Humanidades de la misma Universidad. Trayectoria de catorce (14) años en liderazgo de procesos administrativos como Acreditación de Alta Calidad y Gestión de Calidad en el cargo de Coordinadora Administrativa. Docente de Filosofía y Teoría del Conocimiento de instituciones de educación media y profesora de Antropología Filosófica en educación superior. Se ha desempeñado también como joven investigadora en diferentes grupos.


VALENTINA BÁEZ - Asistente del Área de Estudios Internacionales y Política
J

Tecnólogo en Gestión Empresarial, actualmente cursando pregrado en Administración de empresas.  Un año de experiencia en procesos administrativos y académicos.

Correo: valentina.baez@usa.edu.co
Extensión: 2184


FABIO SÁNCHEZ CABARCAS - DIRECTOR DE INVESTIGACIÓN - DIE
Fabio Sánchez

Ph. D., Máster y DEA en Relaciones Internacionales e Integración Europea, Universidad Autónoma de Barcelona; Magíster en Relaciones Internacionales, Pontificia Universidad Javeriana. Ha sido becario del National Security Institute (USA), Colciencias (Colombia) e investigador visitante (FLACSO-Argentina). Consultor y analista en diversos medios de comunicación.

Áreas de interés: política exterior colombiana, política exterior (asuntos generales), asuntos multilaterales/diplomacia, globalización, regionalismo y América Latina, conflictos internacionales.
Correo: fabio.sanchez@usa.edu.co
Extensión: 2318


SERGIO ÁNGEL
angel

Candidato a Doctor en Estudios Políticos y Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de Colombia; Magíster en Estudios Políticos y con estudios de pregrado en Ciencia Política y Filosofía. Investigador Principal del Programa Cuba de la Universidad Sergio Arboleda.

Áreas de interés: democracias y autoritarismos, situación en Venezuela, política educativa, pensamiento latinoamericano, situación en Cuba.
Correo: sergio.angel@usa.edu.co


CARLOS ANDRÉS RAMÍREZ GONZÁLEZ
prime-faculty-personDef

Profesional en Política y Relaciones Internacionales de la Universidad Sergio Arboleda. Magíster en Estudios Políticos de la Universidad Nacional de Colombia. Amplia trayectoria en el sector público y en consultorías en entidades como el Ejército Nacional, el Ministerio de Ambiente y la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada.

Áreas de interés: Relaciones cívico-militares, Seguridad, Conflicto Armado, Conflictos Comparados, Democracia y Autoritarismo.

Correo: carlosand.ramirez@usa.edu.co


PAMELA PIRATEQUE PERDOMO

prime-faculty-personDef

Magíster en Inteligencia Estratégica de la Escuela de Inteligencia y Contrainteligencia “BG Ricardo Charry Solano” (ESICI). Profesional en Política y Relaciones Internacionales de la Universidad Sergio Arboleda. Asesora e investigadora del Departamento de Ciencia, Tecnología, Investigación y Doctrina (DECTID) de la ESICI.

Áreas de interés: seguridad internacional, inteligencia estratégica, seguridad y defensa, conflicto y paz, género y seguridad, comunicaciones estratégicas y asuntos globales.
Correo: pamela.piratequep@usa.edu.co


ALEJANDRO CARDOZO UZCÁTEGUI

Politólogo e Historiador. PhD en Historia de la Euskal Herriko Unibertsitatea, programa europeo EEES (Euskal Herriko Unibertsitatea, Universidad de Valladolid, École des hautes Études en Sciences Sociales de Paris). Becario del Gobierno Vasco y del Ziortza-Bolibarko Udala. Accésit Premio Nacional de Historia “Francisco González Guinán” (2017) y el Premio a la Investigación de la Universidad Sergio Arboleda (2022 y 2023). Investigador del GAP y consultor de la ANEES (Armada de Colombia)

Áreas de interés: Relaciones interamericanas, autoritarismos latinoamericanos y sus alianzas estratégicas con Eurasia, cultura política.

Correo: alejandro.cardozo@usa.edu.co
Extensión: 2296


DANIEL FRANCISCO VÉLEZ VELANDIA
prime-faculty-personDef

Máster cum laude en Estudios Interdisciplinarios sobre Desarrollo, Universidad de los Andes. Politólogo graduado con honores, Universidad Javeriana.

Áreas de interés: construcción de paz, desarrollo sostenible, políticas públicas, China, ética y democracia.

Correo: daniel.velez@usa.edu.co


Jaime Ariza Girón
prime-faculty-personDef

Magíster en Seguridad y Defensa Nacional, con un Diplomado en Altos Estudios Estratégicos de Defensa Nacional del Centro Superior de Estudios de la Defensa Nacional, del Ministerio de Defensa de España. Especialista en Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario. Pregrado en Relaciones Internacionales y Estudios Políticos y en Administración de la Seguridad y análisis sociopolítico. Coronel de la Reserva Activa del Ejército.

