Ingresa a

Sergiovirtual

INGRESA A MOODLE

Haz Clic Aquí

Incorrecto

Ingresa a

SergioNET

Comunidad Sergista en línea



Olvidé mi contraseña
¿Cuál es mi usuario?

Ingresa a

Tucorreo

Si eres estudiante


Si eres FUNCIONARIO

haz clic aquí

Menu

NOS ACERCAMOS AL ECLIPSE LUNAR PENUMBRAL DE MARZO

El Observatorio Astronómico, en su compromiso con la divulgación de eventos astronómicos, expone unas recomendaciones para disfrutar este fenómeno.

El próximo 25 de marzo la Luna estará inmersa en la sombra penumbral de la Tierra. La naturaleza ofrece interesantes fenómenos astronómicos, los cuales se pueden calcular y predecir con mayor exactitud. Algunos de ellos son majestuosos, como los eclipses. Este año, la noche del domingo 24 y la madrugada del lunes 25 de marzo se podrá apreciar un interesante eclipse penumbral de Luna.

A simple vista, la población podrá mirar al cielo sin peligro para disfrutar del eclipse. Con un binocular o un telescopio, es posible apreciar algunos detalles de la superficie de la Luna, los cuales irán cambiando su luminosidad debido al movimiento constante de traslación de la Luna alrededor de la Tierra.

Es bueno recordar que la luz es reflejada del Sol y en la medida que el satélite natural se va sumergiendo en el gran cono de sombra que produce el planeta en el espacio, se irá oscureciendo, pero nunca al nivel de un eclipse total en donde prácticamente la Luna desaparece.

Este evento inicia a las 11:53 p.m. del domingo 24 de marzo, y continúa su máximo a las 2:12 a.m. en la madrugada del lunes. El eclipse penumbral terminará hacia las 4:32 a.m.

Es pertinente preguntarse dónde estará la luna durante esas horas. Si el clima lo permite, la Luna estará ubicada en el firmamento, sobre su cabeza en el punto llamado cenit. A partir de ese momento y hacia la madrugada, la Luna se irá desplazando hacia el punto cardinal occidente y en este transcurso de tiempo se dará el eclipse penumbral de Luna.

Como es bien sabido, fanáticos de la fotografía y de la astronomía, podrán realizar imágenes con su celular o cámara fotográfica, capturando el cambio de brillo de la luna.

El Observatorio Astronómico extiende una invitación a compartir sus registros a través del correo electrónico observatorio@usa.edu.co con sus datos personales y autorización, en caso de que desee que su foto sea publicada en redes sociales.

Este fenómeno se dará 15 días antes del gran eclipse solar del 8 de abril de 2024, del cual próximamente se empezará a divulgar información.


LEA TAMBIÉN