COM+ID Y LA SERGIO COMPROMETIDOS CON EL FOMENTO DE LA SOSTENIBILIDAD
La Escuela de Comunicación e Industrias Digitales realizó junto a WWF Colombia una jornada interacti ...
Colombia es un país de mares. De los 2 millones 70 mil kilómetros cuadrados del territorio nacional, 928 mil son territorio marítimo. Nuestra línea de costa suma 4171 kilómetros (2582 en el mar Caribe y 1589 en el Pacífico), a lo largo de 11 de departamentos, 47 municipios costeros, y 19 municipios PDET (Programa de desarrollo con enfoque territorial).
En el marco del Bicentenario Naval, desde la Universidad Sergio Arboleda y con el apoyo de la Armada Nacional, se dio una mirada a los secretos que reposan en las profundidades de nuestros mares e incentivar en la comunidad académica y estudiantil de La Sergio, el aprendizaje y conocimiento del Patrimonio Cultural Sumergido de Colombia, que constituye uno de los principales intereses marítimos del país que debemos proteger, visibilizar y recuperar.
En efecto, en el marco de esta convocatoria se visualizaron los alcances del Patrimonio Cultural Sumergido desde lo institucional, lo académico y la sociedad civil, entendiendo que el territorio nacional también lo componen los espacios marítimos y fluviales. Dicho esto, las temáticas que se desarrollaron fueron tan diversas como interesantes: un análisis al Galeón San José –amparado con la Ley 1675 de 2013 y considerado como un Bien de Interés Cultural del Ámbito Nacional–, así como los objetivos que se buscan con la Campaña de Verificación No Intrusiva BIC de dicha embarcación y la compleja operación que se adelanta actualmente para su protección, labor que exige un levantamiento general y detallado con ROV del área, con buque y ecosonda multihaz de mediana y alta frecuencia, y la instalación de sistemas de posicionamiento acústico.
Con la misma expectativa, se expusieron los diversos contextos arqueológicos subacuáticos que tiene Colombia y una serie de estrategias diferenciadas para cada uno de ellos. Resaltan en particular, en este marco de asuntos tratados: lagunas, entornos ribereños, asentamientos costeros, obras de ingeniería y fortificaciones, estructuras militares y portuarias, naufragios, vapores, mercantes, barcos de metal, así como fuentes y métodos de investigación que se pueden utilizar para el análisis de tan valioso patrimonio nacional.
El seminario contó con la participación de expertos en Patrimonio Cultural Sumergido:
La Escuela de Comunicación e Industrias Digitales realizó junto a WWF Colombia una jornada interacti ...
La jornada incluyó juegos recreativos, dinámicas de integración y la entrega de kits escolares, prom ...
Estudiantes y egresados de la Universidad Sergio Arboleda exploraron múltiples oportunidades profesi ...
La Sergio continúa fortaleciendo su presencia internacional, especialmente con Perú, gracias a su pa ...