SOLUCIONES DE APRENDIZAJE AUTOMÁTICO, VISIÓN POR COMPUTADOR Y MONITOREO DE SATÉLITES. ASÍ FUE LA PARTICIPACIÓN DE LA ECEI EN REDCOLSI
Estudiantes de los semilleros del Área de Ingeniería y Tecnología representaron a la Escuela de Cien ...
Santiago Sandoval
El Programa de Música de la Escuela de Artes y Música cumple 15 años en La Sergio en el 2022 y queremos celebrarlos sentidamente con actividades que den cuenta de las fortalezas, logros, contribuciones y proyectos emprendidos a lo largo de estos años en favor del sector musical de Colombia. Esta celebración estará marcada por iniciativas de corte artístico y académico con conciertos, charlas, exposiciones y homenajes del 22 al 27 de agosto. Durante esta semana, en la que todos seremos protagonistas, seguiremos construyendo una historia ligada a la creación y la creatividad.
Nuestro Programa de música es uno de los pregrados nacionales pioneros en fomentar el estudio de la diversidad musical del mundo y del país; es un espacio académico donde convergen un abanico importante de manifestaciones musicales y sonoras: estudiamos, cuidamos la historia y fomentamos la creación en torno a géneros como el jazz, la música clásica, las músicas modernas y tradicionales, entre otras.
Son más de 345 egresados las músicas y músicos profesionales, humanistas e integrales que impactan diferentes áreas de la música y la cultura en Colombia, entre ellas la interpretación, la producción, la pedagogía y la gestión cultural.
Actualmente, el programa cuenta con una población estudiantil activa de 428 jóvenes en su pregrado y más de 400 estudiantes en sus espacios de educación continua y de sostenibilidad e iniciativas sociales.
Importantes logros en la trayectoria del programa dan sustento a su calidad e impacto dentro y fuera del país: egresados en posiciones artísticas y culturales de reconocimiento; proyectos de alto impacto social y de sostenibilidad, vinculados a la agenda global y a los ODS, que buscan el beneficio de una comunidad amplia; alianzas estratégicas con instituciones referentes del arte y la música a nivel mundial como el Conservatorio Liceu de Barcelona y Jazz at Lincoln Center de Nueva York; proyectos de investigación e investigación formativa reconocida por Minciencias que aportan nuevo conocimiento certificado; entre muchos otros, posicionan al Programa de música como un fuerte referente en la educación musical de nuestro país.
Bienvenidas y bienvenidos a esta celebración.
Julián Montaña Rodríguez, decano
• 1:00 p.m. | Charlas de egresados del Programa de música
Plazoleta de los Colores, Universidad Sergio Arboleda
– “Aulas respetuosas” por Andrea Gélvez (cohorte 2009-1)
• 1:30 p.m. | Charlas de egresados del Programa de música
Plazoleta de los Colores, Universidad Sergio Arboleda
– “Aspectos clave para el desarrollo de los procesos de autogestión de un artista independiente en la industria musical” por Natalia Bernal (cohorte 2016-1)
• 3:30 p.m. | Ceremonia de homenaje a Ruth Marulanda y Mauricio Cristancho
Hall principal, Edificio de la Escuela de Artes y Música
• 1:00 p.m. | Conciertos del medio día: “Frecuencias Alternativas”
Plazoleta de los Colores, Universidad Sergio Arboleda
-Stefanya Ferrer (estudiantes activos)
• 7:00 p.m. | Ceremonia de condecoración y concierto de los becarios Talento Nacional de La Sergio
Centro de eventos Hall 74, Universidad Sergio Arboleda
– Condecoración a los docentes y funcionarios que llevan 15 años en el Programa de música
– Entrega de la orden del decano al mérito cultural y artístico: Mauricio Cristancho Hernández, Ruth Marulanda Salazar, Amparo Ángel de Biermann y Olga Amaparo Rojas de Martínez
– Concierto:
• 1:00 p.m. | Charlas de egresados del Programa de música
Plazoleta de los Colores, Universidad Sergio Arboleda.
– “El Viaje de la vida, un camino entre estabilidad y disonancia” por José Ricaurte Nensthiel (cohorte 2009-1)
• 4:00 p.m. | Lanzamiento exposición fotográfica “15 años de historia” y concierto “La guitarra clásica en La Sergio”
Foyer del Centro de eventos Hall 74, Universidad Sergio Arboleda
– Juan Pablo Rodríguez (guitarra clásica)
– Paulino Barón (guitarra clásica)
• 7:00 p.m. | Concierto de egresados
Centro de eventos Hall 74, Universidad Sergio Arboleda
– Maef | fusión folklore (María Fernanda Molano, cohorte 2015-1)
– Festela | fusión folklore (Felipe Díaz, cohorte 2009-1)
– Seppuku | Santiago Sandoval, Sebastián Munévar V., David Cuervo – Jazz (cohorte 2009-1, 2013-1, 2015-1)
• 9:30 p.m. | Fiesta de aniversario
Galería Café Libro, Cra.11ª N° 93-42
• 1:00 p.m. | Conciertos del medio día: Fiesta Pop
Plazoleta de los Colores, Universidad Sergio Arboleda
– Nicolás Mera y Las Polas Pendientes (estudiantes activos)
• 3:00 p.m. | Develación de la placa conmemorativa de los 15 años del Programa de música
Hall principal, Edificio de la Escuela de Artes y Música
4:00 p.m. | Conversatorio: ¿Cómo inició todo y cómo vamos?
