COM+ID Y LA SERGIO COMPROMETIDOS CON EL FOMENTO DE LA SOSTENIBILIDAD
La Escuela de Comunicación e Industrias Digitales realizó junto a WWF Colombia una jornada interacti ...
Luego de tres meses de haber iniciado la ruta de aprendizaje 2 de Misión TIC 2022 en la Universidad Sergio Arboleda, los 4.450 beneficiarios del programa culminaron el primer ciclo de su proceso de formación. Además, tuvieron la oportunidad de dialogar con diversos actores del sector público y privado, en eventos como el que se desarrolló con la Presidencia de la República.
Precisamente, el encuentro presencial sostenido con el presidente de la República, Iván Duque Márquez, el pasado 6 de julio, fue una celebración de sus sueños y experiencias. En este evento, que también contó con la intervención de la ministra TIC, Karen Abudinen, tripulantes de Misión TIC 2022 de diversas regiones del país intercambiaron vivencias y ratificaron su compromiso con el programa gubernamental.
Una vez finalizó el encuentro, la ministra TIC aprovechó la oportunidad para enviarle un saludo a los tripulantes Sergistas y motivarlos a continuar luchando por sus sueños. Por su parte, Germán Quintero Andrade, vicerrector académico de La Sergio, habló sobre lo que significa para la institución ser parte de este programa, que formará a 100 mil colombianos en temas de programación.
“Nos sentimos orgullosos de hacer parte de este programa, en el que aportaremos al futuro de miles de colombianos con la apropiación de tecnologías. Queremos que los jóvenes cuenten con las herramientas y destrezas necesarias para estimular el crecimiento del país en la Cuarta Revolución Industrial”, aseguró el Vicerrector Académico de la Universidad Sergio Arboleda.
Por otro lado, el pasado 19 de julio el primer grupo de participantes que ingresó al programa en La Sergio inició el segundo ciclo de formación de la ruta de aprendizaje. Durante el mes de agosto, y de manera escalonada, los demás beneficiarios asumirán este nuevo reto académico, en el que, además de acercarse a los fundamentos del lenguaje Java, aprenderán a construir programas orientados a objetos, manipular bases de datos a través de MySQL, entre otras habilidades propias de las tecnologías 4.0.
“Durante el primer ciclo de formación logramos que los estudiantes comprendieran e interiorizaran los conceptos básicos a través de las clases sincrónicas y diferentes actividades extracurriculares. Fue todo un reto y estamos muy contentos por los resultados obtenidos. Hemos dado inicio a un nuevo ciclo en el que este grupo de 4.450 estudiantes seguirá recibiendo una formación integral, para que pueda terminar con éxito su proceso en Misión TIC 2022”, aseguró Juan Carlos Jiménez, director del programa Misión TIC 2022 de la Universidad Sergio Arboleda.
Asimismo, en el marco de la estrategia Programadores Mentalmente Saludables, durante el mes de julio se desarrollaron diferentes actividades en torno a la gestión del ser humano, en las que se destacaron la charla sobre ansiedad, que cumplió con el propósito de que los tripulantes entendieran de qué se trata este trastorno, cómo manejarlo, cuáles son los síntomas y qué medidas adoptar.
En esta línea de actividades académicas, en agosto se tiene programado un nuevo ciclo de máster tutorías, charlas de ética y proyección profesional para que, además de cumplir con éxito la misión que les permitirá convertirse en programadores del mundo 4.0, conozcan diferentes oportunidades y se incorporen al mercado laboral.
La Escuela de Comunicación e Industrias Digitales realizó junto a WWF Colombia una jornada interacti ...
La jornada incluyó juegos recreativos, dinámicas de integración y la entrega de kits escolares, prom ...
Estudiantes y egresados de la Universidad Sergio Arboleda exploraron múltiples oportunidades profesi ...
La Sergio continúa fortaleciendo su presencia internacional, especialmente con Perú, gracias a su pa ...