Ingresa a

Sergiovirtual

INGRESA A MOODLE

Haz Clic Aquí

Incorrecto

Ingresa a

SergioNET

Comunidad Sergista en línea



Olvidé mi contraseña
¿Cuál es mi usuario?

Ingresa a

Tucorreo

Si eres estudiante


Si eres FUNCIONARIO

haz clic aquí

Menu

URGE INVESTIGACIÓN CON CONCIENCIA SOCIAL SOBRE EL ACEITE DE PALMA

La producción de aceite de palma está estrechamente asociada con problemas como la deforestación a gran escala de los bosques tropicales, la pérdida de biodiversidad, la contaminación, la disrupción de los medios de vida locales, la apropiación de tierras y, sobre todo, las violaciones a los derechos humanos.

investigacion_ideasa

La producción de aceite de palma está estrechamente asociada con problemas como la deforestación a gran escala de los bosques tropicales, la pérdida de biodiversidad, la contaminación, la disrupción de los medios de vida locales, la apropiación de tierras y, sobre todo, las violaciones a los derechos humanos.

El aceite de palma se obtiene al prensar el fruto del árbol de palma de aceite, originario de África Occidental. Desde el siglo XIX se ha cultivado en el sudeste de Asia, pero actualmente también crece en los bosques tropicales desde la cuenca del Congo en África hasta Colombia y Perú. La palma africana es un árbol muy atractivo porque cada hectárea de plantación puede producir alrededor de cuatro toneladas de aceite al año, más que la colza, el girasol o la soja. Esto, junto con la demanda global insaciable de aceite vegetal, significa que las plantaciones de palma de aceite están aquí para quedarse.

Un área a investigar es la forma de cultivar aceite de palma sin que se trate simplemente de abandonar las plantaciones.

Usar toda la palma puede generar fertilizante y mejorar el suelo, evitando la tala constante de los bosques para sumar nuevas tierras al cultivo. Vale la pena también investigar sobre los medios de vida locales, mejorando la comprensión de cómo la pérdida de bosques para plantar palma afecta a las personas que dependen de ellos.


Ver la nota completa: www.scidev.net/