Ingresa a

Sergiovirtual

INGRESA A MOODLE

Haz Clic Aquí

Incorrecto

Ingresa a

SergioNET

Comunidad Sergista en línea



Olvidé mi contraseña
¿Cuál es mi usuario?

Ingresa a

Tucorreo

Si eres estudiante


Si eres FUNCIONARIO

haz clic aquí

Menu

 

Formación en Técnicas y Prácticas de Cobranza


INICIO

INVERSIÓN: $ 1.680.000
INTENSIDAD: 100 horas

HORARIO

viernes de
6:00 p.m a 10:00 p.m.
sábados de 1:00 a.m. a 1:00 p.m.

LÍNEAS DE INFORMACIÓN

3258181
Gratuita:01-8000 110414


Acerca del programaPlan De EstudiosDocentes

Presentacion

Proporcionar herramientas, conocimientos y espacios de reflexión que permita a los asistentes desarrollar competencias y habilidades en la recuperación de cartera, identificando oportunidades de mejora.

Competencias Que Desarrollan

METODOLOGÍA

Clases magistrales
Análisis de casos
Elaboración de ensayos
Debate en clases
Exposiciones
Clínicas o prácticas en terreno

Temáticas

MÓDULO 1.Elementos básicos en el proceso de cobranza.

Introducción, conceptos básicos y objetivos de la cobranza, evolución de la recuperación, nuevas tendencias en de gestión de cobranzas, el proceso de cobranza, fases de la cobranza, la cobranza en el ciclo de crédito, las cobranzas como negocio, centros de contacto “contac centers y BPOs”, elementos claves para el éxito en la operación de cobranzas, habeas Data en la legislación colombiana.

MÓDULO 2.Las nuevas tecnologías y las cobranzas

Papel de la tecnología en el campo de la cobranza, redes sociales aplicadas a la recuperación de créditos, elementos primordiales:

  • ¿Por qué un solo sistema?
  • Indicadores de Riesgo (scoring)
  • Manejo del riesgo en la cobranza.
  • Estrategias de segmentación para la cobranza
  • “Best Time to Call”
  • Monitoreo – Medición – Motivación
  • IVR
  • Balanced Score Card
  • Software especializado para gestión de cartera y cobranzas
  • Métricas e indicadores de gestión
  • Matemática financiera básica para la cobranza

MÓDULO 3. Prácticas usuales en Contact Center de Cobranzas.

Introducción, estructura y operación de cobranzas, estrategias de segmentación de cartera, estrategias por tipo de cuenta, métricas mas usuales en Contact Center de Cobranzas, administración de la operación de cobranzas, responsabilidades de los supervisores, proceso de monitoreo, medición y motivación de los asesores de cobranza., administración de los agentes en una operación de cobranza, capacitación y entrenamiento para agentes y supervisores.

MÓDULO 4. Supervisión efectiva en contact center de cobranzas

¿Qué es Supervisar? , ¿cómo evalúo el desempeño de los asesores de cobranza? , monitoreo de la operación de cobranza, motivación en la operación de cobranza, estructura de llamada, guiones de llamada “outbound e inbound”

CLÍNICA.

Se pondrá en práctica lo aprendido en las instalaciones de un Contact Center de la ciudad interactuando en diferentes roles involucrados en la operación de cobranza.

Director Académico

Reinaldo Nuñez

lorem ipsum


Gehiner Salamanca
Economista, con amplia experiencia en el desarrollo de Scorecards y procesos de aprobación, cobranza, mercadeo, fraude, deserción, provisiones, calificación de cartera, CRM predictivo y Scoring de Bureau.
Ivan Bustamante
Ingeniero de Sistemas, con especialización en mercadeo de la Universidad EAFIT, amplia experiencia en dirección de proyectos y de compañías con proyección nacional e internacional.
Jaime Cadena

Economista, con Máster en finanzas y mercados internacionales de La Universidad San Pablo CEU (España).

Olga Lucía Castillo C.

Arquitecta, con Certificación Internacional en Teoría de la Elección, Dirección por Liderazgo y Terapia de la Realidad, del William Glasser Institute (USA) y sus formas de aplicación en salud mental, educación, liderazgo y familia.

Carlos Fernando Arce
Ingeniero Industrial, con estudios de Mercadeo en la Universidad de los Andes, Pay for Performance en Harvard University y Gerencia de Proyectos en la Escuela Colombia de ingeniería
Roberto Torrijos Bermeo
Abogado y Profesional en Relaciones Internacionales y Diplomacia, Diplomado en Gerencia de Proyectos. Con experiencia en temas de negociación, comunicación con el deudor y en análisis y evaluación de la cartera.
Marco Eliecer Peralta
Abogado, con especialización en Derecho procesal, y diplomado en Conciliación en Derecho.
Raul Armando Suarez Rodriguez
Abogado, especialista en derecho administrativo, con amplia experiencia en las áreas del derecho privado, comercial, administrativo, financiero, entre otras.

IMPORTANTE


*La Universidad podrá cancelar el programa seleccionado, cuando no haya un número mínimo de participantes, y procederá a tramitar la devolución del dinero recibido. También podrá posponer la realización del programa por razones de fuerza mayor. En este caso se informará a las personas preinscritas la nueva fecha programada. El medio de contacto será a través de los medios suministrados en el momento de la inscripción.

EN LA SERGIO