Ingresa a

Sergiovirtual

INGRESA A MOODLE

Haz Clic Aquí

Incorrecto

Ingresa a

SergioNET

Comunidad Sergista en línea



Olvidé mi contraseña
¿Cuál es mi usuario?

Ingresa a

Tucorreo

Si eres estudiante


Si eres FUNCIONARIO

haz clic aquí

Menu

PODCAST HABLANDO HIPOTÉTICAMENTE: LA CIVILIZACIÓN DIGITAL Y LA ENSEÑANZA – APRENDIZAJE

Desde los Podcast de la Sergio se dialoga sobre los alcances de la educación digital su implicación y su desarrollo en el contexto actual.

Hablando Hipotéticamente, es un espacio de difusión de las publicaciones científicas, así como una herramienta más para que sus autores puedan impactar y transformar la sociedad con sus estudios. Nuestro eslogan es “Diálogos desde la mente y el corazón de un investigador”. Por ello, nuestro programa se divide en dos secciones: Hablando hipotéticamente desde el corazón, donde queremos conocer el lado humano de nuestros investigadores y Hablando hipotéticamente desde la mente, donde queremos conocer los detalles metodológicos y de impacto de las investigaciones realizadas. Este programa es parte de la iniciativa Autores 4.0 de La Sergio.

Para hablar sobre la civilización digital y los procesos de enseñanza – aprendizaje, el programa Hablando hipotéticamente invitó a los profesores Sergio Rodríguez, Irma Molina y Juan Carlos Morales de la Universidad Sergio Arboleda. Estos tres expertos son los autores de tres libros publicados por la Universidad, en los cuales demostraron su gran conocimiento en este tema. Estos títulos son: “Importancia de las TIC en los procesos de enseñanza-aprendizaje: estudios de la educación media y superior”, “Enseñar y educar en la civilización digital” y “Las TIC, la innovación en el aula y sus impactos en la educación superior”.

Los autores explicaron qué es la civilización digital y cómo se puede integrar a los procesos de enseñanza-aprendizaje por competencias. También reflexionaron de acuerdo con sus investigaciones, sobre cómo ha sido la transformación digital de las instituciones de educación media y superior en Bogotá, D. C. y Cundinamarca. Sus estudios evidenciaron algunas diferencias entre las instituciones públicas y privadas, al igual que los impactos alcanzados con las TIC en la educación media y la educación superior. Finalmente, presentaron algunas recomendaciones para ayudar a los docentes a implementar estrategias y mejorar su uso de TIC en los procesos de enseñanza y aprendizaje. Recomendaciones valiosas en este contexto actual de aislamiento.


LEA TAMBIÉN