Foyer del Centro de eventos Hall 74, Universidad Sergio Arboleda
– La historia del Programa de música contada por sus protagonistas.
7:00 p.m. | Concierto: Las músicas de Colombia en La Sergio
Centro de eventos Hall 74, Universidad Sergio Arboleda
– Ensamble de músicas campesinas de La Sergio.
– Ensamble de música llanera de La Sergio.
– Reburú – tradicional (Estefanía Lozano, cohorte 2015-1)
• 1:00 p.m. | Conciertos del medio día: Rebel Rock
Plazoleta de los Colores, Universidad Sergio Arboleda
– Montefeltro (estudiantes activos)
7:00 p.m. | Concierto: Sonidos en tensión
Centro de eventos Hall 74, Universidad Sergio Arboleda
– Saraviado – fusión (Luis Felipe Callejas, cohorte 2009-1)
– Miguel Guevara – pop (estudiantes activos)
– Juan Daniel Salazar Posada – flauta (cohorte 2011-2)
– Diego López – funk, disco & soul (estudiantes activos)
• 8:00 a.m. – 1:00 p.m. | Segundo encuentro de egresados del Programa de música
Centro de eventos Hall 74, Universidad Sergio Arboleda
– Albor Big Band – John Guerrero, Jonathan “Choco” Reyes y Diego Mosquera (cohorte 2010-2, 2010-1, 2015-1)
– Ángel Leidy Guzmán (cohorte 2014-3)
A continuación, destacamos algunos de los hitos y apuestas que nos han llevado al lugar de bienestar y prestigio que goza el Programa de música de La Sergio. Nos enorgullece estar a la vanguardia y responder a las necesidades y tendencias de la educación musical en el mundo. Esta es una parte de nuestro viaje:
• 25 de julio | Firma de contrato entre la Universidad Sergio Arboleda y el Centro de Orientación Musical Francisco Cristancho.
• Creación del Departamento de música “Mauricio Cristancho”, adscrito a la Escuela de Filosofía y Humanidades, y designación como decano adjunto al maestro Mauricio Cristancho (el Departamento funcionó hasta el 2015 en la sede del barrio El Polo).
• 21 de enero | Aprobación del primer registro calificado del programa por parte del Ministerio de Educación Nacional.
• 28 de julio | Firma del convenio de cooperación académica y cultural con el Conservartorio Liceu de Barcelona, que nos ha permitido, entre otras, la realización de 5 ediciones del Festival de guitarra, eventos académicos en torno al Jazz y acceder a formación posgradual para profesores y egresados.
• 8 de junio | Grado del primer profesional del Programa de música
Juan Manuel Gooding (clarinete)
• 13 de diciembre | Graduación del primer egresado en instrumentos colombiano.
César Zerrate (percusión tradicional colombiana)
• 7 de marzo | Creación de la Escuela de Artes y Música de la Universidad Sergio Arboleda y designación de François Khoury como decano de la naciente Escuela.
• Primer semestre | Traslado a la nueva sede del Programa de música en el campus principal de la Universidad Sergio Arboleda en Bogotá.
• 18 de junio | Aprobación de la renovación del registro calificado del programa de música y de la reforma de la malla curricular, que da origen a un nuevo programa con 4 líneas de énfasis: ejecución instrumental, arreglos, composición y producción musical.
• 22 de septiembre | Realización del XIV Taller Nacional de Jazz en alianza con Jazz at Lincoln Center. Esta fue la última edición de un histórico encuentro de Jazz que nació en la Academia de Formación Musical Francisco Cristancho. Desde el 2020, el Programa ha venido organizando los campamentos de Big Band en el marco de las apuestas de sostenibilidad.
• 16 de febrero | Graduación de la egresada 100 del Programa de música
Natalia Buitrago (guitarra).
• 20 de junio | Realización del primer Festival de guitarra clásica de La Sergio. Se han hecho en total 5 ediciones (2017, 2018, 2019 y 2020) la última de ellas se destaca como un hito, pues se hizo en la fase más intensa de la COVID19 y reunió virtualmente a 19 reconocidos guitarristas del mundo.
• 19 de septiembre | Realización de la primera edición de lo que a partir del 2020 conoceremos como ECO, el Encuentro de músicas colombianas de La Sergio.
• Febrero | Publicación del primer libro resultado de investigación de la Escuela de Artes y Música: “Tendencias actuales de la creación académica en la música andina colombiana” con Henry Roa Ordoñez, Catalina Camargo Acosta, Carlos A. Prado González Y Nicolás Aguía Betancourt como autores.
• 21 de mayo | Primer premio alcanzado por una creación musical escrita en el marco de un proyecto de investigación-creación: Primer puesto a obra inédita en la modalidad instrumental en el VII Concurso de Música Andina Colombiana Instrumental y Vocal “Ciudad de Cajicá” del 2017 por la obra “Bambuco en forma de Lejanía” compuesta por Jhon Montenegro.
