LA SERGIO CONTINÚA FORTALECIENDO LAZOS ENTRE LA ACADEMIA Y LA EMPRESA CON LA XXII FERIA LABORAL SERGISTA
Estudiantes y egresados de la Universidad Sergio Arboleda exploraron múltiples oportunidades profesi ...
Un estudio realizado en 2019 por la Policía Nacional y la Cámara Colombiana de Informática y Telecomunicaciones reveló que la violación de datos personales es el segundo ciberdelito más cometido en Colombia, superado únicamente por el hurto a través de medios informáticos.
John Jairo Echeverry, director de la Especialización en Seguridad de la Información e Informática de la Universidad Sergio Arboleda, afirma que este escenario supone un sinnúmero de amenazas para los usuarios que, constantemente, deben entregar su información personal para acceder a servicios en la web. “Nuestros datos son muy importantes y apetecidos. Por ello, existen muchos riesgos que se podrían materializar frente a su mal uso”, explicó Echeverry.
De hecho, la suplantación o robo de identidad fue en 2019 el segundo ciberdelito más cometido en Colombia, un hecho ratificado por la Superintendencia de Industria y Comercio que, para el mismo año, recibió más de 12 mil quejas relacionadas con el uso indebido de datos. Entre dichas amenazas también se deben considerar la extorsión, relacionada con prácticas virtuales como el sexting -envío de información con contenido sexual- o el ciberacoso, la comercialización ilegal de datos personales o las estafas digitales.
Pero, ¿qué es un dato personal? De acuerdo con el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, MinTic, “es toda aquella información que nos identifica: nombre, número de identificación, lugar de residencia, estado civil, fecha de nacimiento o profesión”. De ahí, la responsabilidad que deben asumir las empresas, entidades o personas que acceden a dicha información.
En Colombia, la Ley 1581 de 2012 es el marco general de la protección de datos personales, que establece, entre otras normas, que la recolección de información por parte de empresas o entidades, “deberá limitarse a aquellos datos personales que son pertinentes y adecuados para la finalidad para la cual son recolectados o requeridos”.
Esto garantiza que el usuario esté enterado del tratamiento que recibirá su información. En caso de no estar de acuerdo con lo expuesto en dicho aviso, se puede denunciar a través de: https://www.sic.gov.co/
Esto permitirá que, en caso de notar un uso inadecuado de los mismos, se pueda solicitar la actualización, corrección o eliminación de la información e, incluso, revocar el permiso otorgado.
Cuando la solicitud de un crédito no haya sido aprobada, por ejemplo, o cuando se finalice la relación comercial con alguna entidad. Asimismo, se debe solicitar la constancia de la eliminación.
Es decir, no publicar todo lo relacionado con la vida personal, amigos, familiares, ubicaciones, lugar en el que se trabaja y demás.
También se recomienda realizar grupos de interés y así compartir información de manera más segura.
Estudiantes y egresados de la Universidad Sergio Arboleda exploraron múltiples oportunidades profesi ...
La Sergio continúa fortaleciendo su presencia internacional, especialmente con Perú, gracias a su pa ...
Una feria recargada de emprendimiento, creatividad y talento Sergista te espera este 6 y 7 de mayo ...
Con 20 años de trayectoria en la Universidad Sergio Arboleda, la secretaria de la Escuela de Comunic ...