El programa adopta una metodología de enseñanza activa y colaborativa bajo la orientación, asesoría y seguimiento cualificado y permanente del docente. A ello se le suma la metodología de estudio a partir de casos de enseñanza del Centro Internacional de Casos (CIC), del Tecnológico de Monterrey y de Harvard Business Publishing. A ello se agrega otros instrumentos como guías y materiales de trabajo atinentes a los contenidos de clase, y el permanente uso de abundante material bibliográfico, sobre propiedad intelectual, disponible en la Biblioteca Central de la Universidad. Para ello se cuenta con un grupo de docentes de primer orden y reconocimiento, entre los que se destacan un selecto número de docentes internacionales de varias universidades del hemisferio americano.
FORMACIÓN BÁSICA
· Esquemas comunitarios y multilaterales de protección a la propiedad intelectual.
· Técnicas y competencias en investigación
· Fundamentos económicos del derecho
· Procedimientos administrativos y jurisdiccionales
· Derecho de autor y derechos conexos.
· Entretenimiento y derecho de imagen.
· Marcas y otros signos distintivos.
· Patentes y otras nuevas creaciones.
· Propiedad intelectual y tecnologías de la información.
· Competencia desleal y propiedad intelectual: primera parte (Bogotá, D.C).
· Competencia desleal y propiedad intelectual: segunda parte (Semana Internacional en el CEISA de Madrid (España)).
· Régimen de obtentores vegetales.
· Acceso a recursos genéticos & protección de los CC.TT y el folclore.
· Gestión del conocimiento.
· Valoración de activos intangibles.
· Medidas de observancia.
· Electiva de Humanidades (opcional: Propiedad intelectual y salud pública)
· Electiva Interdisciplinaria (opcional: Biotecnología y propiedad intelectual)
· Electivas de Profundización (Industrias creativas)
* Créditos Homologables con la Especialización en Derecho de la Competencia y Protección del Consumidor.
Luis Ángel Madrid
Director
luis.madrid@usa.edu.co
Abogado de la Universidad del Rosario (Bogotá, Colombia), LLM en Derecho del London School of Economics & Political Science (Londres, UK) y LLM en Derecho Económico Internacional de la Universidad de Warwick (West Midlands, Inglaterra) y Especialización en Negociaciones y Relaciones Internacionales de la Universidad de los Andes. Ex-negociador de Propiedad Intelectual del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo; investigador y profesor en la Universidad Sergio Arboleda (Bogotá).
DIANA CHAMORRO
Coordinadora Académica
coordinacionjuridicados@usa.edu.co
Adriana Zea
Coordinadora de Mercadeo
mercadeopostgrados@usa.edu.co
Carlos Castellanos
Abogado de la Universidad de Los Andes; Curso de especialización en “Copyright and Related Rights in the Global Economy” de la Swedish International Development Cooperation Agency, Swedish Patent and Registration Office (PRV), y la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI); LLM en European Intellectual Property Law de la Universidad de Estocolmo (Suecia).
Juan Fernando García
Abogado de la Universidad del Norte; Especialista en Derecho de la Empresa y en Derecho Comercial del Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario (Bogotá).
Fredy Andrei Herrera Osorio
Abogado de la Universidad Nacional de Colombia; especialista en Instituciones Jurídico Procesales y magíster en derecho de la Universidad Nacional de Colombia.
Juan Carlos Monroy
Abogado de la Universidad Externado de Colombia y ex Director de la Dirección Nacional de Derecho de Autor. Profesor universitario de las universidades Externado de Colombia y Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario.
Marcela Ramírez
Microbióloga de la Universidad de los Andes; Magister en Ciencias Microbiológicas de la Universidad Nacional de Colombia. Consultora en Propiedad Intelectual.
Fernando Zapata
Abogado de la Universidad Nacional de Colombia, Director Nacional de Derecho de Autor (1986-2009), Director del CERLALC (2009-2016), profesor universitario y consultor internacional en derecho de autor.
José Luis Londoño: abogado de la Universidad Externado de Colombia, especialista en Propiedad Industrial, Derechos de Autor y Nuevas Tecnologías de esa Universidad, Superintendente Delegado de Propiedad Industrial de la SIC, profesor universitario.
