COM+ID Y LA SERGIO COMPROMETIDOS CON EL FOMENTO DE LA SOSTENIBILIDAD
La Escuela de Comunicación e Industrias Digitales realizó junto a WWF Colombia una jornada interacti ...
María Alejandra Petro nació hace 23 años en Cereté, Córdoba, un municipio de la región Caribe colombiana conocido como la capital del oro blanco. Desde muy pequeña, esta joven quiso enfocar su vida a las ciencias exactas, rompiendo los estereotipos que la rodeaban. Hoy en día, es profesional en ingeniería industrial y busca ser una programadora del mundo 4.0 gracias a Misión TIC 2022 y la Universidad Sergio Arboleda.
Uno de sus mayores triunfos ha sido conseguir su título profesional e ingresar al mundo laboral. “Pero cuando uno termina algo siempre está pensando en el próximo paso”, dice, pues justo cuando alcanzó su sueño académico, llegó la pandemia, pero con esta, la oportunidad de inscribirse a Misión TIC 2022, el programa del gobierno para formar a 100 mil programadores colombianos.
“Para mí, en este momento la programación es la puerta para cumplir mis sueños. Quiero aportar a la sostenibilidad ambiental en el sector hotelero y quizás, a futuro, a otros sectores de la economía. Quiero dar mi grano de arena al cuidado del medio ambiente”, sostuvo María Alejandra Petro.
La idea de conectar su carrera con el medio ambiente nació del deseo de conservar, para las futuras generaciones, lo que ella había vivido en su niñez: crecer rodeada de árboles y naturaleza. La solución que planteó como ingeniera fue hacer una mezcla entre matemáticas y medio ambiente, para lo cual desarrolló una plantilla de Excel porque no contaba con los conocimientos para realizar un producto más automatizado.
Hoy, gracias a los conocimientos adquiridos en Misión TIC 2022, quiere cumplir el sueño de desarrollar un aplicativo web o móvil en el que los hoteles evalúen su desempeño ambiental y obtengan datos precisos de la etapa en la que están, los cuales, a su vez, les permitan crear soluciones de mejora para la conservación de los recursos naturales, entre otras.
De acuerdo con María Alejandra, la programación no solo le permitirá hacer realidad su proyecto. También, podrá cumplir otro de sus propósitos y es dar a conocer en su región el verdadero significado de la programación y romper el paradigma de que esta área del conocimiento es un mundo de ‘hombres’.
“Es muy bueno que les den la oportunidad a todas las personas, sobre todo a las mujeres, de ser parte de este mundo de la ciencia de datos. Es un orgullo para mí ser parte de este proceso y tener la oportunidad de decirle al mundo, nosotras podemos y hacemos parte del cambio”, expresó la participante.
A la par que sus sueños, sus ganas por ser mejor en lo que hace crecen cada día más. Recientemente, y gracias a su experiencia en el área de recursos humanos, María Alejandra se ha dado cuenta de lo oportuna que puede ser la automatización en los procesos de selección de las empresas.
El proceso de formación que adelanta en la Sergio Arboleda ha cumplido con sus expectativas, ya que, como ella afirma, “la Universidad se lleva un 5 en todos los sentidos”, pues, además de brindarle un componente académico robusto -con docentes de alta calidad y diferentes actividades extracurriculares que soportan el proceso- ha preparado diferentes beneficios que se traducen en oportunidades para los participantes de Misión TIC 2022.
“Cuando escuché sobre las becas del 100 y 50 por ciento que entregará la Universidad a los mejores alumnos, dije ‘este es mi momento’. Además de tener el orgullo de terminar el programa de Misión TIC, estoy con la motivación de ser una de las mejores estudiantes para poder acceder a estos beneficios. Por ejemplo, mi situación económica no me permite hacer un estudio de postgrado, pero gracias a La Sergio tengo la oportunidad de lograrlo. Estoy muy emocionada porque sería cumplir el sueño de cursar una maestría o especialización en esta área de la tecnología”, puntualizó María Alejandra Petro, beneficiaria de Misión TIC 2022.
Con el propósito de contribuir al desarrollo de Colombia y de sus profesionales, la Universidad Sergio Arboleda lidera el proceso de formación de 4.450 colombianos en la apropiación de tecnologías 4.0 y ha creado un nuevo beneficio para los estudiantes de Misión TIC 2022 de la Institución, gracias al cual podrán continuar con su proceso académico y avanzar en sus estudios de pregrado o postgrado.
La Escuela de Comunicación e Industrias Digitales realizó junto a WWF Colombia una jornada interacti ...
La jornada incluyó juegos recreativos, dinámicas de integración y la entrega de kits escolares, prom ...
Estudiantes y egresados de la Universidad Sergio Arboleda exploraron múltiples oportunidades profesi ...
La Sergio continúa fortaleciendo su presencia internacional, especialmente con Perú, gracias a su pa ...