Áreas de interés: Fronterizos con énfasis en Venezuela, Venezuela – proceso y Revolución Bolivariana, seguridad y defensa, seguridad pública y ciudadana, paz y postconflicto, memoria histórica.
Correo: jaime.ariza@usa.edu.co


JULIÁN DAVID BASTO ESPITIA - DOCENTE
prime-faculty-personDef

Profesional en Política y Relaciones Internacionales de la Universidad Sergio Arboleda. Magíster en Gobierno y Políticas Públicas de la Universidad Externado de Colombia. Experiencia en gestión de programas políticos, incidencia legislativa y articulación con organismos de cooperación internacional. Experiencia en fortalecimiento de la participación ciudadana, transparencia y gobierno abierto, con un enfoque estratégico en el relacionamiento con el Congreso de la República y otros actores.

Áreas de interés: Políticas Públicas y Desarrollo, Participación Ciudadana, Formación Política, Incidencia Legislativa, Asuntos Parlamentarios, Relaciones Internacionales, Gestión Pública, Juventud y Política


LUISA FERNANDA MOLINA - DOCENTE
prime-faculty-personDef

Magister en Comunicación Política Comunicaciones de la Universidad Externado de Colombia. Especialista en Organizaciones, Responsabilidad Social y Desarrollo de la Universidad de los Andes. Profesional en Gobierno y Relaciones Internacionales de la Universidad Externado de Colombia. Profesional con 14 años de experiencia en comunicación estratégica; elaboración e implementación de planes de difusión e impacto en diferentes sectores; y gestión de crisis reputacional para organizaciones del sector público y privado.

Áreas de interés: Comunicación Política, Organizaciones, Responsabilidad Social, Desarrollo, Gobierno.


CARLOS ANDRÉS SÁENZ RIVEROS - DOCENTE
prime-faculty-personDef

Magíster en Gobierno y Políticas Públicas de la Universidad Externado de Colombia. Profesional en Política y Relaciones Internacionales con grado de honores Magna Cum Laude de la Universidad Sergio Arboleda. Especialista en Gobierno, Gerencia y Asuntos Públicos. Trayectoria profesional en el sector público, así como investigación académica y consultoría en organizaciones de la sociedad civil.

Áreas de interés: Políticas Públicas, Derechos Humanos, participación ciudadana y construcción de paz.


Área de Educación

IRMA AMALIA MOLINA BERNAL – DIRECTORA
IRMA-modified

Doctora en Ciencias de la Educación y doctora Honoris Causa en Educación; Magíster en Docencia e Investigación Universitaria y con especializaciones en Gerencia Educativa; Gerencia en Recursos Humanos y en Docencia. Docente y conferencista nacional e internacional. Investigadora reconocida por Minciencias. Cuenta con más de 30 publicaciones en el área de la Educación y con reconocimientos por su labor.

Área de interés: Ciencias de la Educación
Correo: irma.molina@usa.edu.co
Extensión: 2199


SANDRA LUCÍA PÉREZ LARA - DOCENTE TIEMPO COMPLETO DEPARTAMENTO DE LECTURA Y ESCRITURA ACADÉMICA
IRMA-modified

Comunicadora social y periodista de la Universidad de la Sabana. Posgrado en Docencia Universitaria. Estudios en desarrollo de competencias, educación virtual e innovación educativa. 33 años de experiencia en la docencia universitaria. Conferencista en las áreas de Comunicación Empresarial y Formador de formadores. Redactora periodística y correctora de estilo. Actual directora y docente del Departamento de Lectura y Escritura Académica, Universidad Sergio Arboleda.

Áreas de interés: lengua y gramática española, didáctica del español, escritura académica, literatura en español, tecnología educativa y corrección de estilo.
Correo: sandras.perez@usa.edu.co
Extensión: 2204


CATALINA CUERVO PÁRRAGA - DOCENTE DEPARTAMENTO DE LECTURA Y ESCRITURA ACADÉMICA y DOCENTE DE POSGRADOS ÁREA DE EDUCACIÓN
IRMA-modified

Magíster en Desarrollo Educativo y Social de la Universidad Pedagógica Nacional, Licenciada en Educación Infantil, Diplomado en Formación de Gestores para la Primera Infancia. Diplomado en Docencia Digital, Diplomado en Pedagogías Emergentes en la Educación virtual y a Distancia. Más de 20 años de experiencia en docencia Se ha desempeñado como diseñadora instruccional, pedagoga virtual y coordinadora pedagógica en convenios interinstitucionales en la Secretaría de Educación Distrital, donde ha liderado procesos de innovación educativa.

