Ingresa a

Sergiovirtual

INGRESA A MOODLE

Haz Clic Aquí

Incorrecto

Ingresa a

SergioNET

Comunidad Sergista en línea



Olvidé mi contraseña
¿Cuál es mi usuario?

Ingresa a

Tucorreo

Si eres estudiante


Si eres FUNCIONARIO

haz clic aquí

Menu

EN VIDEO: ¿QUÉ ES LA RETÓRICA DIGITAL?

La Sergio elabora estructuras digitales para integrar los discursos de un mensaje a los procesos de educación.

La capacidad de construir un discurso depende del lenguaje utilizado para articular los procesos de comunicación. Por eso, conoce con La Sergio cómo elaborar estructuras digitales para integrarlas a los procesos de educación en la nueva normalidad. En este contexto, el decano de la Escuela de Educación de la Universidad Sergio Arboleda, Sergio Rodríguez, explica herramientas y estrategias de retórica digital para ser más efectivos en los mensajes que se desean generar. También hace una invitación a la conciencia de los nuevos retos del docente digital, donde La Sergio ha preparado a sus profesores para estos escenarios actuales.

Parafraseando a Marshall McCluhan, recordamos que “el mensaje es el medio”. De esta forma, los medios se pueden expresar de diferentes maneras para dar a conocer lo que se quiere decir. Puede ser a través de textos, o imágenes, o sonidos, entre otros. Cada mensaje varía según su naturaleza y el contenido que se desee emitir.

Además, los medios digitales han creado su propio lenguaje. Con las investigaciones hechas por diseñadores de experiencia de usuario, como Jacob Nielsen, entendemos que la lectura en digital es diferente a leer un libro en físico. Las personas no leen, escanean la información.

Los lectores en digital tienen un recorrido en forma de “F”. Comienzan la lectura desde la parte superior, de izquierda a derecha. Luego se devuelven en la misma línea inicial. Continúan verticalmente hasta el centro y hacen el mismo recorrido de izquierda a derecha. Pero un poco más corto. Luego se regresan. Finalmente, bajan de nuevo de manera vertical hasta el final. En algunos casos la lectura puede ser en forma de “E”.

Entender estas dinámicas es fundamental cuando pensamos en generar contenido educativo para estudiantes que son nativos digitales. De esta manera, la forma de estructurar los contenidos en función de la naturaleza del medio hiperconectado se conoce como retórica digital.


LEA TAMBIÉN