• 23 de julio | Inicio del Proyecto Fénix en alianza con la Fundación Anna y Hard Rock Café, iniciativa que acompañó a jóvenes ex habitantes de calle en su proceso de rehabilitación a través de un programa de formación musical.
• 29 de enero | Inicio del Programa de Teatro Musical, adscrito a la Escuela de Artes y Música. Este programa se hermana cercanamente con el Programa de música; comparte profesores, proyectos, líneas de investigación, recursos, entre otros. La creación del Programa de Teatro Musical supone la diversificación de las apuestas en artes escénicas de La Sergio.
• 7 de agosto | Firma del convenio de cooperación académica y cultural con la Universidad de Arizona.
• 5 de septiembre | Inicio de operación de los estudios de producción musical de la Escuela de Artes y Música de la Universidad Sergio Arboleda.
• 1 de diciembre | Graduación de la egresada 200 del Programa de música.
Catalina Uscátegui (canto)
• 26 de febrero | Designación del maestro Julián Montaña Rodríguez como decano de la Escuela de Artes y Música.
• 17 de marzo | Declaración del estado de emergencia en Colombia por la COVID19.
• 23 de junio | Inicio decidido de la línea estratégica ligada a la oferta de educación continua en temas relacionados con música. Desde ese momento y a la fecha se han realizado los siguientes diplomados: Docencia artística en entornos digitales; las artes en lo digital; Juegos actorales; Pedagogía y didáctica en la educación musical; Emprendimientos creativos y digitales en la industria de la música; y Educación musical inicial: experiencias de ida y vuelta en Colombia. Este último, inaugura la primera alianza del programa con el Ministerio de cultura.
• 4 de agosto | Puesta en marcha de la línea estratégica de la Escuela ligada a las iniciativas sociales y de sostenibilidad que dan origen a la Beca Talento Nacional, la Escuela Abierta, la Escuela de Jazz y los proyectos con instituciones aliadas.
• 5 de abril | Graduación de la primera promoción del nuevo Programa de música.
Juan Sebastián Cifuentes (producción musical), Valentina Benavides (ejecución instrumental) y Mario Mendoza (Arreglos)
• 5 de abril | Realización del Primer encuentro de egresados del Programa de música.
• 11 de mayo | Radicación de la renovación del registro calificado y reforma del Programa de música. Su aprobación final por parte del Ministerio de educación supondrá una actualización acorde con los retos de la contemporaneidad –entre otras novedades– y la constitución de la tercera versión del Programa música en su historia en La Sergio.
• 24 de septiembre | Graduación del egresado 300 del Programa de música.
Diego Torres (guitarra eléctrica)
• 24 enero | Inician clase los primeros 4 becarios Talento Nacional de La Sergio. Ana María Gómez, Catalina Gil, Andrés Gómez y Maicol Parra quienes provienen de Tunja, Ginebra, Cali y Medellín.
• 23 de junio | Histórica participación de la Albor Big Band, proyecto infantil y juvenil perteneciente a las iniciativas de sostenibilidad de la Escuela, en el 12th University Jazz Festival del Colombo Americano de Manizales.
• 22 de agosto | Celebración de los 15 años del Programa de música de La Sergio y realización del Segundo encuentro de egresados del Programa de Música.
• Segundo semestre | Apretura de la nueva maestría en música de Escuela de Artes y Música de La Sergio.
El Programa de música está actualmente adscrito a la Escuela de Artes y Música, la facultad de creación y artes escénicas de La Sergio. Cuenta con una historia de más de 40 años en el sector de la formación artística en Colombia, ya que dicho programa tiene sus orígenes en el reconocido Centro de Formación Musical Francisco Cristancho, que se integró en el 2007 a la Universidad Sergio Arboleda.
Son más de 345 los egresados del Programa de música que impactan diferentes áreas de las artes escénicas y la cultura en Colombia, desde la interpretación, la producción, la pedagogía y la gestión cultural. Actualmente, el Programa cuenta con una población estudiantil activa de 428 jóvenes; y en los proyectos alternos, aquellos asociados a iniciativas sociales o de educación continua, son más de 400 estudiantes.
El Programa de música forma artistas creativos, críticos, sensibles y con elevada capacidad de desempeño en los distintos contextos musicales. Es lugar de encuentro de la diversidad cultural del mundo y del país; acoge, valora, integra y aprovecha manifestaciones musicales provenientes de tradiciones diversas, con miras a la formación de músicos capaces de interpretar y entender su contexto con miras a transformarlo.
Con una duración de 5 años y un total de 170 créditos académicos, el Programa de música pone a disposición 4 líneas de énfasis: interpretación, arreglos, composición y producción musical. Nuestro programa es un laboratorio de creación que le permite a sus estudiantes profundizar en diversos géneros musicales, entre ellos, el rock, el jazz, las músicas tradicionales y la música clásica.
Este Programa pone a conversar a su comunidad de aprendizaje en torno a una multiplicidad de problemáticas contemporáneas; y les invita a poner en cuestión la creación, la industria, el patrimonio, la memoria, los hacedores, la comunidad, la sostenibilidad y la vida.
