Semillero de Innovación de la Escuela Mayor de Derecho trabaja en proyectos de legal tech

En 2019, este semillero presentó ante la Asociación Colombiana de Facultades de Derecho – ACOFADE, en el encuentro de investigación, el entonces naciente proyecto Andrés Civil, un chatbot de consulta legal, que bajo la dirección del Dr. Germán Flórez, obtuvo el premio como la segunda facultad de Derecho más innovadora del país.

Este desarrollo y otros que se venían gestando llamaron la atención de la Asociación Cavellier del Derecho, que este año (2022) lanza el primer concurso para estudiantes con proyectos en Legal Tech, ya que uno de sus fines es promover el desarrollo del Derecho y la innovación en Colombia.

El semillero participa con cinco proyectos digitales para abogados:

PREPARESÉMaría Paula Giraldo, Laura Alejandra Orjuela,Laura Margarita Restrepo y Daniela Alicia Moscoso desarrollaron PREPARESÉ, un gamming interactivo que recopila información de Derecho y autoevalúa los conocimientos de la materia mediante preguntas o afirmaciones de forma entretenida y dinámica, con opciones de respuestas relacionadas con las ramas del Derecho que se estudian en el pregrado y se evalúan en los preparatorios finales.

Actualmente, este grupo de estudiantes trabaja en la ampliación de cada área y en la creación de otra, diseñada para la preparación de la prueba de Estado Saber Pro.

La Sergio en tus manos – Es una app mediante la cual los estudiantes de Derecho podrán acceder a distintas herramientas de estudio que los ayude en el transcurso de la carrera, como apuntes de compañeros, monitorias, escritos, modelos de demanda, entre otras. Este material pasa por un proceso de verificación, antes de estar disponible para los usuarios; el mockup está alojado en la plataforma de Google sites.

Este proyecto ha sido desarrollado por los estudiantes de Derecho Andrea Barrios, Daniel Portilla, David Merchán, Sebastián Urrea, Julián Flórez y Ronaldo Minota.

Gayo Civil – Inicialmente se llamó Andrés Civil, un chatbot diseñado especialmente para el aprendizaje integral del Derecho Civil Personas. Su nombre es un tributo a uno de los más importantes juristas que tuvo la antigua Roma: Gayo, que en su manuscrito las instituciones plasma aspectos fundamentales de nuestro Derecho civil.

Este bot es un repositorio digital de información y ayudas gráficas que hacen más amena la enseñanza del Derecho, a través de una interfaz interactiva para el usuario final. Gayo Civil fue elaborado por Angélica Agualimpia y Andrés Camilo Betancourt.

Legal Tech Legalfinder Ethel Tejada y Ana Sofía Tafur diseñaron una app para aquellas personas que buscan asesoría jurídica con los mejores abogados, según la especialidad de su caso; adicionalmente, brinda la posibilidad a los abogados de trabajar desde cualquier parte del país, manejando sus propios tiempos y clientes.

Esta esta app apoya a los estudiantes de últimos semestres de la carrera de Derecho para que puedan empezar con su vida laboral y adquirir, poco a poco, experiencia en el área de su interés.

TutorappSantiago Guevara Rodríguez conocía la necesidad de los estudiantes de contar con asesorías en algún tema puntual durante la carrera, entonces, decidió apoyarlos y por eso creó Tutorial, una solución amplia y efectiva que le permite a los estudiantes de Derecho reforzar sus conocimientos cada vez que lo requieren, y a los profesionales o recién egresados, les da la opción de obtener un ingreso alternativo mediante la realización de tutorías en sus tiempos libres. Se abre así un campo en desuso, como lo son las tutorías, con foco en el mundo del Derecho, estableciendo una plataforma en la que estudiantes de pregrado y posgrado de Derecho y afines podrán acceder a una fuente educativa fiable.


LEA TAMBIÉN