PREPÁRATE PARA CONECTAR CON LAS MEJORES EMPRESAS DEL PAÍS EN LA XXII FERIA LABORAL SERGISTA
El próximo 28 de abril La Sergio llevará a cabo un espacio diseñado para vincular empresas de gran r ...
El 2 de diciembre de 2023, Juan Andrés Bermúdez, egresado de la Escuela Mayor de Derecho y docente de La Sergio, recibió el doctorado Honoris Causa en andragogía, el premio Magnus Docenti, otorgado por la Universidad católica del Norte de Chile, y, por segunda vez, obtuvo el galardón a la excelencia educativa, en el marco del Congreso Internacional de Líderes por la Educación, CILED, realizado en Antofagasta, Chile.
Juan Andrés estudió su pregrado en Derecho en la Universidad Sergio Arboleda y, posteriormente, se especializó en derecho administrativo e hizo una maestría con énfasis en este mismo ámbito. Por otro lado, es trabajador social con el Estado de Nueva York con énfasis en neurociencias, conciliador de la Pontificia Universidad Javeriana, arbitro del CPR Institute de Nueva York, negociador de la universidad Harvard, con dos concentraciones allí, una en decisiones gerenciales y otra en liderazgo, y tiene dos doctorados Honoris Causa, otorgados en Perú y otro en Chile por la Organización Internacional para la Inclusión y la Calidad Educativa, OIICE.
Actualmente, Bermúdez es profesor de las materias Management Skills, Negocios Internacionales, Geopolitics of Markets e International Relations and Agreements, para el programa de Marketing Integral y Negocios Globales. Y para Publicidad Internacional, enseña la electiva Public Relations Strategies.
¿Qué premio que recibió recientemente?
El 2 de diciembre fue la premiación en Antofagasta en Chile, en el marco del Congreso Internacional de Líderes por la Educación, CILED. Fui uno de los seleccionados para representar a Colombia y a la universidad en ese congreso en el que los premiadores eran la Universidad Católica del Norte de Chile y la OIICE.
Me otorgaron dos premios, uno es el doctorado Honoris Causa en andragogía, resaltando toda mi trayectoria universitaria. Y, además, me entregaron por segunda vez el galardón a la excelencia educativa, el primero me lo gané en el 2021 en Cuzco, Perú.
Para mí esto es algo supremamente grato, me siento orgulloso de la Universidad Sergio Arboleda, de representarla y de representar a Colombia en un congreso tan importante, y recibir esos dos galardones me hace sentir orgulloso porque representa ser uno de los mejores profesores a nivel continental.
Además, recibir un premio a una trayectoria académica importante va de la mano con el aspecto de premiar un sistema, no solo una serie de clases dictadas, sino todo un sistema propio de cómo educar. Me encanta que mis muchachos de La Sergio salgan no solo bien preparados, sino que puedan enfrentar este mundo.
Cuéntenos un poco más sobre sus doctorados
Primero que todo, los doctorados que me han otorgado han sido a la trayectoria profesional y académica. También lo que más se ha premiado han sido los trabajos en aula y el sistema pedagógico que yo creé para dictar mis clases, algo que se empezó a destacar bastante en cuanto a que decían “oiga las clases del profesor Juan Andrés son chéveres, son buenas, son distintas, etc.”, pero es por ese sistema propio creado, y eso empezó a trascender no solamente en la universidad sino también a nivel Bogotá, después nacional y luego internacional.
Yo estuve participando en un concurso para exponer sistemas pedagógicos atractivos, que fueran referentes, y yo presenté el mío. Mi modelo quedó entre los destacados, y digo que eso fue una ventana muy importante a nivel internacional porque cuando dicté mi ponencia en ese congreso me empezaron a escribir personas de muchos lugares de Latinoamérica, y unos meses después llegó la primera nominación del galardón a la excelencia educativa, como la copa libertadores de la educación, que ya me la gané por segunda vez representando a Sergio Arboleda que es mi alma mater.