La Escuela de Artes y Música es un macroproyecto de formación en artes de la Universidad Sergio Arboleda, liderado actualmente por el maestro Julián Montaña Rodríguez. Abrazando la creación, la multidisciplinariedad, el desarrollo del ser y la sostenibilidad como principios, la Escuela participa en una reflexión amplia sobre las artes escénicas. Se entiende como actor fundamental de un ecosistema creativo y cultural que sobrepasa las fronteras de nuestro país y que aterriza en áreas ligadas a la memoria, el patrimonio, la industria, la cultura en un mundo global, los problemas sociales, entre otras.
La oferta de formación actual de la Escuela y la Universidad en temas culturales incluye dos programas profesionales: música y teatro musical; a nivel de posgrado, una maestría en gestión cultural y creativa –esta última liderada por la Escuela de Posgrados. En el 2023 dará apertura a una maestría en música con líneas en interpretación, educación musical y música colombiana.
Dentro de su propuesta de educación continua cuenta con diplomados en temáticas como lo digital en las artes, la educación artística en entornos 4.0, la gestión artística, el emprendimiento en las industrias creativas; e igualmente, cursos libres enfocados a la formación musical en instrumento, teoría y artes escénicas para niños, jóvenes y adultos.
La Escuela de Artes y Música se destaca por sus proyectos de sostenibilidad y transformación social desde las artes, los cuales están directamente relacionados con las potencias de sus programas y de su maravilloso equipo. Ofrece becas a talentos musicales de las regiones, tiene un programa de inclusión con acompañamiento especializado a población diversamente funcional –jóvenes con autismo, asperger, ceguera, discapacidad física, entre otras–, crea clases abiertas y proyectos artísticos sin costo para una comunidad ampliada –se destacan las clases de apreciación e historia del rock, así mismo la Albor Big Band, la agrupación infantil más importante del país en este género–, y tiene alianzas con terceros para el beneficio de comunidades específicas. Los proyectos educativos implementados de alcance nacional han venido sembrando semillas de crecimiento artístico y cultural en diferentes actores del sector.
• JUAN MANUEL GOODING VELANDIA
• DANIEL FERNANDO MARCELO RUBIO
• DIANA CAROLINA CÁRDENAS POVEDA
• MIGUEL CAMILO ZORRO SÁNCHEZ
• JUAN IGNACIO ARBAIZA BAYONA
• JONATTHAN MANUEL CASTILLO ECHEVERRY
• VINCENT EBLE CÁRDENAS
• SOLO PAVLUS ETRA
• HERNÁN DARÍO GUERRERO ZAMBRANO
• ALEJANDRO HERNÁNDEZ HERNÁNDEZ
• JUAN MANUEL HERRERA NIÑO
• EDWARDS GUILLERMO LEÓN MORALES
• DAVID REYES HENAO
• CAROLINA AGUIRRE QUIROGA
• JOAQUÍN ALONSO BUSTAMANTE VALENCIA
• SOFÍA ALEJANDRA CELIS DELGADO
• JOAN NICOLÁS CHÁVEZ URIBE
• PABLO HOYOS DOMÍNGUEZ
• WEIMAR YESID JIMÉNEZ LÓPEZ
• CRISTIAN DAVID MALDONADO FONSECA
• JAVIER ALBERTO MORA CLAVIJO
• JOSÉ BERNARDO RICAURTE NENSTHIEL
• RONALD ANDRÉS VANEGAS CÉSPEDES
• ALEJANDRO ZULUAGA GAVIRIA
• JOSÉ LUIS BARÓN RAMÍREZ
• ROCÍO ALEXANDRA BELTRÁN CÓRDOBA
• LUIS FERNANDO CARDONA ALZATE
• ÓMAR FLÓREZ DE ARMAS
• SERGIO HERNANDO HERNÁNDEZ VÁSQUEZ
• MOISÉS HERRERA ACOSTA
