Ingresa a

Sergiovirtual

INGRESA A MOODLE

Haz Clic Aquí

Incorrecto

Ingresa a

SergioNET

Comunidad Sergista en línea



Olvidé mi contraseña
¿Cuál es mi usuario?

Ingresa a

Tucorreo

Si eres estudiante


Si eres FUNCIONARIO

haz clic aquí

Menu

Maestría en Comunicación

SNIES 106032

Acerca del programa La Maestría en Comunicación, en la modalidad de profundización, obedece a la necesidad apremiante de adaptarse y hacer frente a las situaciones y retos que impone el nuevo orden global y a una realidad que muta constantemente debido a los cambios tecnológicos impuestos por las nuevas fases de la revolución industrial y, desde 2020, por la pandemia de COVID-19.

El programa forma un Magíster con visión y pensamiento estratégico conforme a los desafíos presentes y futuros para desempeñarse en cualquier contexto, con capacidad de reflexión del entorno, de manera global y competente, para actuar acertadamente en los ámbitos locales, regionales o internacionales.

Esta Maestría brinda al participante una preparación interdisciplinaria con un marcado componente internacional; adicionalmente, tanto el perfil como la experiencia del equipo docente que lidera el desarrollo de este programa -desde un punto de vista estratégico, y creativo- incide directamente en la gestión y dirección de las organizaciones de hoy.
¿Qué nos diferencia? Internacionalización La Maestría en Comunicación tiene un alto componente de internacionalización como quiera que es uno de los sellos institucionales de la Universidad Sergio Arboleda, única universidad suramericana con establecimiento permanente en la Universidad de Salamanca. Como promesa de valor del programa, se ofrece y se dicta por lo menos una clase semestral con un profesor internacional; así, han estado presentes de manera permanente a través de la Maestría, docentes de Chile, Argentina, España y México. Igualmente, los maestrandos en tercer semestre deben cursar una Semana Internacional en España. Allí realizan su curso en asocio con la Universidad de Salamanca y obtienen un diploma en conjunto. Flexibilidad Los dos primeros semestres son de fundamentación. El tercero es de énfasis, que el maestrando puede escoger entre Comunicación Estratégica o Diseño para entornos digitales. Con el diploma de Magíster se entrega una certificación del énfasis seleccionado. Interdisciplinariedad El programa también acoge a profesionales de las ciencias sociales. De la misma manera, los docentes, aunque en su gran mayoría proviene de la Comunicación, también es un grupo interdisciplinario. ¿Por qué la Sergio? Financiación y Descuentos Proceso de Admisiones Inscripciones abiertas Cierre de inscripciones: 31 de julio de 2025 Inicio de clases: AGOSTO DE 2025
Valor matrícula 2025: $33.190.200 Valor de la inscripción: $180.000 Duración y horarios: 16 semanas por semestre, con cuatro horas de clase los viernes de 5:00 p.m. a 9:00 p.m. y cuatro horas los sábados, de 8:00 a.m. a 12:00 m.
 

SOLICITA MÁS INFORMACIÓN:

Sí, autorizo el uso de los datos aquí consignados, por parte de la Universidad Sergio Arboleda y su Política de Tratamiento de Información.

 


metodologíaDocentesPlan de Estudiosperfil del aspirante


La Maestría en Comunicación es presencial.

Las temáticas abordadas están enmarcadas en el contexto de la resolución de problemas, en el aprendizaje de alto nivel y autónomo y en el fortalecimiento de competencias individuales. En consecuencia, las actividades de formación con acompañamiento docente estarán sustentadas en el análisis de casos reales, en la simulación, el debate, el ensayo, así como en juegos de rol, brainstorming, formatos tipo panel y simposio.

    • Nombre del programa: MAESTRÍA EN COMUNICACIÓN
    • Código SNIES: 106032
    • Tipo de formación: MAESTRÍA
    • Nivel Académico: POSGRADO
    • Modalidad: PRESENCIAL
    • Maestría en: PROFUNDIZACIÓN
    • No. Resolución del registro calificado: 009306 de 06/06/2023, Vigencia: 7 años.
    • Duración del programa (Créditos Académicos y tiempo estimado): 36 créditos académicos,que corresponden con un tiempo de tres semestres.
    • Departamento donde se oferta: CUNDINAMARCA
    • Municipio donde se oferta: BOGOTÁ D.C

FELIPE ROJAS AZULA

Magister en Comunicación Estratégica de la Universidad Sergio Arboleda. Actualmente es director del área académica del pregrado en Comunicación Social y Periodismo Digital y de los Postgrados en Comunicación de esta misma institución. Dicta, desde hace diez años, los cursos de Taller de Radio, Periodismo Radial, Periodismo Televisivo, Comunicación y Legislación, Estrategia Digital, Periodismo Digital, Relación con Líderes de Opinión y Comunicación Estratégica. Es Comunicador Social y Periodista de La Sergio, con énfasis en medios audiovisuales. Estudio su segunda lengua en el Bellevue College, en Washington State.


