La Universidad Sergio Arboleda realizó la tradicional Reunión de Padres, dirigida a los familiares de los estudiantes de primer semestre. En el encuentro, que se llevó a cabo el sábado 30 de agosto en el Centro de Eventos Hall 74, 436 padres se reunieron con decanos y directivas de la Universidad con el propósito de fortalecer el vínculo entre la institución y las familias.

La jornada dio inicio con las intervenciones del Vicerrector Académico, Dr. Mauricio Rey, y del Vicerrector de Relaciones Institucionales, Dr. Víctor Hugo Malagón. Ambos destacaron la relevancia de los principios fundacionales de La Sergio en la formación de los estudiantes y el papel esencial de las familias en este proceso, con el fin de graduar líderes humanistas integrales.

El doctor Rey señaló en su intervención que la transición que viven los hijos al ingresar a la universidad no debe entenderse como un proceso en el que deban recorrer el camino de manera solitaria o con mayor independencia respecto a lo vivido en el colegio. Por el contrario, enfatizó que se trata de una etapa que requiere del acompañamiento y la guía constante de los padres. Por su parte, el Dr. Malagón subrayó la proyección internacional de los Sergistas como una fortaleza para mantenerse a la vanguardia de las tendencias globales.

Posteriormente, el Dr. Carlos Corzo, director del Departamento de Bienestar Universitario, expuso algunas de las áreas transversales que acompañan el desarrollo académico y personal de los estudiantes: Oficina de Relaciones Internacionales, Apoyo Financiero, Centro de Innovación y Emprendimiento La Sergio I+E y Bienestar Institucional.

Asimismo, María Alejandra Gonzales, psicóloga de la Dirección de Inclusión y Equidad Social explicó acerca del trabajo que esta área transversal hace dentro de la institución. De igual manera, Germán Estupiñán, director del Centro de Idiomas, compartió las oportunidades de formación en lenguas extranjeras que tienen los Sergistas y sus familias.

Más adelante, se desarrolló el taller para padres a cargo de Tatiana Flórez, Laura Romero y Sthefany Martínez, psicólogas del área de Orientación Emocional, quienes brindaron herramientas para fortalecer la relación con los jóvenes en esta nueva etapa universitaria. Jenny Velázquez, cuyo hijo empezó a estudiar Finanzas, Fintech y Comercio Exterior, comentó que su actividad favorita fue este espacio de reflexión guiado:

“Las psicólogas que nos hicieron una charla, nos hicieron cerrar los ojos y hacer como devolverse, uno empezaba a acordarse muchas cosas tan lindas que ha compartido con su hijo, cuando nació, cuando fue creciendo, el momento que hemos escogido carrera, el momento que hemos participado muchas cosas con él, entonces fue muy emotivo para mí, lloré. Entonces me pareció muy bonita”.

La agenda también contempló una presentación musical a cargo de Heri Eduardo Wilches y Adrián Ariza, estudiantes de la Escuela de Artes y Creación. Al finalizar esta primera parte, los asistentes tomaron un refrigerio y luego se encontraron con decanos y directores de las seis Escuelas de la Universidad, donde dialogaron sobre las dinámicas de los programas académicos y resolvieron inquietudes de manera directa.

La reunión, que hace parte de las tradiciones institucionales de La Sergio, refleja el compromiso de la Universidad con la integración de las familias al proceso educativo. Esta apuesta busca consolidar un acompañamiento conjunto entre acudientes y academia, en coherencia con la filosofía del Humanismo Integral que orienta la formación de líderes comprometidos con la sociedad.


LEA TAMBIÉN