Áreas de Interés: Investigación, innovación tecnológica, didáctica educativa y habilidades comunicativas.
Correo: andrea.cuervo@usa.edu.co


SONIA JANNETT GIRÓN CASTRO - DOCENTE DEPARTAMENTO DE LECTURA Y ESCRITURA ACADÉMICA
IRMA-modified

Licenciada en Español y Francés de la Universidad Pedagógica Nacional. Es especialista en Pedagogía de la Lengua Escrita de la Universidad Santo Tomás. Especialista en Derecho de la Propiedad Intelectual de la Universidad Sergio Arboleda. Magíster en Educación con énfasis en Discurso en el Aula y Evaluación de la Universidad Pedagógica Nacional. Correctora de estilo de la Universidad Nacional. Codificadora del Icfes de las pruebas Saber en Lectura Crítica. Coautora del módulo ¿Cómo hacer Lectura Crítica? y autora del libro Anotaciones sobre el plagio. Así mismo, ha publicado algunos artículos sobre plagio, entre los que se destaca Creatividad: Plagio no detectado.

Áreas de Interés: corrección de estilo, expresión verbal, argumentación, habilidades comunicativas.
Correo: sonia.giron@usa.edu.co
Extensión: 2204


MARÍA JUDDY TORRES VILLAMIL - DOCENTE LECTURA Y ESCRITURA ACADÉMICA Y DOCENTE POSGRADOS ÁREA DE EDUCACIÓN
IRMA-modified

Doctora en Educación de la Universidad Autónoma de Barcelona; Magíster en Educación en la línea de investigación de Evaluación y Discurso en el Aula y Especialista en Pedagogía del Español como lengua propia de la Universidad Pedagógica Nacional; Licenciada en Lingüística y Literatura de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas con experiencia docente en Básica Primaria, Secundaria y en el campo universitario. . Áreas de interés: lenguaje, escritura académica, argumentación, investigación.

Correo: mariaj.torres@usa.edu.co
Extensión: 2204


HAROLD GARCÍA RODRÍGUEZ - DOCENTE DEPARTAMENTO DE LECTURA Y ESCRITURA ACADÉMICA Y DOCENTE POSGRADOS ÁREA DE EDUCACIÓN
IRMA-modified

Doctorando en Análisis Cultural, Universidad de Ámsterdam, Países Bajos; Magíster en Literatura Hispanoamericana, Pontificia Universidad Javeriana; Licenciado en Humanidades, Universidad Pedagógica Nacional.

Áreas de interés: Literatura, literatura del siglo XX, literatura y filosofía, literatura y cultura, literatura japonesa de posguerra, literatura fantástica, análisis del discurso, análisis cultural, literacidad académica, argumentación, crítica literaria, teoría literaria, didáctica de la literatura, investigación académica. Pedagogías alternativas.
Correo: harold.garcia@usa.edu.co
Extensión: 2204


ANDRES MORA REYES - DOCENTE DEL DEPARTAMENTO DE LECTURA Y ESCRITURA ACADÉMICA
IRMA-modified

Magíster en literatura europea (Pontificia Universidad Javeriana); Docente: lengua castellana, inglés y francés (Universidad de La Salle). Línea de investigación: Nietzsche; surrealismo francés.

Áreas de interés: Historia, literatura, filosofía, lengua francesa, arte.
Correo: andres.mora@usa.edu.co
Extensión: 2204


LUIGI LEONARDO GUINCHE GONZÁLEZ - DOCENTE DEPARTAMENTO DE LECTURA Y ESCRITURA ACADÉMICA
IRMA-modified

Máster en Inteligencia estratégica y Prospectiva Universitat Jaume I de Castelló de la Plana; Especialista en Docencia Universitaria Universidad Piloto de Colombia; licenciado en Ciencias Sociales Universidad Pedagógica Nacional.

Ha sido asesor de la Procuraduría General de la Nación y del Ejército de Colombia en temas relacionados con los derechos humanos y geopolítica; docente en la Escuela de Inteligencia y Contrainteligencia del Ejército, la Escuela de Inteligencia Naval y la Universidad Piloto de Colombia.

Áreas de interés: historia universal, investigación, metodología de la investigación, competencias ciudadanas, lectura y escritura, climatología, ecogeografía, mitología comparada, ética y ciudadanía.
Correo: luigi.guinche3@usa.edu.co
Extensión: 2204


JUAN SEBASTIAN COBOS MUNEVAR - DOCENTE MEDIO TIEMPO DEPARTAMENTO DE LECTURA Y ESCRITURA ACADÉMICA
IRMA-modified

Magíster en Pedagogía y Docencia Universitaria de la Universidad de La Sabana, Especialista en gestión Humana y Desarrollo Organizacional de la Universidad del Rosario, Comunicador Social de la Universidad Santo Tomás, con énfasis en Educación.