JUAN FRANCISCO LOZANO RAMÍREZ

Abogado y periodista. Actualmente es consejero general de medios de comunicación en la Organización Ardila Lulle. Columnista de los periódicos El Tiempo y La República. Forma parte del equipo de la mesa de trabajo de La FM. Ha sido director del Sistema Informativo del Canal RCN, ministro, senador, presidente de Transparencia Internacional en Colombia, director del Canal Red+, director general de información y opinión en City TV, columnista del diario El Espectador, panelista de Blu Radio y Caracol Radio. Profesor de Derecho y Periodismo en las universidades de los Andes, Javeriana, del Rosario y Sergio Arboleda. Ministro de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. En varias oportunidades ha ganado el Premio Nacional de Periodismo “Simón Bolívar”, CPB y otros premios especializados.


RAÚL HERRERA ECHENIQUE

Doctor en Comunicación Organizacional, Universidad de Málaga, España. Máster en Marketing y Gestión Comercial, Escuela Superior de Estudios de Marketing, España. Diplomado en Estudios Avanzados en Comunicación y Publicidad, Universidad de Málaga, España. Licenciado en Comunicación Social y Periodista, Universidad de Artes y Ciencias Sociales, Chile.

Presidente Internacional e Investigador del Foro Iberoamericano sobre Estrategias de Comunicación, FISEC. Socio Gerente de Proconsul; consultora especializada en intangibles organizacionales y management comunicacional. Docente en las universidades de Lleida, España (sedes en Latinoamérica), y en universidades de Chile y Ecuador. Ha asesorado a más de 100 organizaciones públicas y privadas en ocho países.


ÁLVARO VELANDIA ORTIZ

Doctor en Comunicación Audiovisual y Publicidad, Universidad Complutense de Madrid, España. Comunicador Social-Productor Audiovisual, Pontificia Universidad Javeriana. Actualmente se desempeña como docente investigador en el programa de Comunicación Social y Periodismo, Universidad Sergio Arboleda. Fue director del programa de Comunicación Social-Periodismo de la Fundación Universitaria Los Libertadores. Amplia experiencia de trabajo en diversas empresas: red de profesionales Iconosud Network o Disival Vending, del grupo Casbega Coca-Cola, en Madrid, España. Dirige el proyecto de investigación ‘Narrativas audiovisuales’, reconstrucción de la memoria del conflicto armado colombiano y el semillero de investigación que lleva el mismo nombre.


MARÍA CRISTINA OCAMPO VILLEGAS

Doctora en Comunicación Social, Universidad Austral de Buenos Aires, Argentina. Economista. Especialista en Periodismo Económico. Investigadora, con destacada producción intelectual y amplia experiencia docente en programas de pregrado, especializaciones y maestrías. Reconocida trayectoria en el ejercicio del periodismo económico, como redactora, analista económica y coordinadora del área de comercio exterior, diario La República. Fue directora de comunicaciones de la Asociación Colombiana de Pequeños Industriales, ACOPI, y asesora del Ministerio de Desarrollo Económico.


MAURICIO LÓPEZ GONZÁLEZ

Magíster en Centrales Hidroeléctricas. Ingeniero civil. Actualmente es director ejecutivo de la Red del Pacto Global de las Naciones Unidas en Colombia y vicepresidente técnico de la Asociación Nacional de Empresas de Servicios Públicos y Comunicaciones. Catedrático universitario en pregrado y posgrado, y conferencista en temas de sostenibilidad, responsabilidad social empresarial y medio ambiente. Autor de más de una veintena de publicaciones.


Óscar Núñez Riaño

Magíster en Historia, Universidad de los Andes. Especialista en Altos Estudios en Gerencia Estratégica de Mercadeo y Ventas, Universidad de los Andes. Major en Humanidades, Universidad Sergio Arboleda. Comunicador Social y Periodista, Universidad Sergio Arboleda.

Ejecutivo de marketing e innovación con amplia experiencia en el liderazgo de iniciativas de transformación de negocio. Con más de 14 años de trayectoria en áreas de Mercadeo y Comunicación Estratégica, Innovación, Data, Soluciones Tecnológicas y Business Intelligence.


