COM+ID Y LA SERGIO COMPROMETIDOS CON EL FOMENTO DE LA SOSTENIBILIDAD
La Escuela de Comunicación e Industrias Digitales realizó junto a WWF Colombia una jornada interacti ...
La Universidad Sergio Arboleda inició en abril uno de los programas de formación más innovadores e importantes del país: Misión TIC 2022, un proyecto del gobierno nacional que busca formar a cerca de 100.000 programadores colombianos, para afrontar los retos que demanda la Cuarta Revolución Industrial. Tras ocho meses, la Institución finalizó el proceso académico, que se caracterizó por su formación integral, ya que, fiel a su espíritu humanista, abordó un plan de estudios con un robusto componente de habilidades blandas.
“Hemos finalizado este gran proyecto de formación. Vivimos momentos difíciles, pero también, momentos gloriosos, en los que hoy miramos en retrospectiva y vemos todo el camino recorrido y los aprendizajes obtenidos. Les agradecemos a todos los estudiantes y al equipo que nos acompañó en desarrollar este proyecto tan importante para la Universidad Sergio Arboleda. Recuerden que esta siempre será su casa y que tienen las puertas abiertas”, comentó Margarita Rueda, decana asociada de los programas en Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial e Ingeniería Electrónica de la Universidad Sergio Arboleda.
Pensamiento computacional y algorítmico, Python, introducción a Java, programación orientada por objetos e interfaces gráficas, fueron algunos de los temas abordados en el plan de formación de los participantes, quienes también tuvieron la oportunidad de aprender sobre bases de datos relacionales con MySQL, arquitectura MVC, Scrum, Oracle Cloud, Jira, Github, spring boot, diseño de bases de datos, spring data, Crud, Api rest, testing, Back-end, Front-end, React, Android Studio, entre otros.
Todo esto, complementado con espacios de formación en comunicación asertiva y talleres sobre salud mental, que se desarrollaron a lo largo del proceso de formación que se cumplió durante cuatro ciclos, en los que los participantes vivieron clases sincrónicas y accedieron a más de 1.500 tutorías.
“Ha sido un orgullo ser parte de este programa en la Universidad Sergio Arboleda. Solo tengo palabras de agradecimiento por todo el apoyo que nos han brindado a nivel técnico y personal. Por eso, invito a los colombianos a que hagan parte de este programa y lideremos la transformación del país”, aseguró William Clavijo, beneficiario de Misión TIC 2022 de la Universidad Sergio Arboleda.
Con el propósito de brindar un acompañamiento integral, La Sergio, desarrolló además, sesiones maratónicas de solución de retos, estrategia en la que, durante todos los fines de semana, se hacían repasos y acompañamiento para los desafíos que debían presentar los estudiantes.
“Misión TIC 2022 llenó mi expectativas, incluso las superó. Algo muy bonito de La Sergio es que nos acompañó en todos los procesos y nunca nos dejó solos. Hace un año yo tenía cero motivaciones personales, pero ahora, termino esta capacitación y tengo una motivación inmensa, quiero comerme el mundo en la parte del Front, quiero estudiar, quiero enseñar, es algo muy chévere. Este proyecto influyó no solo en mi parte profesional, sino también, en la personal”, aseguró Karina Arias, tripulante de Misión TIC 2022.
A su vez, los tripulantes de la Institución profundizaron sus conocimientos sobre la industria 4.0 junto a expertos de talla internacional, en 24 sesiones académicas, en las cuales abordaron temas como: tendencias en la industria del software, analítica de datos, blockchain, Machine Learning con Scikit Learn, aprendizaje por refuerzo con OpenAI GYM, paradigmas de la programación OOP, analítica de datos utilizando datos abiertos, democratización de la computación gracias a la nube, innovación, servicios T.I. para el aumento de la competitividad, entre otros.
Asimismo, a través de la Estrategia de Programadores Mentalmente Saludables, La Sergio desarrolló 27 campañas y nueve charlas de acompañamiento psicológico, para que los estudiantes desarrollaran competencias socioemocionales, comunicativas y de bienestar. “Cuando participé en las masterclass de ‘Gerencia en sí mismo’, me gustó mucho porque no pensé encontrar este tipo de capacitación. Me pareció maravilloso porque no solo somos profesionales, ante todo, somos personas”, comentó Paulin Garzón, una caleña de 36 años que decidió dar un viraje a su carrera de diseñadora gráfica, a través de Misión TIC 2022.
“Mi sueño es aplicar estos conocimientos a creaciones de aplicaciones móviles orientadas al internet de las cosas. Quiero hacer algo a nivel turístico: una App en la que las personas puedan llegar a un punto de la ciudad e interactuar de manera virtual, sin importar la hora y el día puedan ingresar a diferentes lugares y tener la oportunidad de conocer su historia y riqueza arquitectónica, porque Buga es una ciudad patrimonio”, explicó la beneficiaria.
De igual manera, los tripulantes asistieron a seis charlas de motivación con talentos en el área digital, quienes a través de su experiencia compartieron anécdotas, oportunidades de negocio y empleo. Además, dentro de las actividades extracurriculares en las que participaron, también tuvieron la posibilidad de ser parte de los espacios de divulgación científica de la Institución, como los del Observatorio Astronómico.
Dentro de la estrategia de empleabilidad, La Sergio contó con Interacpedia, la plataforma digital que reinventó el modelo de los procesos de selección y que, en alianza con el MinTIC, promueve la empleabilidad de los futuros programadores. Gracias a esto, los estudiantes lograron conocer y acceder a vacantes de empleo en el área de la tecnología.
En esta misma línea, con el propósito dar visibilidad al capital humano que se está formando en Misión TIC 2022, la Universidad Sergio Arboleda en alianza con la Universidad Nacional y la Universidad del Bosque, realizó un encuentro virtual con más 70 empresarios para a dar a conocer el perfil de los futuros egresados, sus habilidades y propuestas de generación de empleo. Esto, además de las dos ferias de talento digital en la que más de 46 estudiantes dieron a conocer su talento a diferentes actores del sector T.I.
Al finalizar la ruta de aprendizaje 2 de Misión TIC y con el propósito de contribuir a la formación de más colombianos en áreas 4.0, La Sergio entregó 10 becas a los mejores estudiantes programa para que continúen con su formación de pregrado o postgrado. Además, otorgó descuentos del 20% para toda la comunidad de Misión TIC 2022 de la Institución, que haya culminado con éxito su proceso académico.
La Escuela de Comunicación e Industrias Digitales realizó junto a WWF Colombia una jornada interacti ...
La jornada incluyó juegos recreativos, dinámicas de integración y la entrega de kits escolares, prom ...
Estudiantes y egresados de la Universidad Sergio Arboleda exploraron múltiples oportunidades profesi ...
La Sergio continúa fortaleciendo su presencia internacional, especialmente con Perú, gracias a su pa ...