Áreas de interés: Pedagogía y diseño de actividades de aprendizaje activo; sesgos cognitivos y cultura digital; lectoescritura y pedagogía del pensamiento crítico con inteligencia artificial.
Correo: juan.cobos@usa.edu.co


MARILUZ GALLEGO MARÍN - COORDINADORA DE PROGRAMAS ÁREA DE EDUCACIÓN
IRMA-modified

Administradora de empresas con énfasis en gestión administrativa, académica y logística, y en el área de servicio al cliente. Ha trabajado en sectores de servicios y educación. Cuenta con una experiencia profesional de 16 años en la Universidad Sergio Arboleda, contribuyendo al éxito de los proyectos y a la optimización de procesos.

Áreas de interés: Administración de Empresas., coordinación administrativa de programas académicos, servicio al cliente y desarrollo profesional.
Correo: area.educacion@usa.edu.co
Extensión: 2199


YUDY ZULEIMA MURCIA GARZÓN - ASISTENTE ÁREA DE EDUCACIÓN Y DEL DEPARTAMENTO DE LECTURA Y ESCRITURA ACADÉMICAS
IRMA-modified

Profesional en administración de empresas, con experiencia de trece años en procesos administrativos relacionados con servicio al cliente, gestión de servicios, elaboración de bases de datos para el control y análisis de la información. Ha trabajado en sectores de servicios y educación.

Áreas de interés: análisis del entorno empresarial y la competencia, dirección y liderazgo estratégico, gestión del cambio.
Correo: yudy.murcia@usa.edu.co
Extensión: 2204


Área de Psicología y Ciencias Humanas

MÓNICA RIVA GUTIÉRREZ - DIRECTORA DEL ÁREA DE PSICOLOGÍA Y CIENCIAS HUMANAS
MONICA-RIVA-1-1-modified-modified

Magister y especialista en Psicología clínica, Pontificia Universidad Javeriana; Psicóloga, Universidad el Bosque. 15 años de experiencia en la docencia y cómo supervisora de prácticas clínicas y en el área universitaria, desempeñándose en cargos como la Coordinación de Prácticas y de Internacionalización. Investigadora principal del semillero en Intervenciones Asistidas con Caninos. 20 años de experiencia como Psicóloga Clínica en atención a pacientes, familias y grupos, en diferentes entidades. Ejerció como Presidenta del Comité de Ética en Investigación de la Universidad el Bosque. Igualmente se ha desempeñado en cargos del área organizacional y epidemiológica.

Áreas de interés: Formación en Talento Humano, Psicología clínica y de la salud. Desarrollo de Políticas Públicas en Salud Mental. Investigación en Psicología. Intervenciones Asistidas con Caninos.
Correo: monica.riva@usa.edu.co
Extensión: 2602


LEIDYS EILEN ARIZA QUINTERO - COORDINADORA DE CONSULTORIOS DE ATENCIÓN PSICOLÓGICA
MONICA-RIVA-1-1-modified-modified

Psicología Médica y de la Salud, con un Máster en Educación. Actualmente me desempeño como Coordinadora de los Consultorios de Atención Psicológica y docente en la Universidad Sergio Arboleda, con más de 9 años de experiencia en docencia universitaria. Miembro del Nodo de Psicología Clínica de la Asociación Colombiana de Facultades de Psicología (ASCOFAPSI) y miembro investigador en el grupo Mente, Cerebro y Comportamiento.

Áreas de interés: Psicología de Salud, Clínica, educativa, salud mental
Correo: Leidys.ariza@usa.edu.co
Extensión: 2351


MARTHA ROCÍO MARTÍNEZ CLAVIJO - COORDINADORA DE PRÁCTICAS PROFESIONALES
MONICA-RIVA-1-1-modified-modified

Psicóloga de la Universidad Javeriana, Máster en Psicología clínica y de la salud de la Universidad Santo Tomás, Máster de Paz, desarrollo y ciudadanía. Experiencia profesional en docencia universitaria en cursos de psicología clínica sistémica, modelos de intervención, procesos cognitivos, psicología y cambio social. Gestión de convenios interinstitucionales, orientación y seguimiento para el desarrollo de prácticas profesionales en psicología. Experiencia en acompañamiento clínica a nivel individual y familiar.

Áreas de interés: Psicología clínica sistémica/resolución de conflictos/ ciudadanía y procesos de paz/migración/procesos resilientes.
Correo: martha.martinezc@usa.edu.co
Extensión: 2350


SEBASTIAN CUERVO BERNAL - LÍDER DE LABORATORIO
MONICA-RIVA-1-1-modified-modified

Psicólogo egresado de la Universidad Nacional de Colombia, especialista en Gerencia del Talento Humano y Máster en Didáctica Digital graduado de la Universidad Sergio Arboleda y Máster en Administración de empresas, con experiencia de más de diez años en formación universitaria y empresarial, encargado de los procesos de práctica profesional y docencia en el área organizacional.

