COM+ID Y LA SERGIO COMPROMETIDOS CON EL FOMENTO DE LA SOSTENIBILIDAD
La Escuela de Comunicación e Industrias Digitales realizó junto a WWF Colombia una jornada interacti ...
En compañía del presidente del Real Madrid Fútbol Club, Florentino Pérez, y del ícono madridista, y director de la Escuela Universitaria Real Madrid–Universidad Europea, Emilio Butragueño, la Universidad Sergio Arboleda graduó su primera cohorte del MBA-Máster en Dirección de Entidades Deportivas Alfredo Di Stéfano.
Jackeline Fonseca, Rafael Díaz, Antonio Cano, Felipe Castro, Juan Manuel Bedoya, John Páez Vargas, Yohn Eduardo Pinzón, Miguel Acevedo y Carlos Serrano fueron los 9 Sergistas que obtuvieron su título en este novedoso programa académico, que cuenta con el sello de calidad de una de las organizaciones deportivas más poderosas del planeta.
En entrevista con ORI NEWS, Eduardo Muñoz, director del MBA- Máster Deportivo, liderado por Prime Business School, explica la relevancia de este postgrado y el impacto que el deporte puede tener en el desarrollo económico de la sociedad.
El deporte en el mundo y en Colombia se ha convertido en una actividad que demanda y moviliza muchos recursos de tipo humano, financiero, tecnológico, físico. Tradicionalmente, el manejo de las entidades deportivas lo han venido haciendo personas que tienen la afición o la inclinación por el deporte, pero que no tienen formación académica en gestión y administración. El propósito de este programa es el de profesionalizar la conducción de los asuntos administrativos y financieros relativos a las actividades deportivas, de recreación y de ocio. Un MBA otorga las competencias necesarias para administrar los recursos mencionados, con criterios de racionalidad y eficiencia, para el cumplimiento de los objetivos propuestos por cada organización y en beneficio del deporte en conjunto.
En la actualidad, se estima que la industria del deporte mundial genera unos 700.000 millones de dólares (632.000 millones de euros) al año, lo que supone el 1% del producto interno bruto (PIB) mundial, según Gavin Llewellyn, presidente de la comisión de propiedad intelectual de la Unión Internacional de Abogados (UIA) (Sports 2015).
El sector deportivo en España representa un 2% del PIB nacional. A nivel europeo, ese 2% se incrementa hasta casi el 3,5%, estimándose que podría alcanzar hasta el 5% del PIB europeo en próximos años (El País 2015). El impacto en el empleo es igualmente importante: en España se calcula que el empleo vinculado al deporte ascendió en 2014 a 189.400 personas, lo que supone un 1,1% del empleo total en ese año.
Es importante conocer la historia. En el año 2006, el club Real Madrid y la Universidad Europea crearon la primera Escuela de Estudios de Postgrado especializada en el deporte, la salud y el ocio. La dupla Escuela Universitaria Real Madrid – Universidad Europea está dedicada a formar profesionales líderes en todas las disciplinas relacionadas con el deporte, con profesores del mayor prestigio en sus respectivas áreas. Además, las clases de los postgrados se imparten en las instalaciones más avanzadas del Real Madrid, en su ciudad deportiva, y el estadio Santiago Bernabéu, y en los campus de la Universidad Europea de Madrid en Alcobendas y Villaviciosa de Odón. Por otra parte, los postgrados incluyen visitas a empresas o a eventos relacionados de gran trayectoria. Todo esto ha llevado a que el programa de MBA en Dirección de Entidades Deportivas de la Escuela Universitaria Real Madrid haya sido catalogado como el no. 1 en su género en varios rankings internacionales.
El MBA en Dirección de Entidades Deportivas ofrece una formación teórico-práctica en los campos de gestión deportiva y de recintos deportivos, organización de eventos, desarrollo de habilidades directivas y dirección de empresas deportivas, desde el punto de vista económico, jurídico, del marketing y de la comunicación.
El programa tiene como objetivo formar cuadros directivos en el mundo de las entidades deportivas, la recreación y el ocio, y está especialmente indicado para profesionales que quieran orientar su carrera hacia la gestión deportiva, que pretenden actualizar sus conocimientos, a los de otros sectores que desean incorporarse al mundo de las entidades deportivas, y a deportistas profesionales que aspiran a continuar su actividad como gestores deportivos.
La Escuela de Comunicación e Industrias Digitales realizó junto a WWF Colombia una jornada interacti ...
La jornada incluyó juegos recreativos, dinámicas de integración y la entrega de kits escolares, prom ...
Estudiantes y egresados de la Universidad Sergio Arboleda exploraron múltiples oportunidades profesi ...
La Sergio continúa fortaleciendo su presencia internacional, especialmente con Perú, gracias a su pa ...