Gustavo Juan Schötz
Abogado de la Universidad de Buenos Aires, magíster en Marketing Internacional de la Universidad Nacional de la Plata y doctor en Derecho, Universidad Austral (Buenos Aires). Director del Centro de la Propiedad Intelectual de la Universidad Austral. Director de la Maestría de Propiedad Intelectual de la Universidad Austral.
Juan Pablo Canaval
Abogado con Especialización en Derecho Financiero del Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario. Director Jurídico del Grupo Ondinsa S.A.
Alix Céspedes de Vergel
Química Farmacéutica de la Universidad Nacional de Colombia y Especialista en Propiedad Industrial, Derechos de Autor y Nuevas Tecnologías de la Universidad Externado de Colombia. Jefe de Sección de Patentes y Directora de Nuevas Creaciones de la Superintendencia de Industria y Comercio de Colombia (1992-2010).
Alfredo Corral Ponce
Licenciado en Ciencias Jurídicas y Económicas, abogado y doctor en derecho de la Universidad Católica de Quito, Especializado en Propiedad Intelectual de la Universidad de los Andes de Venezuela y Maestría de Propiedad Intelectual de la Academia de la OMPI. Presidente del Instituto Ecuatoriano de la Propiedad Intelectual (2007-2009) y Director de la Maestría en Propiedad Intelectual de la UDLA (Quito).
Emilio Garcia
Abogado de la Universidad Externado de Colombia. Especializado en Derecho Financiero y Bursátil de la misma Universidad. Master en Derecho de la Empresa de la Universidad Pompeu Fabra (Barcelona – España). Ex – Jefe de la Oficina Jurídica del Ministerio de Agricultura. Ex negociador del TLC con Estados Unidos en las mesas temáticas de propiedad intelectual y derecho de la competencia delegado por el Ministerio de Agricultura. Investigador y profesor de la Universidad Sergio Arboleda.
María José Lamus
Abogada de la Universidad Sergio Arboleda; Especialista en Derecho Comercial y Financiero de la misma universidad; especialista en Propiedad Industrial, Derechos de Autor y Nuevas Tecnologías de la Información, de la Universidad Externado de Colombia. Directora de Signos Distintivos de la Superintendencia de Industria y Comercio.
Giancarlo Marcenaro
Abogado de la Pontificia Universidad Javeriana de Colombia y especialista Socieconomía de la misma universidad. Superintendente Delegado para la Propiedad Industrial de la SIC (2003-2010) y consultor de OMPI y USAID.
María del Socorro Pimienta Corbacho
Graduada en Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de Cartagena; especialista en Propiedad Industrial, Derechos de Autor y Nuevas Tecnologías de la Información, de la Universidad Externado de Colombia (Bogotá D.C.); en Derecho Comercial, de la Universidad de los Andes (Bogotá D.C.) y en Derecho Administrativo de la Universidad Externado de Colombia, (Bogotá D.C).
Yecid Andres Ríos Pinzón
Abogado de la Universidad Nacional de Colombia y Especialista en Instituciones Jurídico Procesales de esa Universidad; asesor jurídico del CERLALC.
Felipe Sánchez Iregui
Abogado de la Pontificia Universidad Javeriana de Colombia; Especialista en Derecho Comercial de la Universidad Externado de Colombia y LLM de Queensland University (Australia). Abogado consultor en materias de propiedad intelectual y nuevas tecnologías.
Diana Vivas Francisconis
Profesional en Diseño Industrial de la Pontificia Universidad Javeriana (Bogotá); Especialista en Derechos de Autor, Propiedad Industrial y Nuevas Tecnologías de la Universidad Externado de Colombia; Master en Design Management del Pratt Institute (Neva York).
GLORIA MONTERO
Abogada de la Universidad Cooperativa de Colombia (Santa Marta). Especialización en Derecho Comercial en la Pontificia Universidad Javeriana. Especialización en Responsabilidad y Daño Resarcible en la Universidad Externado de Colombia. Máster Oficial en Derecho, Empresa y Justicia de la Universidad de Valencia (España). Profesora de las Universidades del Rosario, Pontificia Universidad Javeriana y Externado de Colombia.