Áreas de interés: Psicología de las organizaciones, Gestión del cambio organizacional y compensación, evaluación de competencias y procesos psicológicos
Correo: sebastian.cuervob@usa.edu.co
Extensión: 2350


NINA CEBALLOS PORTO - DOCENTE
MONICA-RIVA-1-1-modified-modified

Psicóloga clínica y magíster en salud pública con 9 años de experiencia, ha centrado su trayectoria en la promoción de la salud mental, enfocándose en el suicidio, los hábitos saludables y el bienestar en poblaciones vulnerables. Es coautora de la prueba de salud mental de la Policía Nacional de Colombia, contribuyendo al desarrollo de herramientas clave para la evaluación en contextos institucionales. Su tesis de maestría abordó el estrés laboral en la Policía Nacional de Colombia, proponiendo estrategias para fortalecer su estabilidad y bienestar. Con sólida experiencia en psicometría y desarrollo organizacional, ha trabajado con la Comisión Nacional del Servicio Civil al Mérito, con el Colegio Colombiano de Psicólogos, la embajada americana y diversas universidades, liderando procesos de selección, diseño de pruebas y estrategias para optimizar el talento humano y promover el bienestar integral.

Áreas de interés: Psicología clínica y de la salud, Desarrollo de Políticas Públicas en Salud Mental, Salud Conductual, Percepción de Salud y Enfermedad, Prevención, Promoción e Intervención, Atención en Adicciones, Psicometría, Modelos Predictivos en Salud e Investigación en Salud Comunitaria. Investigación en Psicología. Psicología Clínica y de la Salud
Correo: nina.ceballos@usa.edu.co


MARÍA ISABEL ERAZO CORTÉS - DOCENTE
MONICA-RIVA-1-1-modified-modified

Psicóloga, con 20 años de experiencia en el área social, comunitaria e intervención de procesos psicosociales, con impacto en el fortalecimiento de ciudadanías de quienes han participado. Estudió una Maestría en Problemáticas sociales Infanto Juveniles que le abrió un amplio panorama para la intervención y la reflexión académica. Docente en el área para el abordaje de las realidades sociales y su transformación. La convoca además el área de género desde la diversidad que el tema se propone: asociado a la mujer, las disidencias y diversidades sexo genéricas, por lo que realizó una Especialización en Políticas de Cuidado con Perspectiva de Género. Investigadora social, desde la metodología cualitativa, pues facilita la posibilidad de transformar, además de explorar el mundo.

Áreas de interés: Psicología social, Psicología comunitaria, Investigación Cualitativa, Psicología y Política, Estudios de género, Epistemología del Sur.
Correo: maria.erazoc@usa.edu.co


ANGELA MARÍA ROMERO SÁNCHEZ - DOCENTE ENLACE CLÍNICA SHAIO
MONICA-RIVA-1-1-modified-modified

Psicóloga con énfasis en clínica y salud de la Pontificia Universidad Javeriana. Especialista en Psicología Médica y de Salud de la Universidad El Bosque y especialista en Docencia universitaria de la universidad Militar. Coordinadora del servicio de Psicología en la Fundación Clinica Shaio-Bogotá. Experiencia en la planeación e implementación de proyectos de intervención en áreas de la salud y bienestar organizacional. Docente universitaria en campos de clínica y salud.

Áreas de interés: Psicología clínica y de la salud, Percepción de Salud y Enfermedad, Prevención, Promoción e Intervención de la salud.
Correo: angela.romero01@usa.edu.co


CARLOS ENRIQUE GARAVITO ARIZA - COORDINADOR DE INVESTIGACIÓN
MONICA-RIVA-1-1-modified-modified

Magister en educación. estudiante de doctorado en gerencia de proyectos, Psicólogo. Líder de grupo de investigación Mente Cerebro y Comportamiento, Excoordinador línea de investigación nacional en psicología educación y violencia. Expresidente de la Red Nacional de Laboratorios de Psicología. ASCOFAPSI. Asesor científico. Coordinador de la Comisión Nacional de Política Pública del Colegio Colombiano de Psicólogos. Representante del campo de psicología clínica Colegio Colombiano de Psicólogos.

Áreas de interés: Salud mental, Psicología clínica y psicometría
Correo: carlos.garavito1@usa.edu.co
Extensión: 2351


MICHAEL STEVEN GARZÓN RAMIREZ - DOCENTE ASISTENCIAL
MONICA-RIVA-1-1-modified-modified

Profesional en psicología, especialista en neuropsicología escolar, con amplia experiencia de más de diez años en evaluación, diagnóstico e intervención clínica con población en condición de discapacidad, procesos de rehabilitación psicoterapéutica integral y acompañamiento terapéutico. Me desempeño como docente asistencial de la escuela de psicología, psicólogo clínico y neuropsicólogo de los Consultorios de Atención Psicológica de la Universidad Sergio Arboleda.

