LA SERGIO CONTINÚA FORTALECIENDO LAZOS ENTRE LA ACADEMIA Y LA EMPRESA CON LA XXII FERIA LABORAL SERGISTA
Estudiantes y egresados de la Universidad Sergio Arboleda exploraron múltiples oportunidades profesi ...
A propósito de los comicios llevados a cabo el pasado 19 de junio, expertos como Carlos Ariel Sánchez Torres, director del Doctorado y la Maestría en Derecho de la Universidad Sergio Arboleda y ex Registrador Nacional; Diana Medina Casas, docente de la Maestría en Política y Relaciones Internacionales de La Sergio, y Fabio Sánchez Cabarcas, director del Doctorado en Ciencias Sociales y Humanas de la Institución, participaron del espacio virtual “Diálogos sobre Colombia: resultados elecciones presidenciales 2022-2026”.
Sobre los resultados de la jornada electoral, los invitados analizaron las campañas políticas realizadas por los candidatos como también los retos a los que se enfrentará Gustavo Petro, una vez se posesione como primer mandatario de los colombianos, el próximo 7 de agosto.
“Sin duda teníamos dos candidatos muy diferentes. Por un lado, Rodolfo Hernández quien tuvo una campaña basada en lo digital, en la que la inversión fue mínima. Por el otro, Gustavo Petro que llevó a cabo una campaña más convencional. Durante las últimas semanas, el líder del Pacto Histórico envió un mensaje claro y de invitación a otros partidos políticos, esto ayudó a que su votación incrementara”, expresó Diana Medina Casas, quién, además, es magíster en Comunicación Política e Institucional.
El evento estuvo moderado por Fabio Sánchez Cabarcas, Ph.D. en Relaciones Internacionales y experto en Política Exterior Colombiana, regionalismo, globalización y la agenda externa de América Latina. Frente a los resultados de los comicios realizados el día 19 de junio, resaltó el papel preponderante que debía cumplir la Registraduría Nacional del Servicio Civil para garantizar la democracia de los colombianos.
“Estamos frente a un escenario de cambio y un momento en el que la forma de hacer política cambia. La Registraduría tenía grandes desafíos, pues era claro que el margen de diferencia entre los candidatos sería muy pequeño. Sin embargo, vimos que la entidad cumplió”, sostuvo Sánchez.
Respecto a los efectos que tendrán los resultados de estas elecciones para Colombia, los expertos manifestaron que uno de los retos a los que se enfrentará Gustavo Petro será sacar adelante la agenda social y económica del país, que es parte de los temas urgentes y que requiere de la negociación con la oposición.
“La elección presidencial es distinta a la elección del Congreso. Eso quiere decir que para sacar adelante temas de fondo es imprescindible trabajar articuladamente”, resaltó Carlos Ariel Sánchez, quien es doctor en Jurisprudencia.
Por su parte, Diana Medina consideró que las reformas propuestas por el presidente electo son estructurales y, en ese sentido, cuatro años no serán suficientes. “El primer semestre será fundamental para planear estratégicamente cuales van a ser los cambios que se pueden hacer. No va a ser fácil, pero tendrá que llegar a acuerdos”, enfatizó la docente Sergista.
De otro lado, los expertos dialogaron en torno a las responsabilidades que deberá asumir el nuevo mandatario respecto a las relaciones internacionales del país, el Acuerdo de Paz, el medio ambiente, y la educación, aspectos relevantes para la construcción de un mejor país.
Estudiantes y egresados de la Universidad Sergio Arboleda exploraron múltiples oportunidades profesi ...
La Sergio continúa fortaleciendo su presencia internacional, especialmente con Perú, gracias a su pa ...
Una feria recargada de emprendimiento, creatividad y talento Sergista te espera este 6 y 7 de mayo ...
Con 20 años de trayectoria en la Universidad Sergio Arboleda, la secretaria de la Escuela de Comunic ...