ERNESTO CAVELIER
Abogado de la Universidad del Rosario. Estudios de postgrado en Derecho Comparado en New York University, Derecho Europeo en la Universidad de Amsterdam, Administración de Negocios en Claremont University/Peter F. Drucker Graduate School of Management y Administración de Activos Intelectuales en Licensing Executives Society U.S.A. & Canada. Socio de Posse Herrera Ruiz, codirector del Departamento de Propiedad Intelectual y se especializa en procesos de licencia y en administración de cartera de propiedad intelectual.
CAMILO ANDRES DIAZ M
Profesional en Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales. Universidad Externado de
Colombia. Master of Sciences en Economía del Desarrollo. Programa conjunto del Institute of Social
Studies – Free University Ámsterdam – Wageningen University. Advanced Training Seminar “Industrial Property and Technology Transfer in Globalization”. PRV-Swedish Patent and Registration Office and WIPO-World Intellectual Property Organization. Socio Fundador de Innovation & Consulting – Innosulting.
GERMAN HUMBERTO MARIN R
Abogado Universidad Externado de Colombia; Especialista en Derecho Procesal Civil Universidad Externado de Colombia. Socio de MARIN SANTACRUZ & ASOCIADOS. Profesor en la Especialización y Maestria de Propiedad Intelectual de la Universidad Externado de Colombia en Procedimientos Arbitrales – Procedimientos para la protección de la Propiedad Industrial.
Eddy Rolando Ramírez
Abogado de la Universidad Nacional, Maestría de Derecho Económico de la Universidad Javeriana y profesor universitario.
JUSTIFICACIÓN
La propiedad intelectual hoy es un determinante crítico de la innovación, la competitividad y del desarrollo económico sostenido. Por ello se ha hecho imperativo su cabal entendimiento y aprovechamiento, a efecto de poder integrar los activos intelectuales que de allí resultan a las necesidades del desarrollo económico nacional.
En ese propósito la Universidad Sergio Arboleda ha diseñado la Especialización en Derecho de la Propiedad Intelectual que ofrece una visión completa en los aspectos económico, jurídico y político del derecho de la propiedad intelectual, que no solo contiene las categorías clásicas del derecho de autor, marcas y patentes, sino además tópicos de vanguardia como las tecnologías de la información, el derecho del entretenimiento y de la imagen, el derecho de la competencia, la biotecnología, los conocimientos tradicionales, el acceso a recursos genéticos y el relacionamiento entre propiedad intelectual y salud pública.
ESPECIALIZACIONES:
MBA – Maestría en Administración de Negocios
Executive MBA
MAF – Maestría en Administración Financiera
MCI – Maestría en Comercio Internacional
MBA y Máster Universitario MBA en Dirección de Entidades Deportivas “Alfredo Di Stéfano”
Especialización en Comercio Internacional
Especialización en Gerencia de Marketing
DOCTORADO:
MAESTRÍAS: ESPECIALIZACIONES:MAESTRÍAS:
ESPECIALIZACIONES:ESPECIALIZACIONES:
MAESTRÍAS:
ESPECIALIZACIONES:
Abogado de la Universidad del Rosario (Bogotá, Colombia), LLM en Derecho del London School of Economics & Political Science (Londres, UK) y LLM en Derecho Económico Internacional de la Universidad de Warwick (West Midlands, Inglaterra) y Especialización en Negociaciones y Relaciones Internacionales de la Universidad de los Andes. Ex-negociador de Propiedad Intelectual del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo; investigador y profesor en la Universidad Sergio Arboleda (Bogotá).
Abogado de la Universidad de Los Andes; Curso de especialización en “Copyright and Related Rights in the Global Economy” de la Swedish International Development Cooperation Agency, Swedish Patent and Registration Office (PRV), y la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI); LLM en European Intellectual Property Law de la Universidad de Estocolmo (Suecia).
Abogado de la Universidad Nacional de Colombia, Director Nacional de Derecho de Autor (1986-2009), Director del CERLALC (2009-2016), profesor universitario y consultor internacional en derecho de autor.
