Ingresa a

Sergiovirtual

INGRESA A MOODLE

Haz Clic Aquí

Incorrecto

Ingresa a

SergioNET

Comunidad Sergista en línea



Olvidé mi contraseña
¿Cuál es mi usuario?

Ingresa a

Tucorreo

Si eres estudiante


Si eres FUNCIONARIO

haz clic aquí

Menu

LA UNIVERSIDAD SERGIO ARBOLEDA Y LA UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS CELEBRARON EL DÍA DEL PSICÓLOGO CON EL PRIMER SIMPOSIO INTERUNIVERSITARIO DE SALUD MENTAL

El encuentro destacó la necesidad de construir políticas públicas sólidas en salud mental y promover el bienestar integral de quienes dedican su vida a esta profesión.


El pasado 19 de noviembre, la Universidad Sergio Arboleda y la Universidad Santo Tomás llevaron a cabo el Primer Simposio Interuniversitario de Salud Mental. Una jornada académica y reflexiva que reunió a estudiantes, docentes, egresados y profesionales en torno a los desafíos y avances de la salud mental en Colombia.

La jornada inició con la conferencia central titulada “Actualización de la Política Nacional de Salud Mental”, a cargo del Dr. Carlos Enrique Garavito, docente, coordinador de la Comisión Nacional de Política Pública del Colegio Colombiano de Psicólogos y miembro del equipo de la actualización de la política nacional de salud mental para el Ministerio de Salud; junto a la Dra. Jenny Carolina Torres, asesora de la subdirección de enfermedades no transmisibles del Ministerio de Salud, magister en psicóloga jurídica y forense, fundadora y representante legal del Colectivo Psicosocial Colombiano (COPSICO).

Ambos ponentes resaltaron la necesidad de construir políticas públicas sólidas que garanticen el acceso equitativo a servicios psicológicos de calidad, promoviendo la participación activa de psicólogos en el diseño y desarrollo de dichas estrategias.

Posteriormente, se desarrolló el conversatorio “El autocuidado de la salud mental en la formación del psicólogo”, moderado por la docente Diana Laverde, de la Universidad Santo Tomás. Este espacio reunió a docentes, egresados y estudiantes en prácticas, quienes reflexionaron sobre la importancia de crear estrategias para proteger la salud mental de quienes trabajan la salud mental de la comunidad.

El evento concluyó con la presentación de nueve pósteres de proyectos de investigación y semilleros. Cinco de ellos fueron realizados por la Universidad Sergio Arboleda y cuatro por la Universidad Santo Tomás. Estos trabajos destacaron la relevancia de realizar investigación a través de los semilleros y proyectos, evidenciando la importancia de generar investigaciones que soporten el que hacer de los profesionales.

El Primer Simposio Interuniversitario de Salud Mental se consolidó como un espacio de aprendizaje y diálogo, subrayando el rol esencial de los psicólogos en el fortalecimiento de la salud mental.

El evento también hizo un llamado a gobiernos, instituciones educativas, estudiantes y comunidades para priorizar la salud mental como un pilar en las políticas públicas y programas sociales. Al hacerlo, se busca no solo atender las necesidades psicológicas de la población, sino también garantizar el bienestar de los profesionales que trabajan en este campo.


LEA TAMBIÉN