“Aprender haciendo” LABORATORIOS DE INGENIERÍA AMBIENTAL

Aprender haciendo es nuestra filosofía de enseñanza. Con el objetivo de fortalecer la formación del Ingeniero Ambiental y facilitarle herramientas para ser más competitivo, nuestro programa dispone de un número importante de laboratorios, todos equipados y dotados con tecnología de punta, materiales e insumos específicos, a la vanguardia en cuanto a servicios a disposición de nuestros estudiantes. Son estos:
- Laboratorio de Química y Bioquímica: para prácticas de química y calidad ambiental, química general, química analítica y análisis bioquímicos.
- Laboratorio de Biología: para prácticas de microscopia en biología general y celular. Análisis limnológicos y ecológicos de ecosistemas acuáticos.
- Laboratorio de Microbiología y Biotecnología: para prácticas de microbiología general, microbiología del suelo, microbiología del agua, procesos biotecnológicos, cultivos de microorganismos.
- Laboratorio de Ciencias de los Suelos. para prácticas de análisis fisicoquímico de muestras de suelo y de lodos. Ensayos edafológicos. Manejo y remediación de suelos. Caracterización de suelos.
- Laboratorio de Residuos Sólidos y Peligrosos: para prácticas de clasificación de residuos sólidos, preparación de muestras y análisis de características de peligrosidad de residuos, como agitadores para extracción TCLP toxicidad, equipo de flash point copa cerrada.
- Laboratorio de Física: para prácticas de física mecánica y física electromagnética; diseño de experimentos mecánicos y electromagnéticos.
- Laboratorio de Aguas y Biorreactores: para prácticas de tratamiento de aguas, química ambiental y calidad ambiental. Potabilización, tratamientos aerobios y anaerobios de aguas residuales.
- Equipos de Calidad del Aire y Gases: para prácticas de medición en línea de material partículado, óxidos de nitrógeno, óxidos de azufre, óxidos de carbono, ozono, compuestos orgánicos volátilesm entre otros.