• DAVID FERNANDO LEAL GONZÁLEZ
• RICARDO JAVIER MÁRQUEZ ROMERO
• JOHN QUIJANO AGUIRRE
• GUILLERMO ALFONSO RAMOS CAÑÓN
• RAFAEL HERNANDO RUBIO CAMACHO
• JUAN MANUEL SUÁREZ VILLAMIL
• GUSTAVO ADOLFO TORRES DUQUE
• CÉSAR HUMBERTO ZERRATE MARÍN
• ANDREA CAROLINA GÉLVEZ NIETO
• MANUEL FELIPE PULIDO MORALES
• MATEO BARRIOS SARMIENTO
• LUIS FELIPE CALLEJAS ACOSTA
• ÓSKAR FERNANDO CUBILLOS BARRIGA
• HÉCTOR HERNÁN GONZÁLEZ QUINTERO
• RODOLFO ANDRÉS HELD BLANCO
• ANGIE SUSANA MARTÍNEZ GARCÍA
• JUAN DIEGO MORENO MENDOZA
• DIANA CAROLINA PALACIOS MOLINA
• MARÍA PAOLA REYES MARTÍNEZ
• SANTIAGO AMÉZQUITA PINZÓN
• LILIANA MARCELA GUERRA OSPINA
• JOSÉ ELÍAS PERDOMO DE CASTRO
• LINA MARÍA QUIJANO MAYA
• HÉCTOR IVÁN RODRÍGUEZ CONTRERAS
• ANA MARÍA SOLANO RUIZ
• JOHANNA ANDREA AMAYA CONEJO
• LINA CRISTINA DÍAZ VENEGAS
• MARÍA FERNANDA HERRÁN SILVA
• JENNIFER KADDOURA PERNÍA ESMERAL
• YOHANNA ISABEL RIVA ALFONSO
• NUBIA PAOLA SALAZAR GUTIÉRREZ
• RICARDO ALBERTO ÁLVAREZ QUINTERO
• CONNIE MARCELA ARÉVALO MÉNDEZ
• JAVIER ALONSO BAYONA GUERRERO
• JUAN FELIPE BUENAVENTURA CASTILLO
• CATALINA CAMARGO ACOSTA
• LUIS DANIEL CAMARGO URIBE
• ANTONIO CORTÉS GUZMÁN
• CARLOS GUSTAVO LAÍNO CHINCHILLA
• JORGE IVÁN MOGOLLÓN MARÍN
• NOELIA ORTEGA MAFFIOLD
• JORGE MARIO VINASCO MONTOYA
• MARÍA ALEJANDRA DELGADILLO GARZÓN
• MARCELA ECHEVERRI OCAMPO
• ERNESTO JOSÉ GARCÍA DÍAZ
• JUAN SEBASTIÁN GUTIÉRREZ HERNÁNDEZ
• KATHERINE HELD PÉREZ
• DIANCA NÚÑEZ SUÁREZ
• JAVIER ORLANDO RENGIFO BLANCO
• SANTIAGO SANDOVAL CORREA
• JUAN ANTONIO PALOU DE COMASENA RODA
• JUAN MANUEL PARGA BECERRA
• NICOLÁS AGUÍA BETANCOURT
• CRISTIAN JAVIER ORTIZ LÓPEZ
• CARLOS ALBERTO PRADO GONZÁLEZ
• SANTIAGO SALAZAR LONDOÑO
• SANDRA LILIANA MADRID SANZ
• ALEJANDRO CARDOZO GARZÓN
• JUAN FELIPE CASTRO MIRANDA
• RAFAEL ARTURO DÍAZ SANTAMARÍA
• ANDRÉS FERNANDO DURÁN RIVERA
• ANA JIMENA GONZÁLEZ FANDIÑO
• SANTIAGO MARTÍNEZ GONZÁLEZ
• PAULO STEFANO PASCAGAZA GACHA
• LAURA JULIANA RÍOS VILLAMIZAR
• CARLOS MARIO RODRÍGUEZ CUERVO
• JUAN DANIEL SALAZAR POSADA
• NICOLÁS ARCILA HOYOS
• JAVIER ANDRÉS CHITIVA SARMIENTO
• NATALIA BUITRAGO REY
• NORELLY LINARES GÓMEZ
• DIEGO ALEJANDRO ALMANZA BARRERA
• MARÍA CLARA ARIZA SÁNCHEZ
• JOHANN SEBASTIAN BALLESTEROS ORJUELA
• SUSANA BECERRA HERNÁNDEZ
• SERGIO GÓMEZ CARDONA
• GERMÁN CAMILO MONTAÑA NIVIA
• JESSICA ALEXANDRA MORENO CARREÑO
• FELIPE MUÑOZ DÁVILA
• SEBASTIÁN RODRÍGUEZ BONIL
• JAVIER ANTONIO RODRÍGUEZ FORERO
• ANTOINE IBRAHIM SEFAIR MORALES
• DAVID RICARDO UNIBIO LÓPEZ
• ANDRÉS FELIPE ACOSTA PRADA
• JUAN MANUEL ARIAS MONTENEGRO
• JULIANA ESTEFANÍA BERNAL MACÍAS
• ANDRÉS GUILLERMO BUITRAGO RODRÍGUEZ
• JUAN RICARDO CÁRDENAS BEJARANO
• SEBASTIÁN CASTRO ROCHA
• VALENTINA CRUZ RODRÍGUEZ
• JOSÉ ALFONSO DE LA OSSA CÓRDOBA
• JULIO ANDRÉS GALEANO BECERRA
• EDUARDO ALFONSO GARCÍA MOYA
• JULIÁN ALBERTO SANTANDER TORO
• ZAIRA ALEJANDRA MORA PACHÓN
• CARLOS FELIPE ÁLVAREZ POLO
• FELIPE ALBERTO DÍAZ CORTÉS
• VANESSA JIMÉNEZ PERILLA
• JUAN CAMILO MELO LEAÑO
• JUAN CAMILO ORTIZ CUERVO
• SEBASTIÁN PACHÓN WITTINGHAN
• MARÍA ISABEL PATIÑO RESTREPO
• MARÍA ANGÉLICA CRISTINA TRUJILLO MOJICA
• NÉSTOR FABIÁN CASTELLANOS GIL
• DANIEL RICARDO URBINA CASTAÑO
