Ingresa a

Sergiovirtual

INGRESA A MOODLE

Haz Clic Aquí

Incorrecto

Ingresa a

SergioNET

Comunidad Sergista en línea



Olvidé mi contraseña
¿Cuál es mi usuario?

Ingresa a

Tucorreo

Si eres estudiante


Si eres FUNCIONARIO

haz clic aquí

Menu

SERGISTAS LIDERAN CON SUS PROPUESTAS EN EL CAMPUS DE VALOR COMPARTIDO

Estudiantes de Ingeniería Industrial, Ingeniería Electrónica y Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial representaron a La Sergio en el Campus de Valor Compartido de la Cámara de Comercio de Bogotá ocupando el primer puesto en este reto.


El pasado 31 de octubre, el Talento Sergista de la Escuela de Ciencias Exactas e Ingeniería brilló en el Congreso de Valor Compartido: campus, creación e innovación, una iniciativa que promueve la articulación del sector educativo con el sector empresarial a través de la generación de retos y soluciones que también representen una experiencia de valor para los estudiantes.

Para esta oportunidad, tres reconocidas empresas como Gelsa, Banco de Bogotá y Scotiabank, plantearon 5 retos, los cuales abarcaron temas de diversidad e inclusión y cadena de valor y economía popular.

Cada equipo participó en un reto planteado por Scotiabank:

Reto 1: Crear la Escuela de Clientes Pyme para poder formar a las empresas en la importancia de apropiar políticas y acciones en este tema y generar herramientas que permitan crear una capacidad instalada en donde la equidad, diversidad e inclusión apalanquen la estrategia del negocio. Este reto se requiere solucionar en un corto plazo.

Entregable: Pénsum para el programa.

Reto 2: En Scotiabank Colpatria hemos venido realizando acciones intencionadas para atraer talento diverso, pero nos encontramos con diferentes barreras tales como: Falta de profesionalización, falta de experiencia. Nuestro reto es la atracción de este talento diverso (comunidad LGBTIQA+, personas con pertenencia étnica, entre otros) a las posiciones base (asesor, asesor de cobranzas, auxiliar). Este reto es ideal solucionarlo en un periodo corto no mayor a seis meses.

Entregable: Estrategia clara con indicadores reales.

Reto 3: Desarrollar herramientas que se basen en inteligencia artificial para potencializar el proceso de aprendizaje en los colaboradores; entendiendo las actuales tendencias de virtualidad, más aún cuando se encuentra colaboradores en diferentes espacios del país.

Entregable: Herramientas metodológicas donde la IA potencie el aprendizaje de los colaboradores.

Para el desarrollo de estos retos, los estudiantes tuvieron espacios previos en los cuales discutieron sus propuestas en compañía de los docentes que los acompañaron durante la jornada.

Su compromiso y conocimiento los llevó a ocupar el primer puesto del reto que escogieron, destacando entre los más de 30 equipos que participaron.

Juan Bejarano, estudiante de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial cuenta dice: “nos gustó la actitud de los jurados y también de las personas que hicieron sus discursos. Tuvieron en cuenta nuestras ideas y contacto para seguir con el proceso más adelante. Yo fui quien hizo la presentación junto a mis dos compañeros de equipo. Lideré y organicé lo que íbamos a decir y cómo lo haríamos. Fueron momentos de nervios al cien, el corazón se me iba a salir de los nervios antes de presentar y el hecho de haber ganado fue un descanso total, cada hora de preparación y trabajo valió completamente la pena, fue una experiencia muy genial”. 

Por su parte, María Alejandra Naranjo, estudiante del programa de Ingeniería Industrial cuenta que la experiencia la llevó a poner en práctica sus conocimientos y sobre todo darse cuenta de las cosas que puede mejorar de manera autónoma o proponiendo espacios dentro del ambiente académico, por ejemplo, considera clave realizar talleres o crear espacios de trabajo grupal en los cuales se trabajen las habilidades blandas, de manera que puedan atender estos espacios de manera apropiada y segura.

“En La Sergio, creemos firmemente en el poder transformador de la educación cuando se combina con pasión, talento e innovación. Estos jóvenes han demostrado que nuestras aulas no solo forjan profesionales, sino líderes y agentes de cambio que impactan con sus ideas y soluciones el tejido empresarial y social. Celebramos su entrega y compromiso, que son reflejo de los valores de nuestra institución. Hoy, más que nunca, reiteramos nuestro compromiso de seguir formando a los mejores para un mundo que necesita su ingenio y visión”, expresó Luis Alejandro, Decano de la Escuela de Ciencias Exactas e Ingeniería.


LEA TAMBIÉN