LA SERGIO CONTINÚA FORTALECIENDO LAZOS ENTRE LA ACADEMIA Y LA EMPRESA CON LA XXII FERIA LABORAL SERGISTA
Estudiantes y egresados de la Universidad Sergio Arboleda exploraron múltiples oportunidades profesi ...
Las ciencias de la computación abordan los cimientos teóricos de la información y la computación que hoy permiten la conexión global de la información, los datos y los procesos computacionales y hacen que la realidad física pase a ser una experiencia digital a nivel global.
Según Peter J. Denning, científico informático, muy influyente por sus estudios y avances en memoria virtual, la pregunta fundamental, que también hace un guiño al objetivo de las ciencias de la computación, es ‘¿Qué puede ser eficientemente automatizado?’.
Múltiples avances han respondido a este planteamiento con la aparición y constante desarrollo de algoritmos y lenguajes de programación, que han permitido el desarrollo de la industria 4.0 y sus tecnologías y prácticas como la inteligencia artificial, el análisis masivo de datos, el desarrollo del diseño conceptual y la operación de las computadoras de uso cotidiano.
“Las ciencias de la computación son un campo de conocimiento que forma profesionales con capacidad para desarrollar tecnología, que responda a la necesidad de convertir el mundo de los datos e información, que se generan a cada instante, en oportunidades para construir ecosistemas digitales que solucionen problemas complejos del país y eleven la capacidad industrial de Colombia”, explicó Wilmer López López, decano del pregrado en Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial de la Universidad Sergio Arboleda.
Además, de acuerdo con el decano Sergista, esta área es una de las más apetecidas en el mercado laboral. “En el modelo de organizaciones globales, los rangos salariales en el campo de la computación son bastante altos y competitivos. Los jóvenes de hoy quieren ayudar a la sociedad y mejorar las condiciones en el planeta a través de la tecnología avanzada que proponen las ciencias de la computación. Es posible construir un futuro liderado por profesionales en este campo del conocimiento”, puntualizó.
Ante este panorama, la Universidad Sergio Arboleda creó dos nuevo programas académicos que responden al desafío de aportar a la transformación digital del país. El pregrado en Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial, antes Ingeniería de Sistemas y Telecomunicaciones, y la Maestría en Inteligencia Artificial, los cuales crearán y potenciarán las capacidades de los nuevos profesionales de la Cuarta Revolución Industrial, en la solución de problemas complejos de los diversos campos de conocimiento.
Estos nuevos programas, además de brindar una visión humanista y humanizadora de la tecnología como herramienta que amplifica al ser humano y potencia sus capacidades cognitivas hacen parte de La Sergio 4.0, el proyecto educativo de la Universidad Sergio Arboleda para formar a los profesionales de la Cuarta Revolución Industrial.
Estudiantes y egresados de la Universidad Sergio Arboleda exploraron múltiples oportunidades profesi ...
La Sergio continúa fortaleciendo su presencia internacional, especialmente con Perú, gracias a su pa ...
Una feria recargada de emprendimiento, creatividad y talento Sergista te espera este 6 y 7 de mayo ...
Con 20 años de trayectoria en la Universidad Sergio Arboleda, la secretaria de la Escuela de Comunic ...