• OLGA LUCÍA CASTILLA OLIVELLA
• ANDREA ISHRAF CASTILLO BUELVAS
• FELIPE ANDRÉS GIRALDO ARÉVALO
• JOHN ALEXANDER GUERRERO FUENTES
• MARÍA ALEJANDRA HOYOS ESCOBAR
• JULIÁN DAVID PÉREZ ILLERA
• ALJOHARA PLAZAS RODRÍGUEZ
• LUZ ANDREA SÁNCHEZ GALÁN
• DAVID BERNARD RUWE
• SARA ACOSTA GÓMEZ
• SEBASTIÁN CELIS GARCÍA
• FANNY MARGARITA DÁVILA GUIDA
• SEBASTIÁN MUNÉVAR VIANCHA
• BORIS ANDRÉS RODRÍGUEZ VILLATE
• SEBASTIÁN VARGAS RODRÍGUEZ
• SHALOM ESTER MAHECHA CASTRO
• CAMILO ERNESTO ALDANA GUZMÁN
• GERMÁN ANDRÉS CASTRO MIRANDA
• HERNÁN AUGUSTO PARDO GÓMEZ
• RUBÉN ALBERTO RINCÓN PLATA
• NORA ANDREA ZAMORA PÉREZ
• LINA MARÍA MEDINA ESTRADA
• ÁNGELA MARCELA COLLANTES PLATA
• JESÚS FELIPE CRISPÍN CASTELLANOS
• LEONARDO GARCÍA BAUTISTA
• JOSÉ DAVID GÓMEZ MORENO
• MIGUEL MENDOZA CUADROS
• LAURA LIZETH PINZÓN YAZO
• DIANA MILENA REY LANCHEROS
• ANDRÉS RICARDO SOLER FRANCO
• ALEJANDRA VARGAS MUÑOZ
• JUAN ESTEBAN ROMERO CALVO
• ALFONSO JOSÉ VENEGAS BORRÁS
• SANTIAGO GONZÁLEZ CASTILLO
• JONATHAN CAMILO REYES MINA
• DANIEL FELIPE AHOGADO ÁLVAREZ
• NATALIA BACCA CAMACHO
• MARCO ANDRÉS COAVAS AGÁMEZ
• NICOLÁS AUGUSTO LEÓN LÓPEZ
• SANTIAGO NÁJERA QUINTERO
• CÉSAR JAVIER NIETO SÁNCHEZ
• FELIPE ROJAS MARINKELLE
• GABRIEL ESTEBAN ROMERO ACOSTA
• WILLIAM DAVID SÁNCHEZ CASTRO
• SANTIAGO SARMIENTO JAIME
• SEBASTIÁN CAUCAYO CANO
• MIGUEL ANDRÉS CORZO HUERTAS
• MARÍA PIEDAD LUCÍA DEL SOCORRO GIRALDO ARROYAVE
• ÓSCAR ALIRIO QUESADA GONZÁLEZ
• GLORIA ANGÉLICA MORA DIONISIO
• MARÍA CAMILA ALDANA MONCADA
• PAULA ANDREA ALVARADO AYA
• CATALINA ARIAS ESPINOSA
• DAVID FRANCISCO DÍAZ GUZMÁN
• JESÚS DAVID JAIMES REAL
• DANIEL ARTURO LÓPEZ SANTOS
• DAVID FERNANDO MELO GUZMÁN
• LUIS MAURICIO MELO HERNÁNDEZ
• LUIS FERNANDO PINEDA VILLAVISÁN
• DAVID AUGUSTO PINZÓN CRUZ
• MIGUEL ÁNGEL QUIROGA MEDINA
• LOBBO RODRÍGUEZ BUSTAMANTE
• DIEGO ANDRÉS ROZO OCAMPO
• TULIO ANDRÉS SANTIAGO URIBE GUEVARA
• CATALINA USCÁTEGUI GÓMEZ
• ANDREA VILLEGAS BOLAÑOS
• JUAN PABLO CARDONA CAMARGO
• SIMÓN CARDONA RIVEROS
• DAVID ANDRÉS BENAVIDES BUCHELI
• PAUL PHILIPPE DURAND GÓMEZ
• MIGUEL ALFONSO ROSERO ROMO
• NELSON JAVIER BELTRÁN GUEVARA
• CAMILO ENRIQUE CORTÉS TORRES
• MOISÉS HERRERA BARRERA
• CAROLINA HOYOS ORDÓÑEZ
• MARÍA FERNANDA MOLANO RICO
• JOSÉ CAMILO MORERAS DUSSÁN
• DIEGO FERNANDO MOSQUERA COLORADO
• ENZO DANIEL PAZOS GUTIÉRREZ
• JUAN DAVID PINEDA VELÁSQUEZ
• JULIÁN ANDRÉS RAMÍREZ OLIVAR
• RICARDO ANDRÉS RINCÓN MIRANDA
• WINNY ALEJANDRA RODRÍGUEZ QUIROGA
• DANIELA RODRÍGUEZ SERRANO
• JUAN SEBASTIÁN RODRÍGUEZ WILCHES
• CHRISTIAN CAMILO ROJAS VIVAS
• DIEGO SEBASTIÁN SANABRIA GARCÍA
• ANA MARÍA SANTANA SANTAMARÍA
• SEBASTIÁN DANIEL SUÁREZ VARGAS
• PAULA LORETTE TAMAYO ACOSTA
• MATEO LONDOÑO HERNÁNDEZ
• LAURA CAMILA ORGANISTA BOLÍVAR
• JUAN FELIPE PERDOMO MONTAÑO
• ANA MARÍA PIÑEROS LEYTON
• RICARDO STIGLICH CAMPOS
• JOSÉ DAVID TAVERA RIVERA
• BRAYAN STEVENS ARIZA HERNÁNDEZ
• NICOLÁS ALEXÁNDER BONILLA ORTIZ
• ANA MARÍA CÁRDENAS BEDOYA
• DAVID ESTEBAN CUERVO FIGUEROA
• JAVIER MAURICIO ESPINOSA BOLÍVAR
• NICOLÁS HERNÁNDEZ MORENO
• ANDRÉS FELIPE MEJÍA PLATA
• MIGUEL ÁNGEL TORRES SASTOQUE
• JORGE ANDRÉS VELANDIA FIGUEROA
• SERGIO JUSEP CASTILLO GORDILLO
