NIÑOS DE PERDOMO ALTO CELEBRARON EL DÍA DE LA NIÑEZ JUNTO A VOLUNTARIOS SERGISTAS DE LA CRUZ ROJA
La jornada incluyó juegos recreativos, dinámicas de integración y la entrega de kits escolares, prom ...
“En La Sergio aprendimos a ser universidad”, decía el maestro Mauricio Cristancho, destacado violinista, integrante de grandes orquestas internacionales, como la Filarmónica de San Petesburgo, y precursor del programa de Música de la Universidad Sergio Arboleda, que en 2022 cumple 15 años.
Corría el año 2007 y La Sergio alcanzaba un nuevo hito: incorporar el programa de Música del Centro de Orientación Musical Francisco Cristancho a su oferta académica. Así nació el entonces Departamento de Música Mauricio Cristancho y con este, el pregrado de Música de la Universidad.
“El fundamento de La Sergio ha sido la formación integral de sus estudiantes y el soporte de esto son las humanidades. En un momento, a la Universidad le faltaban las artes, por eso, cuando nos propusieron ‘adoptar’ la academia del maestro Cristancho lo vimos con mucho aprecio”, recordó Germán Quintero Andrade, vicerrector académico de la Universidad sobre los inicios del pregrado.
Desde entonces, el programa de Música de la Universidad Sergio Arboleda se ha posicionado como pionero en el país en el estudio de géneros populares y en la promoción de las músicas colombianas. “El ADN del programa de Música no se puede comprender sin las contribuciones y el legado del maestro Mauricio Cristancho, pues dejó una huella clara en torno a la diversidad y el respeto por las prácticas musicales y sonoras del país”, explicó el maestro Julián Montaña Rodríguez, actual decano de la Escuela de Artes y Música, creada en 2014 para apoyar el crecimiento del Departamento de Música Mauricio Cristancho.
Actualmente, la Escuela participa en escenarios y en conversaciones que abordan el porvenir de las artes, pues parte de su factor diferencial radica en la inclusión de las músicas colombianas y populares. “Somos conscientes de la responsabilidad que tenemos no solo en los ejercicios disciplinares sino con nuestro futuro, con nuestra existencia como artistas y sociedad. Por eso, estamos haciendo muchísimas contribuciones al país desde iniciativas transforman realidades desde las artes escénicas”, acotó Montaña, en alusión a las diversas iniciativas que la Escuela lidera en la actualidad como las becas Talento Nacional, la Escuela Abierta y la Escuela de Jazz, entre otras
Para celebrar los 15 años de este programa, la Escuela de Artes y Música preparó una celebración que se extenderá durante el segundo semestre de 2022 y que tuvo como punto de partida los diferentes actos conmemorativos, conferencias, conversatorios y conciertos que se realizaron del 22 al 27 de agosto y en los que brilló el talento de los estudiantes y egresados de este pregrado.
“15 años no se cumplen todos los días y es precisamente un número que hay que celebrar porque para poder llegar a donde estamos han sido muchas las personas, las iniciativas y los sueños que hemos perseguido y logrado”, mencionó Julián Montaña, decano de la Escuela de Artes y Música de La Sergio.
Los pioneros del programa de Música aún recuerdan lo que significó para la Universidad la incorporación de este programa. “Fue toda una aventura la que vivimos en aquel momento con el maestro Mauricio Cristancho, con los docentes y con los estudiantes. Ahora, es una satisfacción ver cómo el sueño se ha hecho realidad”, declaró Mauricio Uribe Blanco, decano de la Escuela de Filosofía y Humanidades, quien acogió este programa en sus inicios.
Una de las personas que más siguió de cerca la creación de este proyecto en La Sergio fue Olga Amparo Rojas de Martínez, más conocida como Amparito, y quien le aportó a la Institución, además de su pasión por la música y amor profundo a los estudiantes, su valiosa trayectoria en el Centro de Orientación Musical Francisco Cristancho.
“Ha sido una historia muy hermosa. Esperábamos que el programa de Música fuera de los mejores del país y a eso hemos llegado. Lo más lindo es que la Universidad haya creído en nosotros”, señaló la Vicedecana de la Escuela de Artes y Música, quien recordó que el maestro Mauricio pidió llegar con todos sus profesores catedráticos y solicitó que se pudieran profesionalizar en La Sergio. “Por eso, tenemos docentes que llevan más de 15 años en este proceso”, relató.
Así, para la Vicedecana Sergista, los 15 años del programa de Música son un sueño cumplido. “Este proyecto surgió desde el corazón y del amor que traigo de trabajar por más de 30 años con músicos. Para mí es muy satisfactorio llegar a este momento y ver el punto en el que está la Escuela, eso es grandísimo. Por supuesto, el sello más grande que tienen nuestros músicos es el humanismo que llevan en su corazón”, expresó Amparito.
Ricardo Márquez Romero fue otro de los pioneros del programa de Música. Llegó al Centro de Orientación Musical Francisco Cristancho en 1980, dos años más tarde empezó a impartir clases en aquella academia y después se vinculó a La Sergio. “Nos asaltaba un poco la duda de cómo esa filosofía que se había mantenido durante 35 años iba a manternerse en esta Universidad, pero rápidamente nos dimos cuenta de que la Institución compartía la misma visión”, rememoró.
La docente Urpi Barco Quintana también ha sido testigo del crecimiento del programa y producto de ello su vida también ha sido impactada. “La Sergio me tranformó como cantante, artista, docente y persona. Pude hacer una maestría en el Conservatorio Liceu de Barcelona con el apoyo de la Universidad y de la Escuela que siempre ha sido mi casa”, resaltó.
Y tras meses de trabajo, llegó el el 8 de junio de 2010, una fecha histórica para el programa de Música, pues ese día Juan Manuel Gooding Velandia se graduó como primer profesional de este pregrado. “Es un regalo haber sido el primer egresado y ser docente de la casa de estudios en la que desarrollé mis ideas. Ha sido un trabajo personal, colectivo y de aprendizaje colaborativo”, destacó Gooding.
Por su parte, David Leal González, director académico y de investigación de la Escuela de Artes y Música, reiteró la importancia de que las generaciones actuales y venideras tengan presente el nombre de Mauricio Cristacho. “El Maestro fue quien dio el primer paso para que este proyecto sea lo que es hoy en día. Esto no habría sido posible sin su mano innovadora, creativa, trabajadora y valiente”, enfatizó.
Después de 15 años, son más de 300 los músicos profesionales que esta Institución ha formado y que llevan en sus vidas una parte del sueño que nació de un grupo de personas que, como lo dice la Vicedecana Sergista: “creyeron en lo que la música podía hacer en La Sergio”.
La jornada incluyó juegos recreativos, dinámicas de integración y la entrega de kits escolares, prom ...
Estudiantes y egresados de la Universidad Sergio Arboleda exploraron múltiples oportunidades profesi ...
La Sergio continúa fortaleciendo su presencia internacional, especialmente con Perú, gracias a su pa ...
Una feria recargada de emprendimiento, creatividad y talento Sergista te espera este 6 y 7 de mayo ...