Patricia Bustamante

Doctora Summa Cum Laude en Ciencias de la Comunicación Social por la Pontificia Università Salesiana di Roma (Italia). Especialista en Ciencias Humanísticas y Sociales por el Istituto Universitario Sophia (Florencia, Italia). Comunicadora Social y Periodista por la Universidad Pontificia Bolivariana (Medellín, Colombia). Medalla al Mérito otorgada por la Pontificia Università Salesiana di Roma. Docente e investigadora en diferentes universidades de Colombia y América Latina.

Ha trabajado en el diseño de Programas Universitarios en el Campo de la Comunicación para distintos centros universitarios de Colombia. Además de docente, es facilitadora, consultora y evaluadora de proyectos de intervención social y derechos de NNA, comunidades afrodescendientes, indígenas y campesinas.


Inés Adriana Prieto

Magíster en Comunicación con Énfasis en Digital por la Universidad Sergio Arboleda. Especialista en Gerencia de la Comunicación Organizacional por la Universidad de La Sabana. Diplomado en Comunicación Estratégica en Tiempos de Crisis por la Universidad Externado de Colombia. Mini MBA por Bottom Line-Training and Consulting, Inc., White Plains, New York, Estados Unidos. Cuenta con más de 25 años de experiencia en la formulación y gestión de estrategias de comunicación externa, interna y cultura organizacional; procesos de gestión del cambio, relaciones públicas, manejo de crisis y en programas de Responsabilidad Social, tanto en entidades privadas nacionales, multinacionales como públicas.

CARLOS LARGACHA-MARTÍNEZ

Doctor en Estudios Internacionales-Sociología Cuántica, University of Miami, Estados Unidos. Máster en Sociología. Consultor en temas de estrategia, gerencia humanista, liderazgo inspirador, inversión de impacto, desarrollo comunitario y teorías de la complejidad. Estudios en dirección y liderazgo, Universidad de los Andes, en Políticas en Ciencia y Tecnología en Harvard University (KSG). Miembro de la Humanistic Management Network, Suiza. TEDx speaker en el evento TEDxTeusaquillo. Galardonado por Harvard Business Review y London Business School como uno de los nuevos mejores casos de liderazgo del mundo, por el desarrollo realizado en Energéticos, empresa colombiana del grupo Woodgroup, Escocia.


SANDRA PATRICIA ORJUELA CÓRDOBA

Doctora en Comunicación con énfasis en Comunicación Organizacional, Universidad de Málaga, España. Especialista en Praxis de la Sociología del Consumo e Investigación de Mercados. Comunicadora social y periodista. Conferencista nacional y en países iberoamericanos. Investigadora con amplia producción intelectual. Actualmente es directora y socia del Grupo Nacional de Consultores HMO, Venezuela.


Claudia Cassiano

Psicóloga Universidad Católica de Colombia, con más de 20 años en psicología organizaciónal, Especialista en Gerencia de talento Humano, Universidad Sergio Arbolada, experta en factores humanos psicología de aviación militar. Lider en procesos de Gestión Humana de diferentes empresas Gestión Humana, sector Retal, Minas, Salud, venta directa. Actualmente Gerente de Atracción de talento procesos especiales del grupo Konecta empresa Multinacional del sector Call center BPO con más de 26.000.000 colaboradores, liderando ruta de inclusión y diversidad, programa de cuota Sena con más de 1200 aprendices, implementaciones y nuevos negocios, selección Proyectos Neashore y procesos de selección administrativos Staff, Gestión documental del área y Auditora Líder NTC 9001.

Experiencia como Docente en instituciones como Fundación Universitaria del Espinal convenio con Escuela caballería, instrucción escuela de aviación, y actualmente Docente de posgrado y Maestría Universidad Sergio arboleda, facultad de comunicaciones asignaturas de cultura, gestión del cambio y transformación digital.


Jorge Gutiérrez

Magíster en Dirección de Marketing y Profesional en Comunicación Social y Periodismo con más de 15 años de experiencia en Comunicación, Publicidad, Marketing y docencia universitaria. Conferencista y consultor de marcas, estratega en Comunicación Estratégica, CIM, líder de proyectos digitales y especialista en Marketing Digital, Narrativas Interactivas e Inmersivas e Inteligencia Artificial. Experiencia mediática en radio, prensa, cine y televisión. Investigador y profesor en pregrado y posgrado.


Samuel Gómez

Especialista en Marketing Digital Estratégico por la Universidad Sergio Arboleda, PRIME Business School. Mercadólogo y Publicista con énfasis en Marketing por el Politécnico Grancolombiano.