• ANDRÉS FELIPE MANTILLA MARTÍNEZ
• SERGIO ANDRÉS MOLANO GALEANO
• LAURA MICHELL GARCÍA CAICEDO
• YAMMELL VALENTINA BENAVIDES BENAVIDES
• ANDREA CARREÑO CARDONA
• SONIA CATHERINE CASALLAS BARRERA
• JUAN SEBASTIÁN CIFUENTES CHICA
• SANTIAGO COLLANTES TOVAR
• JUAN DAVID GONZÁLEZ PARRA
• CARLOS ANDRÉS JIMÉNEZ DÍAZ
• DAVID LEONARDO LARA CRISTANCHO
• ESTEFANÍA LOZANO LOZANO
• MARIO DANIEL MENDOZA ARISTIZÁBAL
• NICOLÁS SANTIAGO NIZO MEDINA
• FERNEY ALEXÁNDER PARDO PIRACÓN
• MARLON YECID SÁNCHEZ SAMACÁ
• SANTIAGO ADOLFO VÁSQUEZ MATIZ
• IOHAN MAURICIO BARRAGÁN ESTUPIÑÁN
• LEONARDO ALÍ CAMACHO OCHOA
• SEBASTIÁN DURÁN PEÑUELA
• PAULA ANDREA GARZÓN MORA
• MARÍA ALEJANDRA LEGARDA MARTÍNEZ
• NICOLÁS LOZANO MORALES
• MARÍA ALEJANDRA MARTÍN MORENO
• JUAN SEBASTIÁN MONTENEGRO GÓMEZ
• JULIÁN DAVID MONTOYA VARGAS
• DANIEL FELIPE PASCAGAZA OSORIO
• JOAN ESTEBAN PULIDO GRIJALBA
• JOSÉ ALEJANDRO RAMÍREZ AGUILLÓN
• WILSON RODRÍGUEZ LINCE
• JUAN PABLO SÁNCHEZ GARCÍA
• RAFAEL JOSÉ SOLANO NARANJO
• CARLOS AUGUSTO VALDÉS PULIDO
• FELIPE GÓMEZ BERNAL
• DIEGO FERNANDO AGUDELO GÓMEZ
• JUANA MARÍA BENÍTEZ MONTAÑO
• KATHERIN LIZETH CAMACHO
• JUAN DAVID CASTELLANOS PEDRAZA
• LAURA FERNANDA CHÁVEZ OVIES
• JUAN SEBASTIÁN FONSECA CASTILLO
• MARÍA MANUELA GÁLVEZ GARRIDO
• ISABELLA GARCÍA MONTES
• DANIEL ALEJANDRO JAIMES ENCISO
• CÉSAR ALBERTO LINDARTE OSPINA
• CAROL SOFÍA LÓPEZ AGUIRRE
• HÉCTOR NICOLÁS MARIÑO PEDRAZA
• XIMENA CATALINA MARTÍNEZ NIÑO
• FRANCISCO HERNANDO MAYA PÉREZ
• LAURA DANIELA MELÉNDEZ OLAYA
• DIANA CATALINA MELÉNDEZ OLAYA
• JULIETH VIVIANA MENESES RAMÍREZ
• ÁNGELA CAMILA MORENO LÓPEZ
• LAURA PIEDAD NARANJO MONTEALEGRE
• SANTIAGO NAVARRO CUENCA
• PAOLA ANDREA ORTIZ ROJAS
• JUAN CARLOS RAMÍREZ
• LUIS JAVIER SANABRIA CHINGAL
• PABLO SERRANO POSADA
• DIEGO FARID TORRES BARBOSA
• WILLIAM CAMILO VARGAS LOZANO
• DIANA PAOLA ACERO BENAVIDES
• MATEO FERNANDO ÁLVAREZ JIMÉNEZ
• NATALIA BERNAL FLÓREZ
• JORGE ALEJANDRO GARCÍA YEPES
• JUAN MANUEL GUERRERO SIERRA
• DIANA CAROLINA HERRERA ROZO
• MARIANA ANDREA PACHÓN CASTILLO
• SERGIO HURTADO LAVERDE
• DANIEL EDUARDO ARIAS ANDRADE
• JONATHAN LEANDRO CRUZ ROJAS
• FELIPE GÓMEZ BERNAL
• JEISSON JAVIER NIÑO TÍJARO
• JOSÉ FELIPE OSPINA GÁLVEZ
• DAVID ALBERTO PINEDA QUIROGA
• MARIO ALBERTO TRUJILLO RIAÑO
• JUAN CARLOS VERGEL MONSALVE
• ANGEL LEIDY GUZMÁN UCHUVO
• MARÍA JOSÉ BELTRÁN SÁNCHEZ
• VALERIA FORERO BENÍTEZ
• NICOLÁS ALBERTO CANAL CORREDOR
• MARLON NICOLÁS HERNÁNDEZ MUÑOZ
• GABRIELA RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ
• LUIS FERNANDO PATIÑO PIÑEROS
• LAURA VALENTINA CAMARGO ARDILA
• IVONNE DANIELA GARZÓN RODRÍGUEZ
• MIGUEL ÁNGEL ESCOBAR LESMES
• YUSSEF ALEJANDRO ZAKZUK PARGA
• DANIEL BAZURTO GUTIÉRREZ
• EDUARDO JOSÉ URBINA DIAZGRANADOS
• AMI VALENTINA PÉREZ VELOSA
• DANIELA CABREJO ORTEGA
• CÉSAR CAMILO VILLADIEGO ECHENIQUE
• DIEGO ALEJANDRO VEGA TORRES
• ROBINSON DANIEL NOVOA ÁVILA
• LAURA VANESSA GARCÍA RODRÍGUEZ
• LUCAS VAGHETTI BRAVO
• NICOLÁS ANDRÉS REMOLINA GUERRERO
El Proyecto “Programa de música” –y sus iniciativas conexas– se construye en equipo junto a un maravilloso cuerpo docente y administrativo. Profesionales de las más altas calidades humanas y disciplinares.
