Ingresa a

Sergiovirtual

INGRESA A MOODLE

Haz Clic Aquí

Incorrecto

Ingresa a

SergioNET

Comunidad Sergista en línea



Olvidé mi contraseña
¿Cuál es mi usuario?

Ingresa a

Tucorreo

Si eres estudiante


Si eres FUNCIONARIO

haz clic aquí

Menu

LIBRO: LAS TIC, LA INNOVACIÓN EN EL AULA Y SUS IMPACTOS EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR

La Universidad Sergio Arboleda, realiza desde hace tiempo la aplicación de procesos de investigación que permitan la implementación de estrategias pedagógicas desde la educación digital.

Este texto recoge, entre otras cosas, los impactos que han tenido las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) en los procesos de enseñanza-aprendizaje; la enseñanza basada en el desarrollo de competencias y sus factores determinantes; las dificultades en el proceso de enseñanza-aprendizaje dentro de las aulas de clase e influencia de las TIC para minimizarlas; la evaluación centrada en el aprendizaje: una manera de innovar en las instituciones de educación superior, entre otros.

Este libro es resultado de investigación y parte de la iniciativa Autores 4.0 de La Sergio, que fundamenta el papel que cumple el docente dentro del proceso de enseñanza aprendizaje; es una viva reflexión que da respuesta a interrogantes como: ¿cuál es el objetivo que se quiere alcanzar con el estudiante?, ¿qué estrategias implementar para lograr sacar lo mejor de cada uno de ellos?, ¿qué importancia tiene que el docente centre el proceso de enseñanza-aprendizaje, en una educación centrada en el desarrollo de competencias? Así mismo, en el texto se analizan algunas de las problemáticas detectadas en la interacción docente-estudiante dentro del aula de clase, y el apoyo que puede obtenerse gracias a las redes sociales y las tecnologías de información. Se resalta además, que el docente también puede hacer uso de la evaluación para obtener información sobre el avance del estudiante con el fin de reorientar el proceso de enseñanza y, en ese sentido, se presentan estrategias innovadoras, que contribuyen a consolidar una evaluación centrada en el aprendizaje.

Como componentes adicionales, se desarrollan ejes relacionados con la forma de lograr que el estudiante se entusiasme con el proceso que se vive en las aulas, el cual viene dado por la habilidad del docente para lograr esa conexión, considerando que en el devenir de la industria 4.0 el razonamiento teórico necesita vincularse con el mundo real. Aunado a ello, el lector podrá encontrar reflexiones del acceso a la educación superior; el valor agregado de las pruebas Saber Pro, como impacto en la gestión curricular e investigación y los factores que influyen sobre la elección de carrera en Colombia: un estudio de caso.

Escritos con esmero y pasión por el conocimiento, los ocho capítulos de esta obra permiten replantear nuevas estrategias y escenarios, para enseñar y aprender.



LEA TAMBIÉN