Áreas de interés: neuropsicología, psicología clínica, discapacidad.
Correo: michael.garzon@usa.edu.co


JUAN DAVID SANCHEZ ALBA - DOCENTE ASISTENCIAL
MONICA-RIVA-1-1-modified-modified

Psicólogo especializado en evaluación clínica y tratamiento de trastornos afectivos y emocionales, con experiencia como supervisor de prácticas clínicas y psicoterapia individual con enfoque cognitivo conductual. También soy Especialista en Gestión Educativa, lo que fortalece mi enfoque integral en los ámbitos académico y clínico.

Mi trayectoria incluye roles como docente universitario, Docente asistencial, he trabajado con familias y personas diversamente funcionales. Actualmente, formo parte del grupo de investigación Mente, Cerebro y Comportamiento de la Universidad Sergio Arboleda.

Áreas de interés: Psicología de Clínica, educativa
Correo: juan.sancheza@usa.edu.co


LINA ALEJANDRA ROJAS SALAS - DOCENTE ASISTENCIAL
MONICA-RIVA-1-1-modified-modified

Psicóloga profesional especialista en Neuropsicopedagogía, ha liderado proyectos sociales y de inclusión educativa, teniendo experiencia en la Atención Primaria en Salud en un Hospital del sur de La Guajira desarrollando orientaciones individuales con diferentes grupos poblacionales y etarios, siendo promotora de la salud mental del municipio.

Áreas de interés: Neuropsicopedagogía, salud mental, inclusión educativa, psicología clínica, educación, atención básica en salud.
Correo: lina.rojass@usa.edu.co


MARGARITA MARÍA JARAMILLO PÉREZ - COORDINADORA ACADÉMICA
MONICA-RIVA-1-1-modified-modified

Psicóloga, Magíster en Psicología, Especialista en Psicología Ocupacional y Organizacional y en Gerencia Educativa; con licencia de prestación de servicios en seguridad y salud en el trabajo. Experiencia en docencia universitaria de más de 17 años en programas de Psicología, Educación; Administración de Empresas e Ingeniería Industrial. Amplia experiencia desarrollando procesos de gestión humana en áreas como salud ocupacional, bienestar, selección de personal, entrevista por competencias, evaluación y diseño de assessment, inducción al cargo y a la organización, capacitación y desarrollo.

Áreas de interés: Psicología Educativa, Psicología Organizacional y Seguridad y Salud en el Trabajo.
Correo: margarita.jaramillop@usa.edu.co
Extensión: 2350


Instituto de Ciencias Morales y Artes Liberales

Camilo Noguera Pardo - Director
Camilo-Noguera-Pardo
Postdoctorado en Derecho e Inteligencia Artificial de la Universidad Reggio Emilia, Italia. Postdoctorado en Bioética, Salud Pública y Sustentabilidad Global de American University de las Naciones Soberanas., EE.UU; Posdoctorado en Bioética de la Universidad El Bosque, Colombia; Doctor en Bioética (Summa cum laude) de la Universidad El Bosque, Colombia; Doctorando en Estudios Literarios de la Universidad de La Coruña, España; Magíster en Docencia e Investigación Universitaria (Summa cum laude) de la Universidad Sergio Arboleda, Colombia; Especialista en Docencia e Investigación Universitaria (Summa cum laude) de la Universidad Sergio Arboleda, Colombia; Abogado de la Universidad Sergio Arboleda, Colombia; Graduado en Estudios Mayores en Filosofía y Humanidades de la Universidad Sergio Arboleda, Colombia; con estudios de posgrado en Literatura Española e Hispanoamericana de la Universidad de Barcelona, España.

Cofundador y director editorial de la Revista Colombiana de Estudios Hispánicos (España-Colombia), desde 2019 hasta la actualidad. Sus publicaciones y ediciones académicas han sido acogidas por editoriales internacionales de corriente principal, tales como Springer, Tirant lo Blanch, el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, y el Centro de Cultura Jurídica de Polonia, Ordo Iuris. Sus artículos se han publicado en Journals internacionales, revistas científicas y prensa nacional.


Camilo Noguera Pardo

Ph.D. en Bioética, Universidad el Bosque; Ph.D (est) Humanidades, Humanismo y Persona, Universidad San Buenaventura; Magister en Docencia e Investigación Universitaria (Summa Cum Laude) Universidad Sergio Arboleda; Magister (est) en Estudios Avanzados En Literatura Española E Hispanoamericana, Universidad de Barcelona; Especialista en Docencia e Investigación universitaria (Summa Cum Laude) Universidad Sergio Arboleda; Abogado, Universidad Sergio Arboleda; Estudios mayores en filosofía y humanidades, Universidad Sergio Arboleda. Miembro activo del Instituto Colombiano de Estudios Bioéticos y de la Academia Nacional de Medicina. Coordinador de pregrados y posgrados en humanidades, de la Asociación de facultades de Humanidades y de Ciencias Sociales de Colombia. Director del Centro de Formación continuada en Humanidades de la Universidad Sergio Arboleda. Docente e investigador universitario.