Abdul Farfán, Adalber Gaviria, Alejandro Luengas, Alexandra Beltrán, Amparo Ángel, Ana María Ulloa, Andrea Carolina Sánchez, Angélica Rocío Vargas Garay, Beatriz Mora, Bibiana Delgado, Camilo Rojas, Camilo Suárez, Adriana Virgüez, Carolina Forero, Cristián Cárdenas, Daniel García, Daniel López, David Giraldo, David Leal, Diego Bahamón, Edwin Guevara, Eliana Echeverry, Evelio Barazarte, Fabián Rojas, Felipe Gil, Fran Calzadilla, Pacho Casas, Gustavo Torres, Henry Roa, Ian Federick, Jairo Buitrago, Javier Mor, Jesús Castro, Edilberto Liévano, Jhon Montenegro, Jonathan Söderlund, John Guerrero, John Aponte, John Quijano, Julián Montaña Rodríguez, Jonathan “Choco” Reyes, Jorge Licero, Juan Carlos Contreras, Juan David Arango, Juan Manuel Gooding, Juan Manuel Suárez, Juan Mario Monroy, Nicolás Garavito, Juan Sebastián Gutiérrez, Julián Roa, Julio Monroy, Leonardo Escobar, Libardo Garzón, Lizeth Vega, Felipe Rey, Luis Fernando Cardona, Luz Ángela Salgado, María Alejandra Legarda, María Fernanda Flórez, Piedad Giraldo, Mauricio Chaparro, Max del Valle, Natalia Silva, Néstor Castellanos, Óscar Iván Garzón, Óscar Portillo, Pablo Hoyos , Pablo Mendoza, Patricio Stiglich Campos , Paulo Triviño, Pedro Acosta, Ricardo Narváez, Ricardo Márquez, Salustiano Bueno, Santiago Botero, Santiago Sandoval, Sonia Díaz, Stivel Velásquez, Urián sarmiento, Urpi Barco, Wilson Forero, Yolmer Hurtado.
Recordamos, igualmente, a los cientos de profesoras y profesores que a lo largo de estos 15 años nos acompañado en este camino.
A ellas y ellos todo nuestro reconocimiento y gratitud.
DECANO: JULIÁN MONTAÑA RODRÍGUEZ
VICEDECANA: AMPARO ROJAS DE MARTÍNEZ
DIRECTOR ACADÉMICO: DAVID FERNANDO LEAL GONZÁLEZ
COORDINADOR ACADÉMICO: JOHN FREDY BETANCOURT MARTÍN
SECRETARIA DECANATURA: ÁNGELA ANDREA HURTADO LASPRILLA
SECRETARIA VICEDECANATURA: GABRIELA ASTRID BONILLA
SECRETARIA ACADÉMICA: ADRIANA LUNA PRIETO
PRODUCTOR GENERAL: LIBARDO GARZÓN
ASISTENTE DE PROYECTOS ESPECIALES: YAMMELL VALENTINA BENAVIDES BENAVIDES
COMUNICACIONES: CRISTIAN CAMILO POLANCO TAPIERO
INGENIERO DE SONIDO: LUIS ALBERTO GÓMEZ TAVERA
CONSEJERA DE ADMISIONES: MARÍA ROCÍO TELLO CUERVO
COORDINADOR LOGÍSTICA: ANDRÉS FELIPE PEÑALOZA SARMIENTO
SERVICIOS GENERALES: LUZ ÁNGELA GARZÓN
• Dirección de Comunicaciones y Relaciones Institucionales
• Departamento de Tecnología
• Hall 74, Centro de Eventos
Estudiantes de los semilleros del Área de Ingeniería y Tecnología representaron a la Escuela de Cien ...
Durante el evento, que se desarrollará en modalidad virtual del 3 al 12 de junio, los aspirantes pod ...