Ingresa a

Sergiovirtual

INGRESA A MOODLE

Haz Clic Aquí

Incorrecto

Ingresa a

SergioNET

Comunidad Sergista en línea



Olvidé mi contraseña
¿Cuál es mi usuario?

Ingresa a

Tucorreo

Si eres estudiante


Si eres FUNCIONARIO

haz clic aquí

Menu

TRES SERGISTAS BECADOS POR LA ALIANZA DEL PACÍFICO PARA ESTUDIAR EN EL EXTERIOR

Los estudiantes Laura Ballesteros Monroy, Carlos Mario Ocampo y el docente Felipe Muñoz Triviño, fueron los elegidos para hacer su intercambio académico con el apoyo de la Alianza del Pacífico.

Laura Ballesteros, Felipe Muñoz y Carlos Ocampo, becarios de la Alianza del Pacífico.

En el segundo semestre del presente año, tres Sergistas vivirán su experiencia internacional para fortalecer su perfil profesional, gracias al intercambio cultural y académico que ofrecen las becas de la Alianza del Pacífico.

Laura Ballesteros, estudiante y Felipe Muñoz, docente de la Escuela de Ciencias Exactas e Ingeniería eligieron como destino la Universidad César Vallejo en Perú. Carlos Ocampo, estudiante de PRIME Business School, se inclinó por la Universidad Católica del Norte de Chile.

Es importante resaltar que dichas subvenciones les permiten a los estudiantes cursar un semestre en universidades destacadas de Perú, Chile, México o Colombia y, en el caso de los docentes, realizar una estancia académica como profesor invitado por mínimo tres semanas en los países miembros de la alianza.

Teniendo en cuenta esto, los Sergistas aplicaron a la convocatoria en una de las universidades aliadas de La Sergio y tuvieron así la oportunidad de viajar al exterior con exención en costos de matrícula en la universidad de destino, tiquetes, seguro y manutención.

Todo comenzó porque la ‘gran bolsa’, el Mercado Integrado de Latinoamérica (MILA), que hace parte de la Alianza del Pacífico, me llamó la atención. Investigué interesado en conocer el destino de la bolsa de valores de Colombia y haciendo esto llegué a esta organización y a sus becas. Chile me gustó porque en los últimos años se ha transformado y es un país que ha hecho fuerza en la integración de las bolsas de valores y porque tiene todos los climas, lo que lo hace perfecto para descubrir”, dijo Carlos.

“Esta experiencia me llevará a diversificar mis conocimientos acerca de mi carrera y cómo aplicarlos, teniendo en cuenta las diferencias culturales y los ecosistemas que allí tienen”. Advirtió Laura. De acuerdo con La Sergista, este es el primer viaje que hace al exterior, un viaje que anteriormente no se había planteado por la diferencia económica que esto representaba para ella. “Esta fue la oportunidad que necesitaba para disfrutar de esta experiencia”, puntualizó.

Por su parte, el docente Felipe Muñoz participará como profesor invitado en la Universidad César Vallejo del Perú. Impartirá clases de hidrología y manejo de cuencas; evaluación de impacto ambiental e introducción de ingeniería ambiental. Dictaré clases, pero también estaré en salidas de campo y en recorridos por la zona de los laboratorios; podré desarrollar formulaciones de proyectos para trabajar en conjunto y explorar más ese convenio que ya existe para dinamizarlo.

El profesor también hizo énfasis en la importancia de participar en convocatorias como esta. “Es una oportunidad que si bien no es fácil de lograr –necesitas un buen promedio y buenas recomendaciones–, implica asumir el riesgo para ampliar tus horizontes, aumentar tu experiencia profesional, mejorar y explorar otros campos, otros puntos de vista que, al final, es lo más valioso. Creo que un viaje, bien sea por trabajo o por entretenimiento, es significativo, pues al abrirnos a nuevas culturas también abrimos y nutrimos nuestra mente”.


LEA TAMBIÉN