Fullstack Marketer y Consultor Digital con experiencia en TI, UI y UX. Apasionado por la innovación y la transformación de negocios a través de herramientas digitales en tecnología, automatización de procesos y martech para empresas SMB.

Es un líder con calidad humana, enfocado en coordinar equipos multidisciplinarios para el cumplimiento de objetivos, con total transparencia operativa y un enfoque en aportar valor a las personas.


Daniel Ramírez González

Experto en marketing y contenidos digítales. Autor del libro “Cómo escribir para medios digitales | Un manual práctico” y docente de posgrado. Especialista en Gerencia de Marketing y Magíster en Creación Literaria.

Con 15 años de experiencia en el diseño, estructura y ejecución de estrategias para la consecución de objetivos a través de social media, SEM y content marketing, integrados en entornos y acciones de 360 grados en marketing digital. Con amplia trayectoria en áreas esenciales de la industria, como la creación y gestión de activos digitales, CX, SEO, CRM, automatización y analítica digital.


Mónica Parra

Profesional en Comunicación Social y Periodismo, con Maestría en Gerencia de Proyectos. Cuenta con experiencia en la planeación de estrategias de marketing, generación de contenidos y ejecución de campañas publicitarias tanto ATL como digitales. Posee conocimientos en social media, activación de marca y marketing digital.

Actualmente, es Directora de Marketing en Rappi, con más de 3 años de experiencia liderando estrategias de marca en Colombia, Argentina y Uruguay. Se desempeña como Head of Brand Marketing para estos países y además asume la responsabilidad de Global Brand Manager para Couriers. Ha desarrollado y gestionado campañas de alto impacto en el ámbito digital, contribuyendo al crecimiento y posicionamiento de Rappi en el mercado latinoamericano.

Docente en la Universidad Sergio Arboleda, con casi 2 años de experiencia en la enseñanza de postgrados, especializada en marketing y branding. Posee una sólida experiencia en gestión de marcas y comunicación estratégica, lo que le ha permitido liderar proyectos innovadores y colaborar en la construcción de estrategias transmedia integrales que abarcan diversos canales y plataformas.


Katherine Castro

Doctora en Ciencias Políticas, con Maestría en Docencia e Investigación Universitaria, un Diplomado en Gerencia de la Comunicación Estratégica y de profesión Comunicadora Social y Periodista con Énfasis en Comunicación Organizacional. Directora del Laboratorio de Estrategias en Comunicación y la Estrategia Transmedia: Radar Empresarial emitidos por Radio en (Spotify) y TV en (YouTube). Autora de libros y artículos en revistas especializadas. Posee una sólida trayectoria en docencia, investigación y gestión de proyectos, con un enfoque especializado en comunicación estratégica, cultura organizacional, apropiación de las TIC, radios comunitarias, memoria histórica, educación y tecnología, resiliencia y didáctica.

Plan de Estudios de la Maestría en Comunicación

PRIMER SEMESTRE.
    • Teorías de la Comunicación y las Organizaciones
    • Social media y convergencia digital
    • Gestión del conocimiento
    • Gerencia de la comunicación
    • Análisis del entorno sociopolítico
    • Gestión de proyectos
    • Electiva

SEGUNDO SEMESTRE:

    • Mercadeo y comportamiento etnográfico de los públicos
    • Gestión del cambio organizacional
    • Pensamiento estratégico y prospectiva
    • Ecosistema organizacional
    • Proyecto de comunicación I

TERCER SEMESTRE:
    • Énfasis Comunicación estratégica:
    • Responsabilidad Social y ciudadanía corporativa
    • Branding y marketing digital
    • Gestión de crisis
    • Consultoría en comunicación
    • Seminario internacional
    • Proyecto de comunicación II
    • Énfasis Diseño para entornos digitales:
    • Storytelling para el branding
    • Interacción digital aplicada
    • Gerencia de proyectos
    • Diseño, tecnología y pensamiento globalizado
    • Seminario internacional
    • Proyecto de comunicación II


La Universidad se reserva el derecho de suspender o postergar el curso.
Igualmente a hacer modificaciones al plan de estudios, horarios, a la nómina de docente y al valor de la especialización.


PERFIL DEL ASPIRANTE

• Profesional interesado en conocer y/o profundizar en el mundo de la comunicación, empático, proactivo, con disposición y compromiso total para el estudio y el trabajo. Con visión crítica frente al análisis de situaciones y problemáticas sociales, así como de las organizaciones y del entorno digital.

Metodologías

Perfil aspirante y egresado

EN LA SERGIO