Ingresa a

Sergiovirtual

INGRESA A MOODLE

Haz Clic Aquí

Incorrecto

Ingresa a

SergioNET

Comunidad Sergista en línea



Olvidé mi contraseña
¿Cuál es mi usuario?

Ingresa a

Tucorreo

Si eres estudiante


Si eres FUNCIONARIO

haz clic aquí

Menu

CREADOR DEL FRAILEJÓN ERNESTO PÉREZ EN SPOILERCAST CON ÁLVARO GARCÍA DE COM+ID

SpoilerCast permite que los estudiantes escuchen de primera mano cómo se construyen proyectos reales en Colombia, y que estos sean un puente entre la formación y la industria.


El 12 de mayo en la edición de SpoilerCast, organizada por la Escuela de Comunicación e Industrias Digitales, junto a Álvaro García, decano de COM+ID, contó con la participación de Valet Siv Manrique, director de la productora Piragna. Ofreció una conversación inspiradora sobre su recorrido profesional y las claves detrás de la creación de contenidos exitosos como el icónico Frailejón Ernesto Pérez.

Álvaro García, decano de la Escuela de Comunicación e Industrias Digitales, destacó la importancia de la industria de la animación, los videojuegos y los contenidos infantiles producidos en Colombia. Subrayó que el país se ha convertido en un referente internacional, gracias a la creatividad de compañías como Piragna y al impacto social de personajes como el Frailejón Ernesto Pérez. Recordó que este personaje se integró rápidamente en el imaginario colombiano. “Logró echar raíces en el corazón de los colombianos”, señaló el decano.

¿Cómo nació el Frailejón Ernesto Pérez?

Manrique explicó cómo su formación multidisciplinaria que abarca música, publicidad, marketing, psicología social y filosofía ha nutrido su proceso creativo. Su interés por entender al público y crear contenidos que conecten emocionalmente lo llevó a investigar sobre el consumo cultural y a aplicar metodologías de mercadeo en la construcción de sus proyectos. Comenzó en el ámbito musical y se amplió en Argentina, donde obtuvo una beca y trabajó para MTV, una experiencia que reforzó su convicción de crear desde la identidad propia.

Al regresar a Bogotá, Valet se dedicó a materializar sus ideas fundando junto a su socia Adaan Li Guampé, Piragna Studio, un espacio en el que convergen la animación, el diseño, la música y los videojuegos, y desde donde ha liderado proyectos que hoy son referentes en el entretenimiento infantil y juvenil de América Latina.

El Frailejón Ernesto Pérez nace en una iniciativa para desarrollar un videojuego sobre la importancia de los ecosistemas de páramo y la huella hídrica. A partir de esa experiencia, junto a su equipo, idearon un personaje que combinara pedagogía ambiental con atractivo visual y musical. La canción fue cuidadosamente elaborada usando palabras clave, ritmos simples y elementos cercanos a la infancia colombiana, lo que facilitó su viralización en plataformas como TikTok y YouTube.

Piragna nació como una empresa que ofrecía servicios de publicidad e impresión, pero decidieron dar un giro hacia el diseño digital. Buscaban un nombre que revolucionara fuerza y originalidad, y pensaron en “Piraña”. Sin embargo, al momento de registrar el dominio en internet, se encontraron con la limitación de que la letra “ñ” no existe. Para resolverlo, decidieron reemplazarla por una “g” y una “n”, inspirándose en la convención fonética francesa que representa el mismo sonido. Así nació Piragna, un nombre distintivo que terminó consolidándose en la industria de la animación.

Autores que han triunfado a través de redes sociales o plataformas internacionales

Frankie: Vive en Bogotá y comenzó como ingeniero de sistemas. Se enfocó en composición digital (efectos, iluminación) y ha trabajado en series como Final Space y Rick and Morty como líder de composición.

Aleks: Hace anime e ilustración tipo manga. Llegó a trabajar en series como Yu-Gi-Oh Kaiser y usó redes como Twitter (X) para mostrar su trabajo y conseguir oportunidades.

Daniel Cuervo Animation: Se ha destacado en animación internacional, ha trabajado en videojuegos como Valorant, League of Legends y en películas como Spider-Man: Into the Spider-Verse.

Los proyectos actuales de Piragna y su expansión internacional

Actualmente, Piragna Animation trabaja en proyectos de animación con socios en Brasil, España, Inglaterra y plataformas como Netflix y Discovery Kids. Manrique destacó que la clave de su crecimiento ha sido combinar creatividad con estrategias sólidas, trabajo colaborativo y apertura a mercados internacionales.

No obstante, enfatizó la importancia de apostar por la creación de propiedades intelectuales propias. “El éxito del Frailejón demostró que es posible crear productos locales con proyección internacional y viabilidad comercial”. Además, compartió sobre las tendencias actuales y formatos breves y verticales que como TikTok dominan el consumo actual, especialmente entre el público joven y advirtió que es fundamental equilibrar la adaptación con la responsabilidad de crear contenidos adecuados y con sentido.

Valet Siv Manrique dejó un mensaje claro a los estudiantes: “Confíen en lo que hacen, empiecen a crear y sean constantes. Toda idea que crean que puede funcionar, busquen su público y apunten a eso, pero siempre sean leales a lo que a ustedes les gusta”. Es así como se reafirma que el compromiso, la autenticidad y el trabajo en equipo son esenciales para transformar ideas en proyectos exitosos y sostenibles.

Finalmente Álvaro García, destacó “La escuela está apostando por incorporar a su equipo docente a talentos como Valet Siv Manrique, quien ha demostrado no solo una destacada trayectoria en la industria creativa, sino también un profundo interés en compartir su experiencia con los estudiantes. Su participación es una oportunidad valiosa para fortalecer el vínculo entre la academia y el sector real”.


LEA TAMBIÉN