NIÑOS DE PERDOMO ALTO CELEBRARON EL DÍA DE LA NIÑEZ JUNTO A VOLUNTARIOS SERGISTAS DE LA CRUZ ROJA
La jornada incluyó juegos recreativos, dinámicas de integración y la entrega de kits escolares, prom ...
La actitud tecnológica es aquella que por medio de innovadores desarrollos o la elaboración de artefactos extiende y hace más eficaz el estar del hombre en el mundo. Podemos imaginar, sin riesgo a equivocarnos, que tal actitud ha acompañado al hombre desde el inicio mismo de su historia, por esto cuesta calcular el inmenso significado que alcanzaron en su momento la aparición del orificio de la aguja, la flecha, el arado y la escritura. Sin duda alguna la ausencia de estas tecnologías habría sido impedimento para que la humanidad alcanzara su grandeza.
Ahora bien, en los tiempos actuales, parece común a todos el preocuparnos por los alcances y las consecuencias de algunos adelantos tecnológicos. Los más inverosímiles futuros distópicos han emergido de la mente del más sensato al pensar en la clonación genómica, los usos de la partícula de Dios, la biotecnología, la cada vez más inteligente IA, las criptomonedas, el dominio de los metaversos y un larguísimo etc. Sin embargo, ante todos estos riesgos, valorar axiológicamente la actitud tecnológica es un contrasentido.
Ningún adelanto tecnológico es bueno o malo de por sí, no hay artefacto -por más violento que parezca- que destruya o aniquile sin más. Cada adelanto tecnológico y cada acción de creación humana van acompañados de una intención, es la intencionalidad del acto humano la que genera el riesgo El peligro corre por cuenta los intereses y los deseos más bajos y mezquinos de quienes hacen de la tecnología un terreno hostil para los más altos valores humanos. Nadie duda de las vidas que ha salvado la tecnología de los trasplantes, pero no se pueden negar las quitadas por el mercado negro de órganos.
Tras este enfoque intencional la fenomenología se yergue firme ante el desafío de describir, según se dan en la vivencia, los fenómenos y los actos del pensamiento que constituyen el sentido de los mismos. Dicha descripción consiste en analizar aquello que se dona del objeto a la conciencia, tal como se da y en los límites en los que se da, sin olvidar el indispensable análisis de los actos intencionales que cubren de riesgosos matices a lo donado. La fenomenología de la tecnología pretende entonces investigar tanto los riesgos que se involucran en el progreso tecnológico, como las respuestas a dichos riesgos.
La Maestría en Filosofía y Mundo Digital que la Universidad Sergio Arboleda emprende con anhelo, se asegura de contener dentro de sus diversos enfoques el fenomenológico, reconociendo su relevancia para ofrecer soluciones a los desafíos emanados de la correlación hombre/tecnología. Autores como Husserl, Merleau-Ponty, Heidegger, Feenberg y Dreyfus entre otros exponentes de la corriente y del método fenomenológico, serán directos maestros e interlocutores en una diálogo abierto y crítico sobre el tema que nos ocupa. Extendemos invitación a todos quienes consideren imprescindible esta enriquecedora conversación.
La jornada incluyó juegos recreativos, dinámicas de integración y la entrega de kits escolares, prom ...
Estudiantes y egresados de la Universidad Sergio Arboleda exploraron múltiples oportunidades profesi ...
La Sergio continúa fortaleciendo su presencia internacional, especialmente con Perú, gracias a su pa ...
Una feria recargada de emprendimiento, creatividad y talento Sergista te espera este 6 y 7 de mayo ...