Ingresa a

Sergiovirtual

INGRESA A MOODLE

Haz Clic Aquí

Incorrecto

Ingresa a

SergioNET

Comunidad Sergista en línea



Olvidé mi contraseña
¿Cuál es mi usuario?

Ingresa a

Tucorreo

Si eres estudiante


Si eres FUNCIONARIO

haz clic aquí

Menu

LA CALIDAD EN LA ERA DIGITAL

Las Organizaciones, además de cumplir con certificaciones de calidad deben tener la capacidad de optimizar sus niveles, productos y servicios para garantizar calidad y servicio al cliente.

universidad-sergio-arboleda-postgrados-maestria-gestion-optimizacion-calidad-administracion-negocios

Los responsables de la calidad en las organizaciones deben tener competencias que vayan más allá del mantenimiento y la gestión de los sistemas de calidad y la normalización. Hay empresas que, a pesar de tener sistemas muy bien documentados y estructurados gracias a un manual de calidad o a certificaciones de distintos tipos, poseen niveles que no son óptimos. Así, pueden entregar productos y/o servicios con altos costos de calidad, por cuenta de reprocesos y desperdicios, y obtener a cambio reclamos y la insatisfacción del cliente. Es la paradoja de enfocar los procesos de aseguramiento desde la normalización y certificación y no desde la optimización y el aseguramiento real de la calidad.

Dentro de este universo, es importante tener en cuenta que las tecnologías actuales como el internet, la inteligencia artificial, las bases de datos predictivas y el modelamiento para análisis de sistemas complejos, unidas al avance de la robótica y la automatización, han cambiado la prestación de los servicios y la manera de producir. Esto ha ocasionado que los sistemas de gestión de calidad sean mucho más ágiles y ayuden a la toma de decisiones en tiempo real, pues los análisis de datos permiten conocer al detalle los requerimientos y hábitos de compra de los clientes, así como las posibles tendencias en el diseño y desarrollo de los productos y servicios. Por tanto, la gestión de la calidad debe utilizar las tecnologías avanzadas para asegurar y optimizar la calidad en la era digital.

Es por ello que el énfasis de la Maestría en Gestión y Optimización de la Calidad de la Universidad Sergio Arboleda se concentra en formar un magíster con conocimientos avanzados en modelos de excelencia, aseguramiento de calidad, análisis de operaciones complejas, métodos estadísticos y financieros aplicados al diseño de metodologías, modelos de aseguramiento y optimización de la calidad en empresas e instituciones. Para esto es necesario el desarrollo de la capacidad de análisis e investigación, aplicada como herramienta profesional para la innovación y la utilización del nuevo conocimiento

Del mismo modo, el programa ofrece el curso de auditor líder, desarrollado por una certificadora internacional, con certificación IRCA y el fortalecimiento de las capacidades para dirigir e implementar proyectos bajo metodología Lean Six Sigma.

Con base en este direccionamiento, el propósito general es capacitar a los participantes para el diseño y gestión de sistemas modernos de calidad con el objeto de optimizar los resultados en el marco de una economía globalizada, de manera que puedan lograr la competitividad necesaria para el desarrollo y crecimiento dentro y fuera del país.

Al constituirse un sistema integrado de gestión, con sus componentes administrativos y técnicos, es importante asumir un concepto de procesos empresariales organizados con el cual se busca encontrar la mejor toma de decisiones para la consecución de resultados, mediante la optimización en el manejo de los recursos humanos, financieros, tecnológicos y de información. La calidad es una tarea gerencial que debe ser liderada desde los cargos directivos y asumida por toda la organización. Este perfil, debe ser aceptado por todas las personas que diseñen e implementen sistemas de calidad. Esta es una característica de la Maestría en Gestión y Optimización de la Calidad, formar a los participantes fortaleciendo sus habilidades y conocimientos para la toma de decisiones.


LEA TAMBIÉN