Ingresa a

Sergiovirtual

INGRESA A MOODLE

Haz Clic Aquí

Incorrecto

Ingresa a

SergioNET

Comunidad Sergista en línea



Olvidé mi contraseña
¿Cuál es mi usuario?

Ingresa a

Tucorreo

Si eres estudiante


Si eres FUNCIONARIO

haz clic aquí

Menu

ESTUDIANTES DE LA SERGIO REPRESENTARÁN A COLOMBIA EN EVENTO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN AMBIENTAL EN LIMA, PERÚ

Valentina Natalia Alonso y David Augusto Guerrero estarán en el Primer Encuentro de Círculos y Semilleros de Investigación, un evento para los representantes de los mejores proyectos de REDCOLSI.

Con el proyecto “Uso de bioadsorbentes ‘cascarilla de plátano, borra de café y bentonita’ para la remoción de mercurio en cuerpos de agua”, los Sergistas Natalia Valentina Alonso y David Augusto Guerrero, del programa de Ingeniería Ambiental, obtuvieron el aval necesario para representar a Colombia en el Primer Encuentro de Círculos y Semilleros de Investigación, un evento que se llevará a cabo entre el 19 al 22 de septiembre, en Lima, Perú.

“El mercurio es un metal altamente contaminante de los cuerpos de agua en el mundo, por eso, decidimos determinar la capacidad que tienen estos elementos biológicos para descontaminar los cuerpos de agua, ya que es un problema de contaminación que no solo se vive en Colombia, sino también en el mundo”, explicó Valentina.

Los Sergistas lograron este reconocimiento gracias a su destacada participación en el XXV Encuentro Nacional y XIX Encuentro Internacional de Semilleros de Investigación – Fundación Redcolsi.

Durante este encuentro, los estudiantes tendrán la oportunidad de compartir sus hallazgos y conocimientos con una audiencia internacional y establecer conexiones con investigadores y expertos de la Universidad Nacional Agraria La Molina de Perú, sede de este encuentro.

“Este es un espacio que nos permitirá compartir ideas y conocimientos con otros estudiantes que también están muy interesados en temas medioambientales, no solo de Colombia, sino también de Latinoamérica. Queremos que pronto, otros estudiantes de La Sergio tengan la oportunidad de salir del país a escenarios académicos como estos, ya que considero que podemos hacer grandes cosas desde diferentes ramas del conocimiento”, señaló Natalia Valentina.

Este evento académico se centrará en las iniciativas, proyectos y programas para enfrentar las consecuencias del cambio climático y se abordará desde diferentes áreas de investigación, como la ingeniería ambiental, la geografía social y económica, y la biotecnología ambiental, entre otras.


LEA TAMBIÉN