Liliana Irizar Rodriguez

Doctora en Filosofía por la Universidad de Barcelona, abogada por la Pontificia Universidad Católica Argentina Santa María de los Buenos Aires. Docente investigadora de la Escuela de Filosofía y Humanidades de la Universidad Sergio Arboleda (2002). Directora del grupo de investigación Lumen desde el año 2004. Lidera proyectos sobre Metafísica (Proyecto Dewan en español) y Filosofía Política (Humanismo Cívico). Sus principales áreas de interés son la Metafísica, la Antropología, la Ética y la Filosofía Política.


BERNARDO BULLA PINTO

Ph.D. en Filosofía (Universidad de Navarra, España. Universidad Javeriana), Especialista en Bioética – Universidad de Navarra, España, matemático e Ingeniero Industrial. Orientador familiar, astrónomo, actualmente es docente de planta de la Escuela de Filosofía y Humanidades de la Universidad Sergio Arboleda.


MIGUEL ÁNGEL ROMERO RAMÍREZ

Doctor en Filosofía Contemporánea y Estudios Clásicos de la Universidad de Barcelona. Magister en Filosofía Contemporánea de la Universidad de San Buenaventura y Profesional en Filosofía y Humanidades de la Universidad Sergio Arboleda. Ha realizado estudios de Filosofía Personalista en la Franciscan University of Steubenville y ha participado en Workshops del Ian Ramcey Centre for Science and Religion de la Universidad de Oxford. Se desempeña como traductor y docente investigador en las áreas de Ética, Metafísica y Estética de lo Cotidiano. Autor de la novela: JULIA FLORIDA. Una sinfonía mortal; y del libro de investigación: Estética de lo cotidiano. Un acercamiento desde G. K. Chesterton


IVONNE PATRICIA PIÑEROS VELOZA

Doctora y Magíster en Lógica y Filosofía de la ciencia por la Universidad de Salamanca y profesional en Filosofía y humanidades por la Universidad Sergio Arboleda. Actualmente es Directora del programa de Licenciatura en Filosofía y Letras y Coordinadora de Prácticas y pasantías de la Escuela de Filosofía y Humanidades de la Universidad Sergio Arboleda. Es docente en las áreas de Filosofía de la ciencia y formación en investigación. Los intereses académicos son la historia de la ciencia, la historia de la ciencia en Colombia, la filosofía de la ciencia y los procesos de educación y de formación en investigación.


Francisco José Tamayo Collins

Candidato a Magister en Historia con énfasis en Historia Contemporánea de la Universidad Sergio Arboleda. Especialista en Docencia Universitaria de la Universidad El Bosque. Licenciado en Filosofía y Humanidades de la Universidad Sergio Arboleda. Publicista de la Universidad Jorge Tadeo Lozano. Tiene estudios de Bioética y Comunicación Cultural. Ha sido docente universitario en las áreas de Literatura, Historia, Cultura Religiosa, Antropología Cultural, Ética Publicitaria, así como en varios seminarios de humanidades. Creador y director del Podcast “Voces en la Periferia”. Es guionista de videos y eventos corporativos desde 1998. Fue Director Editorial de la Revista Punto de Evento (2000-2006) y periodista en publicaciones especializadas en Marketing. Seguidor del humanismo cívico, ha escrito varios artículos sobre ética ciudadana y su relación con los medios de comunicación.


DANIEL FELIPE MORENO SARMIENTO

Magíster en Educación, con énfasis en Filosofía y educación, Especialista en educación, con énfasis en Docencia e investigación universitaria, y profesional en Filosofía y Humanidades de la Universidad Sergio Arboleda. Actualmente es docente de la Escuela de Filosofía y Humanidades, e investigador en los campos de Filosofía de la tecnología y transhumanismo. Asimismo, ha trabajado temas y problemas en torno a la hermenéutica, la filosofía del lenguaje, la interdisciplinariedad, la filosofía de la cultura y la interculturalidad.


Alejandro García Durán

Magister en Filosofía Contemporánea de la Universidad de San Buenaventura. Licenciado en Estudios Eclesiásticos de la Universidad de Navarra; Profesional en Filosofía y Humanidades por la Universidad Sergio Arboleda (en proceso de grado); Director de Investigación de la Escuela de Filosofía y Humanidades de la Universidad Sergio Arboleda; Director del Programa de Filosofía y Humanidades de la Universidad Sergio Arboleda y Director de la Maestría en Filosofía y Mundo Digital de la Universidad Sergio Arboleda. Experiencia de más de 17 años en el sector educativo en diferentes Instituciones: Universidad Sergio Arboleda, Seminario Mayor San José (Santa Marta), Fundación Universitaria Cervantina San Agustín, Fundación Universitaria San Alfonso. Amplia experiencia en el desarrollo de procesos de obtención de Registro Calificado y Acreditación de Alta Calidad en diferentes programas académicos. Experiencia en el manejo de grupos de jóvenes y trabajos comunitarios.


