Ingresa a

Sergiovirtual

INGRESA A MOODLE

Haz Clic Aquí

Incorrecto

Ingresa a

SergioNET

Comunidad Sergista en línea



Olvidé mi contraseña
¿Cuál es mi usuario?

Ingresa a

Tucorreo

Si eres estudiante


Si eres FUNCIONARIO

haz clic aquí

Menu

“EN LA SERGIO ENTENDÍ QUE A PESAR DE ESTAR A KILÓMETROS DE DISTANCIA SIEMPRE VAMOS A TENER ACOMPAÑAMIENTO”, SERGISTA SOBRE SU SEMANA INTERNACIONAL

Del 21 de noviembre al 3 de diciembre del año en curso, se llevó a cabo la semana internacional de Economía Colaborativa en la sede de La Sergio en España, con la participación de estudiantes de Economía, Administración de Empresas, y Marketing Integral y Negocios Globales.

Estudiantes Sergistas, y Emiliano García, decano internacional, en el Centro de Excelencia Internacional Sergio Arboleda - CEISA, en Madrid, España, durante la semana internacional de Economía Colaborativa.

Durante 12 días, Sergistas de varios programas asistieron a la semana internacional de Economía Colaborativa, en el Centro de Excelencia Internacional Sergio Arboleda – CEISA, en España. Este encuentro les permitió profundizar en sus conocimientos y apreciar la evolución de las nuevas economías y tendencias del mercado, con la orientación de docentes de alto nivel que tienen incidencia en campos tecnológicos.

Con plataformas como Blockchain Economics y los “gemelos digitales”, entre otras, estuvieron en oportunidad de incursionar en factores clave que influyen en las dinámicas de la economía digital, así como la aplicación de estas dinámicas en varios sectores de la industria. “El programa de Economía Colaborativa tiene un componente tecnológico muy alto, es pionero en Latinoamérica y se ha convertido en un referente internacional. Ha sido todo un éxito por el perfil profesional y académico de los docentes”, afirmó Carlos Meneses, vicedecano de la Escuela de Economía.

En efecto, el grupo de Sergistas tuvo clases con profesionales destacados como Antonio Cantalapiedra, CEO de la fintech Woonivers, docente de Harvard University, Georgetown, y fundador de Free Now, antes conocida como My Taxi app, quien ahondó en el panorama global de la economía digital y, además, desarrolló durante su clase un gemelo digital (desde cero) que abre la posibilidad para los Sergistas de crear modelos de negocio con base en estas plataformas.

De acuerdo con Adriana Sofía Castro, estudiante de Marketing Integral y Negocios Globales, “aprender de expertos internacionales fue enriquecedor; escucharlos, conocer sus técnicas, sus éxitos y fracasos nos sirven de ejemplo para aprender en nuestro camino hacia el emprendimiento. Además, el recibimiento por parte del personal Sergista fue excepcional, me sentí como en casa y comprendí que a pesar de estar a kilómetros de distancia siempre vamos a tener acompañamiento”.

Para complementar lo aprendido en las aulas, los estudiantes visitaron la bolsa de valores de Madrid, Microsoft, y el nodo de blockchain de Alastria, en la Universidad Pontificia de Comillas. También recorrieron la emblemática ciudad de Salamanca, famosa por su arquitectura ornamental y su historia.

Adriana Sofía, exalta de esta experiencia la multiculturalidad de España y, por supuesto, los conocimientos adquiridos en el curso y las oportunidades que abre a nivel profesional. “A los Sergistas quiero decirles que esto, más que un gasto, es una experiencia de vida que cambia por completo nuestra manera de ver las cosas y abre la mente. Si tienen la oportunidad, no lo piensen dos veces, el cambio y el desarrollo está en nosotros”.


LEA TAMBIÉN