¿Cómo funciona exactamente su modelo educativo?
Es basado en la “Harvard Rule”, que es modelo pedagógico de Harvard. A mí lo que más me impactó cuando estudié allí fueron las clases porque, no solo los contenidos eran atractivos, sino la forma de desarrollarlos. Entonces en lo que se basa mi modelo de dictar clases es en tres habilidades que un profesional verdadero debe desarrollar.
Lo primero es el manejo del concepto. Cuando la gente dice que todo es relativo, no lo es, todo tiene una identidad. Cuando tú manejas el concepto puedes trabajar en cualquier parte del mundo como me ha pasado a mí. Yo puedo tener el concepto aquí en Colombia y ese concepto en China y en todos lados es el mismo. Se trata de manejar la identidad de las cosas, y cuando tú tienes eso claro puedes trabajar en cualquier lugar del mundo.
La segunda habilidad es la abstracción o el conocimiento profundo, es conocer todo de un aspecto supremamente a profundidad. Y la tercera habilidad es la capacidad de relación, el aspecto del hacer. Un profesional verdadero debe tener esas tres habilidades desarrolladas.
Pero eso no lo es todo, eso tiene una base, y esa base es la ética. Uno tiene que ser ético, ser responsable con las cosas que hace, con sus clientes, con sus estudiantes, con todo, entonces es muy importante. Y más aquí en La Sergio, que es mi alma mater, tuve grandes maestros que fueron muy enfáticos en ese aspecto, que además ha sido un derrotero Sergista fuerte, el ser una persona ética, hacer las cosas apropiadamente.
Otra cosa importante de este sistema es que el profesor debe tener un bagaje amplio en la materia. Una persona debe tener experiencia en el tema que está dictando. Además, uno nunca se sienta. Yo nunca me siento, siempre estoy activo, porque la clase también es muy interactiva con los muchachos. Y otro aspecto importante es que yo tengo la clase totalmente planificada. Manejar un timing optimo y también un espacio para el trabajo en clase es fundamental.
¿Qué le gustaría aportarle a La Sergio?
Yo tengo mucho amor por la Sergio Arboleda porque, primero que todo, es mi alma mater, es mi casa académica. Segundo, he hecho muy buenos amigos aquí en la universidad, incluso mi mejor amigo es egresado Derecho de aquí. He hecho grandes amistades, he pasado muy buenos momentos acá. Entonces yo lo que hago con esa entrega es prácticamente devolverle a la universidad lo que me ha dado con mucho amor.
A mí La Sergio me formó de una manera muy bonita. El aspecto de poder decir que tuve grandes maestros en mi pregrado y posgrado, maestros como Rodrigo Noguera Calderón, Rodrigo Noguera Laborde también, el doctor Roberto Solorzano Niño, Ramón Bulla Quintana, personas con un bagaje impresionante, de quienes recibí con mucho amor toda esa formación por la que hoy soy una persona destacada no solamente a nivel nacional sino internacional, me hace querer retribuir a la universidad toda esa entrega con el amor que le tengo a la institución y con esa identidad Sergista que tengo.
Quiero que La Sergio cada día sea más fuerte, más empoderada. Quiero que mi casa de estudio siempre se destaque, siempre abrirle más puertas a todos los Sergistas. Por eso siempre que a mí me piden gente para algún trabajo, yo recomiendo a los Sergistas, por su calidad profesional y humana.
El próximo 28 de abril La Sergio llevará a cabo un espacio diseñado para vincular empresas de gran r ...
Estudia dos programas de manera simultánea y obtén doble titulación. Si buscas una opción que comple ...
Inscríbete fácilmente en el examen iTEP Academic Plus. Desde el Centro de Idiomas, te guiamos paso a ...
Todos los meses se realizarán charlas abiertas a toda la comunidad Sergista que quiera aprender sobr ...