Henry Andrés Rincón Burgos

Filósofo y Humanista egresado de la Universidad Sergio Arboleda. Docente en Filosofía, con Maestría en Filosofía Contemporánea de la USBBOG, ha participado en la elaboración de proyectos de investigación en diversas áreas del conocimiento, destacando, la Fenomenología, Ética, Historia de la filosofía, Arquitectura Cognitiva y Hermenéutica. Con más de diez años de experiencia docente, algunas de las asignaturas que se encuentran en su haber son: Pensamiento social contemporáneo, Fundamentos de antropología, Seminario de Descartes, Kant, Husserl, Historia de la filosofía contemporánea, elementos de ética, etc. Sus publicaciones se centran en el desarrollo social, cultural y ético de la actualidad, abarcando el pensamiento de autores, tales como: Kant, Hegel, Husserl, Heidegger, y Lévinas, entre otros.


Carlos Eduardo Kronfly David

Aspirante a Magister en Docencia e Investigación Universitaria, Universidad Sergio Arboleda, Especialista en Derecho Público Económico de la Sergio Arboleda, Estudios Políticos, Especialista en Relaciones Internacionales de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, Docencia e Investigación Universitaria en la Universidad Sergio Arboleda. Exdirector de la Oficina Jurídica del Organismo Internacional Convenio Andrés Bello (CAB), asesor en temas de Educación y Cultura del CAB y de la Comisión Reguladora de Aguas. Con Experiencia de 20 años en la docencia en áreas como Filosofía Política, Filosofía del Derecho, Historia del Pensamiento, Política, Historia de la Cultura, e Historia de la Filosofía. Actualmente se desempeña como profesor de planta en La Escuela de Filosofía y Humanidades y Abogado de la Universidad Sergio Arboleda.


ALONSO JARAMILLO DE ANDRADE

Comunicador Social de la Pontificia Universidad Javeriana. Especialista en Comunicación Organizacional de la Pontificia Universidad Javeriana. Graduado en Ciencias Militares de la Escuela Militar de Cadetes, Escuela de Logística y la Escuela Superior de Guerra. Experto Universitario en Fuentes Genealógicas y Emblemáticas, Archivística y Documentación de la Universidad UNED. España. Especialista en Genealogía de la Universidad UNED. España. Máster en Derecho Nobiliario y Premial, Genealogía y Heráldica de la Universidad UNED. España. Mariólogo, Académico de Número de la Sociedad Mariológica de Colombia. Historiador Eclesiástico, Académico de Número de la Academia de Historia Eclesiástica de Bogotá. Docente, desde 1985, en diversas instituciones nacionales y conferencista invitado en Colombia y el exterior.Miembro de las instituciones católicas y nobiliarias Orden Ecuestre del Santo Sepulcro de Jerusalén, Soberana Orden Militar de Malta y Orden Constantiniana de San Jorge.

Miembro de la Real Asociación de Nobles de España y del Real Cuerpo de la Nobleza de Asturias. Poseedor de diversas condecoraciones presidenciales y castrenses como la Orden Antonio Nariño y la Orden José María Córdova, entre otras. Benemérito Pontificio de S.S. el Papa San Juan Pablo II. Autor de varios libros, piezas de comunicación audiovisual y artículos publicados en periódicos y revistas especializadas.


JEFFERSON FERNANDO WILES LINARES

Profesional en filosofía y humanidades, especializado en gestión cultural y creativa. Cuenta con una destacada experiencia docente en universidades, donde ha impartido conocimientos en áreas como responsabilidad cultural corporativa, gestión crítica de recursos humanos y filosofía de la cultura. Su trabajo se centra en la transformación cultural a través de la decodificación comunitaria, reescribiendo programas culturales y reprogramando valores sociales para revitalizar la democracia. Además, desde la innovación social y la gestión cultural, promueve proyectos alternativos basados en la economía de fuente abierta y la cultura libre. Su enfoque en la gestión y la transformación cultural se refleja en su labor como conferencista y en su trabajo en programas de humanidades digitales, gestión de la innovación y gestión cultural, donde impulsa perspectivas globales y locales para fomentar cambios significativos.


TAMARA SAETEROS PÉREZ

Doctora en Filosofía Contemporánea y Estudios clásicos, Máster en filosofía y estudios clásicos y Licenciada en Filosofía por la Universidad de Barcelona. Premio Extraordinario de Licenciatura y de Máster. Segundo Premio Nacional otorgado por el Ministerio de Educación (España) a la Excelencia en el Rendimiento Académico Universitario en los Estudios de Licenciado en Filosofía Curso Académico 2008–2009, por la Universidad de Barcelona. Docente investigadora de la Universidad Sergio Arboleda, Co-líder del grupo de investigación LUMEN, categoría A de MinCiencias e Investigadora Junior. Sus áreas de investigación son la filosofía antigua, medieval y los estudios patrísticos.