Como parte de las actividades académicas del grupo de investigación Kairós, adscrito al Área de Historia de la Universidad Sergio Arboleda, se llevó a cabo el conversatorio virtual “CIVILIZAR y la libertad económica en Colombia”. Un espacio que tuvo como objetivo invitar a la comunidad académica y al público en general a reflexionar sobre el papel de la libertad económica en la historia reciente de Colombia, a partir del legado del Centro de Investigaciones CIVILIZAR, creado por el economista, académico y docente Mario Jaramillo, primer director del centro, exdecano y uno de los fundadores de nuestra Universidad.

Desde 1997 y hasta 2001, CIVILIZAR, bajo el liderazgo de Jaramillo, representó a Colombia en la elaboración del Índice Mundial de Libertad Económica, una publicación anual del Fraser Institute de Canadá, en la que se evalúa el grado de apertura, regulación e independencia económica de los países. Esta contribución posicionó a la Universidad Sergio Arboleda como una institución comprometida con el análisis riguroso de los temas económicos en el ámbito nacional e internacional.

Durante el conversatorio, se puso sobre la mesa la preocupación persistente sobre el bajo desempeño de Colombia en los rankings de libertad económica, reflejado en el más reciente informe del Fraser Institute, según el cual el país ha retrocedido en su posición. Esto, a pesar de que la Constitución Política colombiana garantiza la libertad económica como principio fundamental, sin que esta deba ser restringida ni obstruida.

El evento fue organizado y moderado por el profesor Gilberto Ramírez Espinosa, director del Área de Historia, quien recalcó la importancia de volver la mirada al pensamiento económico de figuras como Mario Jaramillo y al trabajo investigativo de CIVILIZAR, especialmente en un momento clave de la vida política nacional, cuando el país se encamina hacia las

“Reflexionar sobre la libertad económica y su historia en Colombia es clave para comprender los desafíos que enfrentamos como sociedad, y para exigir un mejor desempeño institucional en esta materia en los años por venir”, señaló el profesor Gilberto Ramírez Espinosa.

Este conversatorio se suma a los esfuerzos de la Universidad por fortalecer el diálogo académico interdisciplinar y por fomentar el pensamiento crítico en torno a los problemas estructurales del país.


LEA TAMBIÉN