José Luis Londoño: abogado de la Universidad Externado de Colombia, especialista en Propiedad Industrial, Derechos de Autor y Nuevas Tecnologías de esa Universidad, Superintendente Delegado de Propiedad Industrial de la SIC, profesor universitario.
Abogado de la Universidad de Buenos Aires, magíster en Marketing Internacional de la Universidad Nacional de la Plata y doctor en Derecho, Universidad Austral (Buenos Aires). Director del Centro de la Propiedad Intelectual de la Universidad Austral. Director de la Maestría de Propiedad Intelectual de la Universidad Austral.
Química Farmacéutica de la Universidad Nacional de Colombia y Especialista en Propiedad Industrial, Derechos de Autor y Nuevas Tecnologías de la Universidad Externado de Colombia. Jefe de Sección de Patentes y Directora de Nuevas Creaciones de la Superintendencia de Industria y Comercio de Colombia (1992-2010).
Licenciado en Ciencias Jurídicas y Económicas, abogado y doctor en derecho de la Universidad Católica de Quito, Especializado en Propiedad Intelectual de la Universidad de los Andes de Venezuela y Maestría de Propiedad Intelectual de la Academia de la OMPI. Presidente del Instituto Ecuatoriano de la Propiedad Intelectual (2007-2009) y Director de la Maestría en Propiedad Intelectual de la UDLA (Quito).
Abogado de la Universidad Externado de Colombia. Especializado en Derecho Financiero y Bursátil de la misma Universidad. Master en Derecho de la Empresa de la Universidad Pompeu Fabra (Barcelona – España). Ex – Jefe de la Oficina Jurídica del Ministerio de Agricultura. Ex negociador del TLC con Estados Unidos en las mesas temáticas de propiedad intelectual y derecho de la competencia delegado por el Ministerio de Agricultura. Investigador y profesor de la Universidad Sergio Arboleda.
Abogada de la Universidad Sergio Arboleda; Especialista en Derecho Comercial y Financiero de la misma universidad; especialista en Propiedad Industrial, Derechos de Autor y Nuevas Tecnologías de la Información, de la Universidad Externado de Colombia. Directora de Signos Distintivos de la Superintendencia de Industria y Comercio.
Graduada en Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de Cartagena; especialista en Propiedad Industrial, Derechos de Autor y Nuevas Tecnologías de la Información, de la Universidad Externado de Colombia (Bogotá D.C.); en Derecho Comercial, de la Universidad de los Andes (Bogotá D.C.) y en Derecho Administrativo de la Universidad Externado de Colombia, (Bogotá D.C).
Abogada de la Universidad Cooperativa de Colombia (Santa Marta). Especialización en Derecho Comercial en la Pontificia Universidad Javeriana. Especialización en Responsabilidad y Daño Resarcible en la Universidad Externado de Colombia. Máster Oficial en Derecho, Empresa y Justicia de la Universidad de Valencia (España). Profesora de las Universidades del Rosario, Pontificia Universidad Javeriana y Externado de Colombia.
Abogado de la Universidad del Rosario. Estudios de postgrado en Derecho Comparado en New York University, Derecho Europeo en la Universidad de Amsterdam, Administración de Negocios en Claremont University/Peter F. Drucker Graduate School of Management y Administración de Activos Intelectuales en Licensing Executives Society U.S.A. & Canada. Socio de Posse Herrera Ruiz, codirector del Departamento de Propiedad Intelectual y se especializa en procesos de licencia y en administración de cartera de propiedad intelectual.
Profesional en Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales. Universidad Externado de
Colombia. Master of Sciences en Economía del Desarrollo. Programa conjunto del Institute of Social
Studies – Free University Ámsterdam – Wageningen University. Advanced Training Seminar “Industrial Property and Technology Transfer in Globalization”. PRV-Swedish Patent and Registration Office and WIPO-World Intellectual Property Organization. Socio Fundador de Innovation & Consulting - Innosulting.
Abogado Universidad Externado de Colombia; Especialista en Derecho Procesal Civil Universidad Externado de Colombia. Socio de MARIN SANTACRUZ & ASOCIADOS. Profesor en la Especialización y Maestria de Propiedad Intelectual de la Universidad Externado de Colombia en Procedimientos Arbitrales – Procedimientos para la protección de la Propiedad Industrial.